
El mamut ya está en casa
CosmoCaixa de Barcelona presenta en su emplazamiento definitivo el espectacular esqueleto de una de estas legendarias criaturas lanudas que ha estado de viaje por toda España

CosmoCaixa de Barcelona presenta en su emplazamiento definitivo el espectacular esqueleto de una de estas legendarias criaturas lanudas que ha estado de viaje por toda España

Los investigadores afirman que los restos del ‘Paranthropus boisei’ revelan que este antiguo pariente era capaz de manipular con fuerza objetos y alimentos, trepar árboles y quizá fabricar herramientas

El descubrimiento de científicos argentinos podría ser el primero de este tipo en Sudamérica. Por su excepcional preservación, a pesar de tener unos de 70 millones de años, podría contener un embrión

El hallazgo en Argentina de los restos fósiles de una especie extinta de peirosáurido confirma las conexiones biológicas entre América del Sur y África, cuando ambos estaban unidos en un megacontinente
Científicos chilenos detectan que el ‘Yeutherium pressor’, que coexistió con los dinosaurios, no tiene parientes entre las especies actuales. Su descubrimiento entrega pistas de los ecosistemas en Sudamérica en el Mesozoico

Un meteorito y el esqueleto de una ballena protagonizan una exposición temporal y gratuita mientras sigue la restauración del edificio y la colección, creados en 1892

Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas

En febrero falleció la paleobióloga Elisabeth Vrba, que logró integrar la teoría evolutiva, el neodarwinismo, con las nuevas evidencias derivadas del estudio del registro fósil

El libro ‘Sitios de interés geológico de Iberoamérica’, publicado a principios de 2025, incluye sitios en el territorio nacional que cuentan con una de las primeras huellas de los nómadas norteamericanos, dunas de yeso y el nacimiento exacto de un volcán

La Tormenta y el Museo de Historia Natural de La Tatacoa albergan miles de fósiles. Con pocos recursos, y sin la ayuda del Estado, se han convertido en un atractivo turístico y en un referente de investigación internacional para entender las claves de la vida hace 12 millones de años y los efectos del calentamiento global actual
Los restos del animal, ocultos durante 50.000 años, se han encontrado en una región remota de Siberia

A lo largo de los 1.500 millones de años que duró el Proterozoico ocurrió una innovación esencial en la vida terrícola, sin la cual no estaríamos aquí

Los restos del extraño animal, que ponía huevos y vivió hace 270 millones de años, ofrecen nuevas claves sobre su comportamiento

La Feria Internacional de Minerales, Fósiles y Meteoritos de España reunió a más de 2.000 personas en sus primeros días de actividad, ofreciendo desde pelaje de mamut hasta cáscaras de huevo de dinosaurio

Para los que quieran darse un descanso de Papá Noel y los Reyes Magos, una feria de fósiles

El investigador estadounidense publica en español su libro ‘Paso a paso’, en el que mezcla historia, ciencia y cultura para explicar cómo andar erguidos nos hizo humanos

Un nuevo estudio reconstruye el cráneo y el cerebro del ‘Navaornis hestiae’, una especie que se encuentra en el medio de la transición evolutiva desde las aves antiguas, más parecidas a los dinosaurios, hasta las especies actuales

Uno de los mayores expertos mundiales en transición energética, el científico canadiense Vaclav Smil, escribe en un nuevo ensayo por qué para 2050 estaremos muy lejos de reducir a cero nuestras emisiones

Un ciudadano encontró el resto milenario, a la espera de análisis científico, en una zona boscosa de la capital vallisoletana
Un nuevo estudio detecta el uso de técnicas avanzadas dentro de la Península Ibérica durante la Edad de Bronce para replicar un material que era escaso y muy valorado por las primeras élites sociales

En la cueva de Brakfontein, en Sudáfrica, existen pinturas rupestres realizadas por el pueblo San posiblemente a comienzos del siglo XIX

Solo ha existido vida compleja durante un 10% de la historia de nuestro planeta, pero eso no se debe a la biología sino a la geología

Los humanos que vivieron en una isla de Indonesia hasta hace 50.000 años provienen de ‘Homo erectus’ que encogieron al llegar allí hace un millón de años

Los descubridores lo han bautizado la nueva especie en honor al personaje de cómic por la similitud con la forma de sus adornos craneales

Un fósil de una especie extinta muestra cortes que responden al consumo de carne por cazadores recolectores, lo que adelantaría 5.000 años la llegada de humanos a la zona

La casa de subasta Sotheby’s ha tasado el ejemplar entre 4 y 6 millones de dólares
Científicos rusos examinan un lobo del Pleistoceno tardío hallado en la región de Yakutia que revela detalles sobre los depredadores de esa era

Los hallazgos, investigaciones y museos sobre los “lagartos terribles” colocan a la paleontología catalana que estudia esos animales en primera línea internacional, pero falta interés y reconocimiento social en casa

El descubrimiento del fósil del primer dinosaurio descrito por la ciencia trajo consigo mitos, zoofagia y la primera gran campaña de marketing científico

Los restos fueron descubiertos en Socha, Boyacá. Un individuo de la misma especie había sido encontrado años atrás en La Guajira, lo que sugiere que hace 57 millones de años existió un corredor de fauna en el norte de Colombia
El geólogo Juan Manuel García Ruiz ha recibido 10 millones de euros para investigar el papel de la sílice en el surgimiento de los seres vivos

Se conocen los principales mecanismos de conservación, pero hay miles de ejemplares que han permanecido durante milenios sin que se sepa cómo

Una investigación revela una nueva especie de espinosáurido, el ‘Riojavenatrix lacustris’, que vivió hace 120 millones de años

El descubrimiento de una nueva especie de tiranosáurido podría despejar dudas sobre el origen y tamaño de estos enormes dinosaurios

El descubrimiento de la piel de uno de los primeros vertebrados terrestres, de hace 290 millones de años, muestra que los antecesores de los reptiles, aves y mamíferos tenían escamas como los lagartos

Arqueólogos del INAH encuentran en el yacimiento de La Morita II, en Nuevo León, vestigios de un antiguo enterramiento

Cianobacterias de hace 1.750 millones de años ya contaban con un instrumento presente en la fotosíntesis de algas y plantas actuales

El descubrimiento de los zancudos más antiguos complica la historia de la evolución de la hematofagia

En la bahía de Quintero, en Valparaíso, Chile, se encontraron 7.000 restos fósiles de una rica megafauna extinta que habitó el lugar durante el Pleistoceno tardío