Julio del 36: demasiado cerca
"No imaginábamos una guerra"
Santiago Carrillo, exlíder del PCE, pensó que el golpe se aplacaría "en días" y achaca el largo conflicto bélico a Alemania e Italia
Escúchame, así viví el 18 de julio
La Guerra Civil no comenzó para todos el mismo día. El golpe se ejecutó entre el 17 y el 21 de julio de 1936. Testigos de aquel momento narran para EL PAÍS cómo les llegó la noticia y lo que hicieron. dos excombatientes de los bandos enfrentados sellan su encuentro con un abrazo
Franco, conspiración y asesinato
Con la muerte del general Balmes, víctima de un supuesto accidente, se inició la ejecución del golpe de Estado de julio de 1936. A partir de ahí se produjeron la escalada de Franco a la cúpula del poder y la cadena de tópicos con la que se ha pretendido justificar sus actos
El que dispara es Mariano Vitini
Los Centelles entregan la foto que hizo su padre a la familia del guardia de asalto parapetado sobre el caballo
¿Es posible cerrar las fosas de la memoria?
Un enfrentamiento civil deja heridas incluso en cada familia. Sería preciso trascender las lecturas interesadas e intentar, al menos, un relato común de lo ocurrido
"No lo dudé. Me alisté el 18"
José María Sáenz de Tejada, excombatiente del bando nacional y ex jefe del Estado Mayor del Ejército cree que la Guerra Civil fue "inevitable"
Solo en España hubo guerra civil
El fascismo y el comunismo eran muy débiles en España antes del golpe de 1936. Alcanzaron verdadera influencia solo gracias a la rebelión militar y la lucha posterior. La sublevación de julio fue la única que causó una contienda fratricida en la convulsa Europa de los años 20 y 30
Qué sabía y qué hizo la República el 18 de julio
Pese a disponer de información policial sobre los preparativos golpistas, el Gobierno no supo qué camino tomar tras la sublevación. Cuando los partidos cayeron en la cuenta de que era necesario un Gabinete de unidad, los rebeldes controlaban ya más de la mitad del territorio
Niños frente al pelotón de ejecución
La Guerra Civil segó la vida de cientos de menores. Sus historias permanecen en el olvido. Muchas veces, la falta de descendencia apaga la llama del recuerdo
Enterrados 72 años después, un grupo de fusilados del franquismo

Asesinados por vecinos, enterrados 72 años después entre aplausos
Familiares de 16 fusilados por falangistas en 1939 depositan sus restos en el cementerio de Menasalbas (Toledo) en un emocionante homenaje
Gerardo Antón, 'Pinto', una vida de lucha por la justicia
El asesinato de Calvo Sotelo
Una lamentable manipulación
Telemadrid estrena el sesgado documental 'El asesinato de Calvo Sotelo'

59 fusilados sin nombre enterrados por los barrenderos del pueblo
Los arqueólogos exhuman en Burgos una fosa de la Guerra Civil en la que podría haber decenas de ferroviarios y un franciscano
La Comisión de la Dignidad pide los 'papeles de Salamanca' privados
4.500 negativos para pensar en aquella España
El documental 'La maleta mexicana' enlaza el hallazgo del trabajo de Robert Capa con la recuperación de la historia
De espías, diplomáticos y República
De espías, diplomáticos y República
Intoxicado de conservadurismo, Londres fracasó en 1936 en su análisis de la situación española
El 'baile' del POUM
Una exposición repasa la trágica trayectoria del partido de Andreu Nin
"No se devuelve la dignidad a quienes no la perdieron"
Ortega dice que antes de un mes habrá director del Memorial Democrático
Derecho canónico en la Cataluña roja

Jáuregui promete "honrar a todas las víctimas que hay en el Valle de los Caídos"
Anasagasti insiste en que hay que "volar" el monumento y desconfía de la comisión de expertos: "Puede proponer enviar a Franco al Santo Sepulcro para que resucite"
Víctor Torres, una vida de compromiso político
Imágenes al servicio del franquismo
Regreso al barranco de la muerte
El primer investigador del fusilamiento de Federico García Lorca, el francés Claude Couffon, reconstruye la historia en el mismo lugar de los hechos

La hija de Franco se opone a que saquen a su padre del Valle de los Caídos
Una comisión de expertos deberá decidir qué se hace con los restos del dictador. Mientras, José Bono sentencia: "El momento de luchar contra Franco terminó en 1975"
La Segunda República y el revisionismo
A pesar de los ataques de aquellos que, como Pío Moa, ofrecen hoy una versión aligerada del argumentario franquista, la Segunda República fue un régimen democrático del que España debe sentirse orgullosa
TVE para el rodaje de 'Plaza de España'
La audiencia dictaminará si se retoma la serie de humor sobre la Guerra Civil
Cinco aproximaciones a un largo viaje
El Gobierno exige que se rectifique ya el Diccionario
Gonzalo Anes dice que la obra es "un homenaje a la libertad de expresión"

En busca de un Valle para todos los Caídos
Un grupo de expertos afronta el reto de arrebatar al dictador su gran símbolo La colosal cruz, de 150 metros de alto, y los benedictinos se quedan El dilema es si exhumar los restos de Franco y entregárselos a la familia o dejarlos
La naturaleza del franquismo
La dictadura duró mucho y fue camaleónica, por lo que, sin variar su esencia -poder personal, represión, rechazo de la democracia-, adoptó distintas formas, desde el proyecto totalitario al autoritarismo
La Academia y la historia

Una salida para los condenados a no morir
El PSOE introduce una enmienda en la Ley de Registro que facilita la inscripción de los represaliados del franquismo
Deformar, mentir
Jáuregui: "No se va a tirar la gran cruz del Valle de los Caídos"
Los benedictinos también se quedan, ha dicho el ministro en la primera reunión de la comisión de expertos que decidirá el futuro del monumento.- La Iglesia retira al arzobispo del equipo
Últimas noticias
Hong Kong: la meca del capitalismo chino atrae a los mejores científicos occidentales con sus ‘premios nobel’ y sueldos de 14.000 euros al mes
Muere el músico e investigador del folclore Luis Martín Díez, cofundador del Nuevo Mester de Juglaría
Estados Unidos alcanza un acuerdo para rebajar los aranceles de Suiza del 39% al 15%
¿Ha llegado la avispa asiática a tu municipio? En seis años ha duplicado su área de expansión
Lo más visto
- La Audiencia de Madrid frustra el último intento del juez Peinado de pedir a la UCO que investigue el rescate de Air Europa
- El Vaticano concluye que Jesús ni se apareció ni ordenó erigir una cruz de 738 metros en un pueblo de Francia
- Junts salva al Gobierno con una abstención que impide aprobar la iniciativa del PP sobre la vida de las centrales nucleares
- EE UU retira de un cementerio militar de la II Guerra Mundial en Países Bajos una placa sobre la segregación racial en su ejército
- Los padres de la joven sevillana que se quitó la vida tras denunciar acoso piden a la Junta que aplique una “sanción ejemplarizante” al colegio