
‘King size’
Valls fue grande en su obra, en su pedagogía, en su honradez, en casi todas las virtudes que aquí suelen ser duramente castigadas
Valls fue grande en su obra, en su pedagogía, en su honradez, en casi todas las virtudes que aquí suelen ser duramente castigadas
La filosofía de ayer tiene herramientas para solucionar los dilemas de hoy. Dos libros ponen el pensamiento de filósofos y terapeutas al servicio del día a a día
El filósofo francés que teorizó la yuxtaposición de lo real y su doble fallece en París a los 78 años
El filósofo francés murió el miércoles en París a los 78 años. Melómano e insomne, negó la existencia del yo y el individuo
Jordi Nomen plantea aprovechar aquello que los niños tienen en común con los pensadores, capacidad de asombro y admiración, para fomentar su espíritu crítico
Fue una de las pocas mujeres que han destacado en una disciplina normalmente acotada a los hombres
Montaigne, harto de sus congéneres, se encerró a escribir sobre sí mismo en la apartada torre
Los grandes teólogos son gentes que, como Unamuno y Pascal, han pasado por las aulas del saber. Pero hay una asignatura que ni los más eruditos aprueban: el anuncio cristiano de la resurrección. Es algo siempre “esperado” y nunca “sabido”
A punto de cumplir 90 años, acaba de abandonar el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Allí revolucionó la lingüística moderna y se convirtió en la conciencia crítica de Estados Unidos. 'Babelia' visita al gran intelectual en su nuevo destino, Arizona
El galardón se alternará con los Encuentros literarios que se celebrarán cada dos años en Menorca
Puede que la tecnología nos cambie físicamente. Eso planteará desafíos (como evitar la creación de una humanidad a dos velocidades) para los que debemos estar preparados
El portal aborda la actualidad política del momento y revisa a los autores clásicos
Criticado por populista, mediático y reaccionario, el prolífico autor prepara su libro número cien
Vivimos en una era de incertidumbre y decepciones en la que pensar en el largo plazo cada vez es más difícil
En los primeros años se configuran las preocupaciones de la Escuela de Fráncfort, dominadas por la idea de un saber global
Dirigió el ‘Diccionario Espasa de Filosofía’ y fue gran divulgador del pensamiento actual
¿Ciencias o letras? Ambas. Las empresas tecnológicas crean equipos multidisciplinares con presencia de perfiles humanistas
En sociedades abiertas como la nuestra, nunca faltará quien pueda sentirse amenazado
Un país que viu només de tradicions folklòriques acaba assecant els cervells dels seus ciutadans
Los interioristas Lorenzo Castillo y Pepe Leal explican de dónde procede esta moda y en qué consiste
El éxito de la entrevista con Byung-Chul Han plantea numerosos interrogantes. Pensadores y analistas tratan de hallar las claves de este fenómeno
Galaxia Gutenberg edita una selección de artículos escritos por el filósofo al cumplirse los cinco años de su muerte
El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, un destacado diseccionador de la sociedad del hiperconsumismo, explica en Barcelona sus críticas al “infierno de lo igual”
El filòsof sud-coreà Byung-Chul Han, de visita a Barcelona, assenyala sobre la societat actual: “Ara un s’explota a si mateix i es pensa que s’està realitzant”
Àngel Vallejo és el promotor de 'Per què filosofia', on 70 autors, alumnes i professors exposen la seva experiència sobre l'estat de la disciplina
Va ser un dels més rars, estrambòtics i indesxifrables filòsofs revoltats contra la Il·lustració
A la película le pasa un poco como con 'Star Wars': el protagonista, Luke Skywalker, resulta predecible y redicho, pero es la excusa para que intervengan personajes memorables
El creador de la World Wide Web y los artífices de RSS, Creative Commons, Wikipedia y Linux opinan sobre ciertos aspectos de la red más allá del debate sobre su neutralidad
Sin ella la educación es incompleta, pues sin cimientos intelectuales cualquier conocimiento se convierte en un barniz
La “no acción” puede despertar nuestras conciencias
La Generalitat hauria hagut de fer un gest imperial i posar diners per mantenir la col·lecció
El autor de ‘Las virtudes del fracaso’ cree que errar es necesario para entender nuestros deseos
Admirables los que están en el tiempo sin pensar en él
Entre otras cosas coja la escoba (sí, en Nochevieja)
Reparemos en ella para aprovechar su agua en lugar de verla caer con la indiferencia
Ana de Miguel cree que el feminismo no debe servir para vender camisetas. El discurso actual, según esta filósofa, debe centrarse en poner los límites para que no puedan decir: «Ella lo consintió».
Manuel Cruz aborda las incertidumbres del presente en ‘La flecha (sin blanco) de la historia’, su nuevo ensayo