El profesor de ciencia política de la Universidad Católica analiza el triunfo del ‘en contra’. Dice que el texto “estaba más a la derecha de la posición del votante medio” y plantea que a Kast “le costará mostrarse como una figura capaz de construir acuerdos”
El presidente de izquierdas, luego que se rechazara por segunda vez una propuesta de Carta Magna, aseguró que en su mandato “se cierra el proceso constitucional” y que “las urgencias son otras”
La crisis que desencadenó el estallido social no ha sido resuelta y el camino constitucional ya no es la vía para revertirla y responder a sus demandas
A partir ahora derechas e izquierdas coincidirán en el mismo relato: los chilenos rechazaron dos proyectos identitarios
El Gobierno de Boric no celebra, pero respira aliviado, y en las derechas comienza una guerra intestina por la hegemonía
¿Qué ocurrió en estas últimas elecciones? ¿Cómo interpretar el sentir ciudadano a raíz de los resultados recientes? ¿Cuál es el rumbo de Chile a partir de ahora?
El líder republicano reconoce el fracaso de su formación en convencer a la ciudadanía de que la propuesta constitucional que impulsaron era mejor que la Carta Magna vigente
Tal vez la principal lección de estos cuatro años sea que las revanchas electorales tienen corta vida, pan para hoy hambre para mañana
La actual carta nació en 1980, bajo la dictadura de Pinochet, pero ha sido reformada 70 veces y desde 2005 lleva la firma el expresidente socialista Ricardo Lagos. En 2022 se bajó el quórum para modificarla
Los ciudadanos vuelven a las urnas para decidir el futuro de la propuesta de nueva Constitución. Este es el segundo intento del país sudamericano para elaborar una Carta Fundamental tras el rechazo en el plebiscito de septiembre de 2022
La derecha apoya el proyecto redactado por un Consejo Constitucional de mayoría conservadora mientras la izquierda del presidente Boric lo rechaza
Unos 15 millones de chilenos acuden este domingo a las urnas en su segundo referéndum en dos años para reemplazar la Carta Magna
El abogado y columnista político progresista anulará su voto este domingo, por primera vez. En esta entrevista cuenta sus razones y reconoce: “Fue mi sector político el gran responsable de que estemos en esta coyuntura”
La detención de Luis Castillo toca mucho más que el plebiscito que tendremos este domingo, y plantea dudas sobre cómo se conducirá el Gobierno, cargando con sus propios errores, de cara a los dos largos años que le restan de su período
Unos 15,4 millones de chilenos están convocados obligatoriamente a las urnas para votar a favor o en contra de una propuesta de nueva Constitución
Los electores de Chile deben decidir qué texto prefieren, si el actual o el que propone la derecha extrema, sin entender qué supone verdaderamente cada una de las opciones
A horas del referéndum constitucional de este domingo 17, el analista chileno dice que ni la derecha ni la izquierda debieran interpretar ningún resultado que les parezca favorable como una adhesión ideológica. “El proyecto político de Boric ya fracasó”, dice
Los chilenos votan el domingo por un nuevo proyecto de Ley Fundamental tras el fracaso del que fue sometido a plebiscito en 2022
Todos los sectores políticos del país sudamericano han tomado una postura sobre el nuevo texto constitucional, lo que ha provocado algunas divisiones internas en las formaciones
Los comandos de las dos opciones que estarán en la papeleta el domingo salen a la calle por última vez en actos marcados por la poca asistencia y con la contingencia jugando contra el Gobierno de Boric
El presidente de izquierdas perdonó hace un año a 13 personas condenadas por diversos delitos en el estallido social de octubre de 2019. La Moneda anuncia una querella
Mientras más votos válidos y menos votos nulos y blancos, más estrechos serían los resultados del referéndum por una nueva Constitución de este domingo 17
Carlos Montes recibió información sobre las irregularidades antes de que explotara la trama de corrupción, según declaró a la Fiscalía la que era su segunda a bordo
EL PAÍS Chile envía cada miércoles un correo para compartir las mejores crónicas, reportajes y entrevistas sobre el país sudamericano
Andrade era el representante legal de la Fundación Democracia Viva que recibió dineros públicos de la Seremi de Vivienda de Antofagasta, a cargo de Contreras
Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunciamos la creación de una comisión que se encargará de proponer mejoras a la medición de la pobreza por ingresos y a la pobreza multidimensional en la Encuesta Casen 2026
El número de donantes a los partidos políticos de cualquiera de las dos opciones cae un 91% respecto al plebiscito de 2022. A diferencia del año pasado, este año las formaciones recibieron fondos públicos
El economista que arrasó en las presidenciales argentinas de noviembre es la estrella del momento para la extrema derecha mundial
A una semana del plebiscito por una nueva Constitución, el profesor de la Universidad Católica dice que Chile se podría haber ahorrado el estallido y los cuatro años de constituyente, de haber contado con mecanismos de democracia directa
El domingo 17 de diciembre, 15,4 millones de chilenos votarán A favor o En contra de una propuesta de nueva Carta Fundamental, tras más de cuatro años de proceso constituyente
Siempre se supo que la derecha en el próximo plebiscito tenía muy poco que perder. De ganar el A favor dispondrá de una Constitución redactada a su medida y si se rechaza se queda con la actual
A pocos días de dejar el cargo, remarca la falta de experiencia del Gobierno de Boric en el funcionamiento del sector público
Autor del ensayo ‘Jesús. Nueve miradas sobre una vida desafiante’, las preguntas filosóficas lo acompañan desde que era niño de Nueva York
El militante socialista que encabeza la cartera de Vivienda, el epicentro de la trama de corrupción política que investiga la Fiscalía, ha sondeado abogados ante la posibilidad de que la oposición concrete un intento de destitución en su contra
La víctima fue alcanzada por una bala en medio de un tiroteo en el municipio de Padre Hurtado, en la capital chilena
“Este año se cerrará, probablemente, sin cifras rojas y habiendo hecho la tarea de reducir la inflación”, explica el ministro de Hacienda, Mario Marcel
Tres alcaldes de oposición entregan una carta al presidente para que adopte la medida tras un noviembre con altas cifras de homicidios. Un 54% de los santiaguinos está de acuerdo, según la encuesta Cadem
La integrante de la Corte Suprema aboga por cambiar la ley que establece que una mujer debe pedir permiso a su marido si quiere vender una casa que heredó o requerir su firma para solicitar un crédito
Hoy el Partido Republicano ya no es la fuerza política que está más a la derecha en el espectro político chileno
El presidente chileno se refiere a la acción realizada en la cartera donde se concentra el ‘caso Convenios’, que investiga traspasos de dinero entre el Estado y fundaciones privadas ligadas al oficialismo