
Las Abuelas de Argentina buscan aún a 400 nietos
El reencuentro de Estela de Carlotto con su familiar reaviva la búsqueda de niños secuestrados Decenas de personas han llamado a la asociación para someterse a pruebas de ADN
El reencuentro de Estela de Carlotto con su familiar reaviva la búsqueda de niños secuestrados Decenas de personas han llamado a la asociación para someterse a pruebas de ADN
Muchos podrían dar datos de los nietos aún sin hallar, pero no lo hacen
La estatua que corona la catedral parecía bailar durante el vendaval del 22 de febrero
La bomba, que mató a casi 300.000 personas, fue lanzada por el Ejército estadounidense
Abandonados, apropiados por agentes de las fuerzas de seguridad... las historias de los niños que descubrieron que sus madres habían sido asesinadas
El ex sultán Muley Hafid regaló el paquidermo Júlia a Barcelona en 1915
Los nativos norteamericanos lucharon en la I Guerra Mundial bajo el mando de EE UU y Canadá
Cuando Zambia ganó su independencia el 24 de octubre de 1964, hacía cuatro años que Edward Makuka Nkoloso había creado la Academia de Ciencias y Tecnología Espacial
Ian Buruma y Nicholas Best publican dos valiosas incursiones historiográficas en la II Guerra Mundial
El lehendakari dice que como “capital vasca” debe ser “ejemplar” para el resto
Gargallo, Lagar, Hugué o Anglada-Camarasa expusieron en las Galerías Dalmau
A los actos han sido invitados los países que se enfrentaron y el resto de Estados de la UE
A la conmemoración han sido invitados los países que se enfrentaron en ambos bandos, así como los 28 Estados miembros de la UE y otros países neutrales en el conflicto
Las fiebres tifoideas eran un mal endémico por el que morían unas 400 personas al año
En el paso del franquismo a la democracia se retorcieron pasados para poder avanzar en la reconciliación
Para un intelectual, ser acusado de antisemita es difícil de soportar
La aviadora Marthe Richard trabajó en España como agente doble tras la muerte de su marido
El teatro del Paral·lel fue el foco más violento de las peleas entre aliadófilos y germanófilos
La selección de Jordí Socías, un continente de contrastes
Georges Didi-Huberman viajó al campo de concentración y se lo encontró adaptado al turismo
Una diversidad de visiones retrató el drama de la Guerra Civil española
El grupo de trabajo contra las desapariciones forzadas presenta un demoledor informe tras su visita Pide al Gobierno que asuma su "obligación", tome medidas y dé dinero para abrir las fosas
Holanda lleva al teatro cantado varias obras sobre la ocupación nazi entre 1940-1945
En su visita al frente francés en 1916 como enviado especial, el autor se topa con una contienda histórica que será clave en sus posteriores escritos
Un estudio indica que en Madrid estuvo el origen de una cepa letal del virus
La extraordinaria aventura de los legendarios barcos corsarios alemanes en los mares más exóticos
La cercanía del poder dificulta la crítica y fomenta la corrupción y el clientelismo
PSPV y Esquerra Unida critican la "impunidad" y la "tolerancia" de los populares
Una veintena de estudiantes buscarán caídos en el Frente de Levante, de la Guerra Civil Es una de las iniciativas para sortear la falta de financiación pública para esta labor
El secretario de derechos humanos de Argentina lamenta "el retroceso" de España "Un país que deja morir sin justicia a sus víctimas no cumple con su deber", asegura
La I Guerra Mundial fue el primer conflicto contado por los soldados, sus protagonistas. Las trincheras, donde millones de jóvenes enterraron sus vidas, han perdurado como el símbolo más característico
En los seis primeros meses de la Primera Guerra Mundial, 1,3 millones de personas fueron capturadas. Muchas contaron su experiencia en fotos
Aunque no fue la primera conflagración en la que se usó la aviación, la Primera Guerra Mundial consagró el aeroplano como arma de combate
Vladímir Antiuféyex, viceprimer ministro de la autodeclarada República de Donetsk, fue jefe de los servicios de seguridad en Transdniéster y uno de los artífices de la anexión rusa de Crimea
Al cumplirse 44 años de su muerte, la figura del portugués no provoca entre sus compatriotas la animadversión que han generado otros déspotas
El silencio actual ante la política imperialista de Putin recuerda el de la élite intelectual europea ante el avance del nazismo y el estalinismo
Se fugó de su casa a los 16 años para luchar, junto a 1.400 de sus compatriotas, por la República española