
Aragonès fija el 31 de diciembre como fecha límite para sellar con el Gobierno acuerdos sobre la “desjudicialización”
El ‘president’ desafía a sus exsocios de Junts a que expliquen qué frutos ha tenido su “retórica vacía”
El ‘president’ desafía a sus exsocios de Junts a que expliquen qué frutos ha tenido su “retórica vacía”
El presidente catalán opta por mantener selectivamente a los altos cargos de sus exsocios con un perfil más técnico
El Govern trata de mantener dos vías abiertas para las cuentas y tras una primera reunión los socialistas reiteran su predisposición a una negociación “sincera, responsable, realista y honesta”
El partido liderado por Laura Borràs anuncia un decálogo de exigencias a Esquerra y trata de pacificar sus tensiones internas nombrando un vicepresidente que sustituya a Dalmases
Jaume Alonso-Cuevillas preside la comisión que examina a Francesc de Dalmases pero tilda de “chapuza” el código de conducta
El PDeCAT y Junts pugnan por un legado que Esquerra busca invadir a base de maximizar su estrategia pactista
Antonio Gallego se da de baja del grupo de extrema derecha y pasa a ser parlamentario no adscrito
El presidente catalán inicia la próxima semana una ronda con los grupos parlamentarios que incluye por primera vez a los socialistas, en busca de alianzas para pactar las cuentas
La ruptura con Junts y la incierta aventura del Govern en solitario dibujan la apuesta de futuro del partido
Los promotores presentan los trámites en el Ministerio para evitar la burocracia autonómica y el Parlament declara el “fracaso” de la gestión de la consejera Teresa Jordà
El ‘president’ Aragonès muestra su confianza en Joan Ignasi Elena y descarta la destitución que pide el PSC
Los republicanos pierden una primera votación clave, la del plan estadístico, que hace una semana se había tramitado sin problemas
Aragonès se enfrenta a su primer pleno en la Cámara en medio de la polémica por la crisis de los Mossos y con el apoyo a varias iniciativas en el aire
Los nuevos consejeros tienen por delante retos en vivienda, prisiones o salud
La formación del nuevo Govern de la Generalitat ofrece un útil manual operativo para la caza, a lazo, del ahora independiente (pero de cintura juncal), ayer dirigente (ajeno) y bastante cercano (pero no compa de verdad)
Para el partido de Puigdemont resultaría muy costoso desandar el camino de la unilateralidad, pero ninguna formación resiste si su objetivo se queda en alimentar un ideal alejándose del poder
El Gobierno catalán necesita del apoyo socialista para la aprobación de los Presupuestos y ERC también será clave en las cuentas de Sánchez
Aragonès fía en la presión del contexto de crisis a que los socios se avengan a pactar los Presupuestos autonómicos
El del exconsejero es uno de los múltiples cargos en empresas públicas que están en el aire tras la recomposición del Govern
Quim Nin fue mano derecha de Jordi Turull en Presidencia y Aragonès lo recupera para la reestructuración de los puestos de mando de los departamentos del gobierno
Los posconvergentes le responden al presidente que, antes de negociar nada, se someta a una moción de confianza
El Consejo Nacional de la formación, el primero tras la ruptura con ERC, marcará las líneas de la orientación de esta etapa
La Diputación de Barcelona se convierte en la principal fuente de cargos y de puestos de asesor para los posconvergentes tras abandonar la Generalitat
Los socialistas recuerdan a ERC que solo cuenta con 33 escaños y califican de “error” que marquen líneas rojas y los excluyan de negociar las cuentas
Malestar dentro del PSC y los comunes por la política de vetos de ERC y la falta de diálogo sobre cómo abordar la legislatura
Un hilo de 15 tuits revisa la trayectoria de una serie de cargos de Junts, con sueldos galácticos y unos currículums sutiles, que abandonan el Gobierno catalán después de su ruptura
Los nuevos consejeros son Joaquim Nadal (Universidades), Meritxell Serret (Exteriores), Carles Campuzano (Derechos Sociales), Gemma Ubasart (Justicia), Natàlia Mas (Economía), Manel Balcells (Salud) y Juli Fernández (Territorio)
El presidente catalán designa al exsocialista Joaquim Nadal como consejero de Universidades y pone a Gemma Ubasart, exlíder de Podem, al frente de Justicia
Junqueras desdeña el apoyo de un PSC al que no ve “comprometido contra la represión”
La líder de En Comú Podem reivindica la “mayoría progresista” del Parlament pero recela de un Ejecutivo de coalición con ERC
La primera jornada tras la ruptura combina la felicidad de los que querían dejar el Govern y los que advierten de la falta de medios y representación
El líder del PSC y de la oposición en Cataluña defiende la mano tendida al Govern y alega que no es momento de ir a elecciones y sí de tener presupuestos
El nuevo Govern busca ‘in extremis’ nuevos socios para aprobar los Presupuestos
La ruptura del Govern por parte del unilateralismo independentista impulsa la negociación con la izquierda
El líder de ERC, Oriol Junqueras, se muestra reacio a contar con el PSC como socio parlamentario, y el ‘número dos’ de Junts reta al ‘president’: “O moción de confianza o elecciones”
El exsecretario general del partido y exdirigente de la ANC, partidario de quedarse en el Govern, asume que el liderazgo de Borràs queda “reforzado” tras el resultado de la consulta a la militancia
Esquerra bucea en el espacio de En Comú Podem y en el sector catalanista del PSC para recomponer el Govern y garantizar la paridad
La marca aglutinadora del catalanismo conservador comandó todos los resquicios de poder en Cataluña, pero ha dilapidado su rédito inmerso en la gestualidad en torno al ‘procés’
Esquerra no tendrá otro remedio que aceptar los votos de los socialistas para aprobar los presupuestos
Es inquietante la normalización de un discurso disolvente que no se alimenta de la nostalgia reaccionaria, sino de la energía negativa de una frustración no aceptada: la derrota del ‘procés’