Estas imágenes conforman una inmersión en la vida interior del monasterio de las Carmelitas Descalzas de Tarragona. Su autor, Lluc Queralt, vecino del mismo barrio donde está el convento, había imaginado cómo sería la existencia detrás de aquellos muros, hasta que un día pudo acceder con su cámara y retratar este mundo íntimo de sombras, geometrías y silencios
Crónica de un viaje de norte a sur del país que ha sorprendido al mundo con su energía para afrontar la crisis económica. A una semana de las elecciones nos adentramos en la Nacional 2, que vertebra el corazón de ese espíritu.
Un reportaje gráfico dedicado a los dos únicos ejemplares de rinoceronte blanco del norte que quedan en el mundo y a sus cuidadores. El fotógrafo Justin Mott documenta historias de personas que arriesgan sus vidas por salvar animales en peligro de extinción. Su trabajo No Man s land puede verse en la galería neoyorkina Anastasia Photo hasta el 15 de septiembre
La cuenca del Congo es el bosque tropical más grande del mundo después de la Amazonia. Su presente y futuro se ve seriamente afectado por las amenazas ecológicas. Pieter Henket ha querido resaltar el valor de este lugar trasladando a imágenes los relatos fantásticos que atesoran sus habitantes.
Megalópolis, lagunas, desierto, chabolas, palmeras, cultivos y playas. África, desde el aire, se muestra majestuosa y diversa. Estas son algunas de las imágenes del continente tomadas en pleno vuelo.
La última edición del álbum Reporteros Sin Fronteras (RSF) recoge el trabajo de la fotorreportera Veronique de Viguerie. Fotografías que descubren lo que esconden los conflictos armados de Irak, Yemen, Afganistán...
El fotógrafo africano Sanlè Sory se adentró en la vida nocturna de su ciudad natal, Bobo Dioulasso, en Burkina Faso, cuando el país acababa de recuperar su independencia. Retrató la cultura juvenil, las fiestas y la floreciente escena musical entre 1960 y 1985
El viatger, escriptor i fotògraf Jordi Esteva revisita les illes verdes del desert egipci en un llibre que és un cant nostàlgic a un món gairebé desaparegut
El viajero, escritor y fotógrafo Jordi Esteva revisita las islas verdes del desierto egipcio en un libro que es un canto nostálgico a un mundo casi desaparecido
El 7 de abril se cumplen 25 años de una matanza que costó la vida a 800.000 personas en diez días. Presentamos una serie histórica de fotos del archivo de MSF y de Sebastião Salgado, algunas inéditas en los medios de comunicación
Desde hace seis años, el concurso Africanas en España, de la Fundación Mujeres por África, elige y premia los mejores retratos de este colectivo para promover un mejor y mayor conocimiento mutuo
¿Cómo se ven a sí mismas? La Roboteca es una intervención artística de fotografía participativa realizada en París con refugiadas y desplazadas. Su objetivo es sensibilizar sobre sus dramáticas condiciones de vida. Elegimos 11 de las obras creadas y sus testimonios
Durante sus viajes, la autora de estas imágenes, Premio Nacional de Fotografía de 2016, ha sido testigo de todo tipo de violaciones a los derechos de los más pequeños, pero también de superaciones e historias de amor inolvidables. Estas son sus experiencias
Recomponer con la imagen y la palabra los maltrechos —cuando no inexistentes— nexos entre España y Guinea Ecuatorial es el objetivo del proyecto Ojos que no ven, corazón que no siente. Cuando se cumple el 50º aniversario de la independencia de la antigua colonia africana, la voz de los supervivientes de aquella experiencia y la intensidad de los paisajes y los objetos cobran una fuerza especial.
Centros culturales, plazas y galerías acogen 15 exposiciones que retratan las consecuencias sociales de la desigualdad entre campesinos y terratenientes