![Kary Mullis, en la foto de portada de su autobiografía, 'Bailando desnudo en el campo de la mente'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MOXGYMVMDJFMKJHVUD7YC22264.jpg?auth=0ab8afab1236d604f48c55fd5c05b9c8d589af87f330d4545c5b052fe837ba66&width=414&height=311&smart=true)
Muere Kary Mullis, el Nobel que negaba la existencia del virus del sida y del cambio climático
El químico estadounidense inventó una revolucionaria técnica que permitió leer el genoma humano y cazar a asesinos en serie
El químico estadounidense inventó una revolucionaria técnica que permitió leer el genoma humano y cazar a asesinos en serie
Un nuevo estudio con 18.000 personas identifica el 'jogging' y otras cinco actividades como los mejores ejercicios para controlar la obesidad
Botánica y genetista del Instituto Salk, es una de las ganadoras del Premio Princesa de Asturias de Investigación por su revolucionario proyecto sobre el empleo de cultivos en la reducción de CO2
Miles de investigadores exigen a la UE que elimine los obstáculos a la edición genética para crear frutas y verduras más nutritivas y resistentes al cambio climático
Un matemático resuelve un enigma de 30 años en solo dos páginas. Y lo hace en plena ola de calor
El tumor venéreo transmisible canino es el más antiguo y el que más mutaciones acumula
El equipo de Juan Carlos Izpisúa inyecta en embriones de los animales células madre de personas con el fin de avanzar en la generación de órganos para trasplantes
Arranca la carrera hacia la cosmética epigenética
Pesarte y medirte la cintura puede hacer que te lleves una idea equivocada de tu estado de forma. Afortunadamente, hay instrumentos para ir más allá y maneras de desactivar el boicot genético
Escuchamos a Robert del Naja, fundador de Massive Attack y sospechoso número 1 detrás de Banksy: "Uno no quiere, como compositor, que la audiencia tenga una versión perfecta del audio original".
El estudio del genoma de 72.500 personas correlaciona este trastorno con los niveles de azúcar y grasa y abre la vía a nuevos tratamientos además del psicológico
Ganador del Nobel e hijo de otro galardonado, Roger Kornberg sugiere que la ciencia hace innecesarias las explicaciones religiosas
La mujer que llevó a juicio el primer caso de bebés robados recurrió a una compañía de EE UU que analiza más marcadores genéticos
La reprogramación celular en ratones ha permitido producir crías a partir de dos hembras o dos machos, pero en humanos el proceso se complica
Metabolismo, genes y microbiota: ahí está el secreto de las personas que comen de todo sin que se entere la báscula
Abrazar a un extraño o entablar una conversación con un completo desconocido no son comportamientos habituales, salvo si te han diagnosticado este trastorno genético
El moviment que es planteja una “millora” de l'ésser humà obre nous debats ètics
El movimiento que busca una “mejora” del ser humano abre nuevos debates éticos
La probabilidad de que la combinación de cromosomas salga dos veces igual es infinitamente pequeña porque tenemos muchos para mezclar
Científicos españoles secuencian el genoma del fruto seco, tan demandado que su precio se ha disparado
La genómica revela que las tres familias lingüísticas de Greenberg corresponden a las tres migraciones de pueblos eurasiáticos que descubrieron América
Denis Rebrikov planea un experimento similar al realizado en China, pese al rechazo internacional
La ausencia de huella genética árabe en los andaluces actuales reedita la tirantez entre la historia y la ciencia
Los investigadores de crímenes sin resolver, pendientes del primer juicio en EE UU contra alguien acusado gracias a las populares webs de genealogia genética.
Un documental recupera la historia del bucardo, el primer animal 'desextinguido' mediante clonación, un hito muy poco conocido de la ciencia española
Una investigación de Biobank desvela un serio problema ético con las modificaciones genéticas de He Jiankui
Un estudio muestra la similitud del ADN respecto a otros habitantes de la Península y pueblos europeos pese a la prolongada presencia árabe
Fernando Blanco quedará libre al haber cumplido la mitad de su condena por estafa sin que la sentencia sea firme
El abogado Alberto Martín ha avanzado que está valorando la posibilidad de presentar recurso contra la sentencia en el Tribunal Supremo
El paleontólogo Juan Luis Arsuaga sostiene que la especie que se cruzó con los cromañones era incapaz de imaginar cuentos o fabricar objetos litúrgicos
Un análisis de 350.000 personas concluye que tomar una o dos tazas protege frente a enfermedades cardiovasculares, pero pasarse de seis aumenta el riesgo de desarrollarlas
El caso de una mujer que ha hallado a su hermano gracias a un laboratorio de EE UU da esperanzas a quienes creen que fueron bebés robados
La información puede cambiar el estilo de vida de las personas para bien, pero también reforzar hábitos negativos si no se interpreta correctamente
Cientos de extranjeros viajan a Moscú y gastan hasta 100.000 euros en un tratamiento con células madre que todavía se ensaya en varios países
La mitad de las federaciones autonómicas no incluyen explícitamente esta prueba en las revisiones médicas de los jugadores
La Administración arguye que el investigador ha roto su cláusula de exclusividad