Més Compromís vota mayoritariamente que su diputada se vaya de Sumar al Grupo Mixto
La decisión arroja a los miembros de la coalición valencianista a su ruptura interna en el Congreso de los Diputados


Més, el partido mayoritario en la coalición valencianista Compromís, ha votado mayoritariamente a favor de abandonar el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, con el que se presentó a las elecciones generales de 2023, y que su diputada Àgueda Micó pase al Grupo Mixto. Un 92,68% de los miembros del Consell Nacional de la formación han apoyado la propuesta que abanderaba la dirección de Més porque “es la vía más adecuada para la defensa de los intereses valencianos y para fiscalizar al Gobierno, especialmente en un contexto de corrupción dentro del PSOE”, según la formación. Realizada la votación, Més decidirá “los pasos a dar en los próximos días”, pues la ruptura no será de inmediato, según fuentes de la coalición. Antes se convocará a la dirección nacional de Compromís, que conforman Més, Iniciativa y VerdsEquo, en un último intento de convencer a Iniciativa, el partido cofundado por Mónica Oltra, que apuesta por quedarse dentro del espacio de Sumar por mantener la unidad e irse al Mixto. Més per Mallorca decidirá también el próximo jueves sobre su continuad en el grupo de Yolanda Díaz.
Més Compromís había planteado para este lunes una consulta a su Consell Nacional (más de 200 miembros) con la siguiente pregunta: “¿Estás de acuerdo con este posicionamiento de la Ejecutiva Nacional y, por tanto, con la adscripción de Compromís al Grupo Mixto del Congreso?“. La cuestión, así planteada, arrastraba indirectamente a las otras dos formaciones de la coalición, Iniciativa y VerdsEquo. De ahí, que en la pregunta se incluya una especie de adenda en la que en el caso de que el resto de la coalición no acepte finalmente la salida que propone Més, se faculte a la diputada Àgueda Micó a pasarse en solitario al Grupo Mixto. El propósito es no dar más rodeos a la cuestión. ”Entendemos ahora, más que nunca [tras las nuevas revelaciones del caso de corrupción que salpica a Koldo/Cerdán/Àbalos], la necesidad de intensificar nuestra labor de control al Ejecutivo", apunta una fuente de Més.
Mientras, Alberto Ibáñez, el otro parlamentario de Compromís en Sumar, se quedaría en el grupo de Yolanda Díaz, lo que rompe de hecho la unidad de la coalición valenciana en el Congreso. Está por valorar qué consecuencias tendrá la ruptura si el seísmo en Madrid tendrá réplicas en las Cortes Valencianas, donde la coalición de estos tres partidos es la tercera fuerza política, tras el PP y el PSPV.
La crisis con Sumar saltó semanas atrás después de que el espacio político plurinacional que lidera Yolanda Díaz decidiera no incluir en la lista de comparecientes a la comisión de investigación de la dana en el Congreso al presidente del Gobierno Pedro Sánchez y a varios de sus ministros como había planteado el grupo valencianista. Fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de Compromís, denunciaron. Més decidió unánimemente dejar Sumar e Iniciativa quedarse.
Se iniciaron conversaciones con Sumar con el objetivo de conseguir libertad de voto dentro del grupo parlamentario y mantener una relación bilateral con el Gobierno, pero en medio de estas negociaciones se conocieron nuevas revelaciones del caso de corrupción de Koldo/Cerdán/Ábalos, desestabilizando todavía más los intentos por no romper.
En ese punto, Més, con la diputada Àgueda Micó al frente, dejó claro que apostaba por irse al Mixto, mientras su compañero de coalición, Alberto Ibáñez, verbalizó la decisión de Iniciativa de quedarse con su socio electoral en 2023 y desde ahí exigir responsabilidades y cambios al PSOE ante los presuntos casos de corrupción que salpican a dos de sus secretarios de Organización, así como ampliar las alianzas con la izquierda política.
Mejor fuera de Sumar, dice Baldoví
El presidente de Més Compromís y portavoz en las Cortes Valencianas,Joan Baldoví, abogaba unas horas antes de conocerse el resultado de la consulta de Més que la salida de Sumar les daba “plena autonomía a la hora de tomar nuestras decisiones y de hacer nuestras votaciones y nuestro trabajo parlamentario”, ha defendido.
Baldoví se mostraba convencido de que Compromís podría “defender mucho mejor” sus posiciones “desde fuera” de Sumar; sobre todo “en este momento en el que está saliendo todo esto del PSOE”, en alusión al caso Koldo en el que se investiga una presunta trama de amaños de contratos de obra pública a cambio de comisiones.
Iniciativa, a través de un comunicado, ha insistido en que “no es el momento de empequeñecer espacios ni de patriotismo de las siglas, sino de ampliar alianzas plurales del conjunto de las izquierdas”. Este partido quiere “aprovechar lo que reste de legislatura para acelerar las medidas dirigidas para la mayoría social. Una legislatura que para que continúe, y siempre que no descubramos nada peor, el PSOE debe recuperar la confianza de los socios de investidura asumiendo responsabilidades e implementado medidas que garanticen la no-repetición y recuperación del dinero robado”.
Mientras, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, aseguraba que el diálogo con Compromís continúa activo para evitar el riesgo de ruptura y que la voluntad de su espacio es que la coalición valencianista cuente con más visibilidad en el Congreso. En rueda de prensa este lunes en Madrid, Urtasun ha reivindicado la voluntad de Sumar de que las distintas formaciones del espacio, como es el caso de Compromís, gocen de más visibilidad y autonomía.
Tras conocer el resultado de la votación, Sumar ha emitido un comunicado en el que manifiesta su “respeto” a la decisión de Més, e insiste en su disposición a buscar el acuerdo. “Seguiremos defendiendo la agenda Valenciana como una reivindicación justa y que hace mejor a nuestro país”, apuntan, al tiempo que exigen “en el seno del gobierno de España la máxima transparencia y el giro de 180 grados que esta legislatura necesita”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
