
"La crisis ha revelado carencias éticas en la gestión de empresas e instituciones"
El presidente del BBVA presenta el cuarto volumen de la colección de la entidad sobre los grandes desafíos globales de este tiempo

El presidente del BBVA presenta el cuarto volumen de la colección de la entidad sobre los grandes desafíos globales de este tiempo

El reputado filósofo Jesús Mosterín participa en el espacio creado por EL PAÍS y la Universitat

Ve la luz en español una nueva versión de ‘El pequeño salvaje’ T. C. Boyle recupera la historia del niño de Aveyron, criado entre bestias Un relato entre la filosofía y el darwinismo sociológico

El filósofo se indigna de que el ladrillazo se vaya a pagar con la educación
No hay inteligencia colectiva si las sociedades no gobiernan su futuro

Participará en el Foro Social del festival Rototom de Benicàssim que se celebra en agosto

Conferencias, exposiciones, lecturas dramatizadas y proyecciones de cine son solo algunos de los eventos que copan la programación del 75º aniversario de su muerte
Es la misma urdimbre de nuestros valores la que provoca el crecimiento de la desigualdad de rentas

'Proust contra la decadencia’, que Józef Czapski escribió en un campo de concentración, recuerda la capacidad liberadora de la literatura

Nuevas colecciones de libros, espacios de debate y programas de radio y de televisión surgen con el propósito de llevar el pensamiento a una amplia comunidad de lectores, oyentes y espectadores que buscan “herramientas para entender lo que pasa”
Su escasa eficacia negociadora con el Gobierno de Rajoy (exceptuando un par de indultos) quizás no justifica tanto lujo

En lugar de pensar el presente, la filosofía académica se dedica muchas veces a interpretar su propio pasado. De ahí su escasa repercusión social. Divulgar el pensamiento no es vulgarizarlo sino hablar comprensiblemente

El filósofo, que apoyó a Sarkozy en la pasada elección, dice que ahora le cuesta mucho votar por el mandatario francés Critica a Hollande y a la izquierda francesa
El mayor estrago se produce cuando a la inocencia de uno se suma la credulidad del otro
Cuando se permite “hacer lo que sea” para lograr objetivos, puede suceder todo

Nuestro extraño sino es creernos seres singulares al tiempo que para el mundo somos en verdad insignificantes

El vaciado de conceptos como incertidumbre o utopía indica la penuria teórica del pensamiento progresista pero hay algo que permite identificar el discurso conservador: siempre ignora el dolor que produce la injusticia

La 29ª Semana Galega de Filosofía arranca con el foco puesto en Europa
14 especialistas en economía, política y sociología cuestionarán el concepto de democracia europea, analizarán los nuevos modelos de poder
La conciencia del límite, del esfuerzo necesario, del trayecto medido que termine en un horizonte azul supone hoy para mí toda la filosofía

Replanteó una pregunta que arranca de la filosofía epicúrea
Lledó va ser aire frec a la Universitat de Barcelona

El acto de desplazarse caminando resurge en el debate de la modernidad Es una forma subversiva y reflexiva de estar en el mundo

Las autoridades francesas de Argelia lo vetaron en 1939, durante la Segunda Guerra Mundial Es un manifiesto del autor de 'La peste' a favor del periodismo libre en tiempos de conflicto Fue encontrado en los Archivos de Ultramar de Aix-en-Provence

El filósofo francés Edgar Morin, uno de los autores de referencia para los movimientos de protesta social, recala en Madrid para hablar sobre la esperanza

Manuel Cruz enfatiza la influencia del pensador alemán en el pensamiento contemporáneo

El filósofo y exministro Ángel Gabilondo, que publica un ensayo de elogio a la lectura, conversa con su hermano, el periodista Iñaki Gabilondo, sobre temas como los retos de la educación, los valores de la juventud o el buen gobierno

Ya no somos ni siquiera provincianos. Actualmente se supone que solo el que habita el presente es capaz de conocer lo que sucede. Por eso es cada vez mayor la importancia que se le está dando al testimonio

El alemán Richard David Precht es uno de los filósofos más populares en su país Su libro 'Amor: Un sentimiento desordenado' se publica en España

“Res no està escrit i, si la gent s’hi posa, com nosaltres sota Franco, se’n sortirà”
Presentado en Valencia el libro '¿Qué es la cultura popular?', del filósofo e intelectual antifascista italiano

La obra fue escrita por Erasmo de Rotterdam en 1509 La versión castellana data del siglo XVII Ha sido encontrada en la Sinagoga Portuguesa de Rotterdam

José Luis Pardo recorre la obra de Gilles Deleuze, el pensador que construyó un sistema sobre la cuerda de lo que está pasando

La crisis que atravesamos está teniendo ya, junto a su cohorte de efectos indeseables, el deseable de conjurar la bobería política, ética y estética que por desgracia sigue coleando aún

El valor de la obra de los escritores lo concede en exclusiva la sociedad a través del consenso

Una exposición en el Centro José Guerrero muestra los refugios artísticos de algunos importantes creadores del siglo XX

Maestros acuden a Platón o Aristóteles para pensar el universo de amistades creadas en la red
El pensador búlgaro abre el ciclo sobre las virtudes