
Muerte de un jornalero
El ‘caso Blandón’ revela la condición infrahumana de algunas tareas agrícolas

La muerte de un temporero en Murcia: jornadas de 11 horas a más de 40 grados y sin agua
El fallecimiento de Eleazar Blandón, un jornalero abandonado en un centro de salud de Murcia, rompe a una familia y expone la vulnerabilidad de los migrantes en el campo

El profe Lalito y su triciclo escuela en tiempos de coronavirus
La suspensión de las clases en Guatemala por la covid-19 aboca a los niños más desfavorecidos al abandono escolar y al trabajo infantil. Un profesor idea una manera ingeniosa de llevar la educación en bicicleta a los alumnos sin acceso a las tecnologías

Detenida una pareja en Valencia por explotar a siete empleadas domésticas latinoamericanas
El matrimonio ponía anuncios para contratar a jóvenes en situación irregular, sin pagarles los salarios acordados y estafándoles parte de sus ahorros

La era del reinado del jefe digital
Ya hay trabajadores que no rinden cuentas ante un superior, sino ante algoritmos. La inteligencia artificial o las redes neuronales pueden crear un mejor espacio de trabajo o amplificar, si son mal empleadas, algunas de las peores cualidades del ser humano.

Baterías sangrientas: la extracción de cobalto en Congo
Este metal, materia prima esencial para la producción mundial de baterías, se extrae en el Congo, en condiciones inhumanas. El fotógrafo Luca Catalano ha documentado el trabajo y la explotación en las minas
Los temporeros invisibles afloran en la pandemia
Borgo Mezzanone, en Italia, simboliza durante la crisis sanitaria la aguda necesidad de los jornaleros, en muchos casos inmigrantes irregulares, y a la vez el maltrato que sufren

Detenidos 14 empresarios agrícolas en Granada acusados de explotar a sus trabajadores
La Guardia Civil ha denunciado además a 29 personas por estancia irregular y a otras cinco por favorecer la inmigración clandestina

La salida de Azaña estaba bajo la estatua de un esclavista
Kentucky retira una efigie del presidente confederado Jefferson Davis, y los operarios encuentran debajo un periódico con la marcha a Barcelona del presidente de la II República

Educación, la mejor arma contra el trabajo infantil antes, durante y después de la pandemia
Garantizar el acceso al aprendizaje es la mejor protección contra la explotación, que continúa manteniendo a niñas y niños en un círculo vicioso de pobreza y exclusión

Un día con los fundadores de Barikama
El caporalato es una forma de contratación y explotación ilegal de trabajadores agrícolas (generalmente inmigrantes). Un grupo de jóvenes africanos recalados en el sur de Italia han escapado de ese sistema y fundado una cooperativa agrícola de éxito

Barikama, la cooperativa agrícola de migrantes explotados que ayuda a sus vecinos en Italia
Tras años de trabajo esclavo, recolectores de fruta subsaharianos han creado una cooperativa cerca de Roma que vende verduras y yogur. Han trabajado duro para llevar suministros a las familias en cuarentena por la pandemia

La odisea de los cubanos explotados en la Rusia capitalista
La pandemia de coronavirus y el confinamiento dejan al descubierto las tramas de inmigración y trabajo irregular en las que son estafados cientos de ciudadanos de Cuba en Moscú

¿Y qué pasa con aquellos que hacen nuestra ropa?
Con una industria textil que emplea a millones de personas, Bangladés es uno de los países que más sufre por el corte de pedidos de grandes firmas de moda, afectadas por el cierre de tiendas en el mundo. Un rastreador llamado Covid-19 Tracker actualiza la lista de marcas que pagan o no a sus proveedores

Los mil esclavos de la naranja
Un matrimonio rumano captó y explotó a 1.000 personas en cuatro años para recoger fruta. 25 fueron liberados en una casa de Castellón donde vivían en condiciones infrahumanas

George Clooney, en apuros por un documental que revela que niños guatemaltecos recogen el café que promociona
El actor asegura sentirse “entristecido” por lo descubierto sobre los granos que usa Nespresso y se compromete a impulsar una investigación

El futuro del trabajo se decide en el Supremo
Próximamente se espera una importante sentencia sobre el polémico asunto de los repartidores de plataformas digitales

Trabajo busca un cambio legal para acabar con los falsos autónomos
La ministra Yolanda Díaz anuncia reformas en la contratación a tiempo parcial

Macrojuicio contra Deliveroo: el Tribunal Superior de Madrid falla que los ‘riders’ son falsos autónomos
El Superior ratifica la sentencia del juzgado de primera instancia sobre la actuación de la Inspección de Trabajo

El triunfo de la mentira
Este país no saldrá adelante si no mejora las condiciones de vida de esa generación de jóvenes a la que la crisis dejó colgada

La balanza textil
El creciente auge de la responsabilidad social y medioambiental está cambiando el sector de la moda

El infierno estaba en la montaña blanca
Cerca de la ciudad egipcia de Minya existe una cantera de piedra caliza donde cientos de personas trabajan en condiciones extremas y poco seguras a cambio de un salario ínfimo

Un niño con machete y sin lápiz
Los menores que trabajan en plantaciones de cacao de Costa de Marfil están abocados al analfabetismo

El campo se ‘uberiza’
Coag estima que 345.000 trabajadores agrícolas pasarán a ser “autónomos asalariados” de multinacionales

La OCDE recomienda a España que endurezca las cotizaciones de los autónomos
El organismo insiste en la necesidad de reformas para garantizar la sostenibilidad financiera de las pensiones

África tras la Guerra Fría
La causa de los conflictos ya no es ideológica como en el pasado sino que se trata de contiendas privadas a efectos de depredar recursos económicos

La esclavitud infantil que esconde una barrita de chocolate
La película 'The Chocolate Case' investiga la mano de obra que produce el cacao y cuenta cómo tres periodistas se convirtieron en dueños de una marca de comercio justo, famosa en Holanda

Una coral contra la explotación infantil
El grupo Malagasy Gospel, compuesto por niñas y jóvenes en riesgo de exclusión de Tulear, en Madagascar, está de gira por España hasta el próximo 26 de octubre

La ETT que esclavizó a 600 trabajadores
La Guardia Civil detiene a 16 personas por explotar laboralmente en España a cientos de inmigrantes de países del Este en los tres últimos años

Los niños y las niñas merecen un asiento en la mesa de la no violencia
Ningún menor es inmune a la violencia. Comprender todas sus dimensiones es clave para erradicarla

La economía de la ansiedad
Cada vez se impone más el modelo de personas que viven de trabajos ocasionales en la inseguridad absoluta

Patrimonio romperá su contrato con la empresa si se prueban los abusos a discapacitados en el Palacio Real
Comisiones Obreras ha presentado una denuncia a la Inspección de Trabajo por la irregularidades detectadas

Abuso en el Palacio Real con personas con discapacidad: 11 horas diarias por 545 euros al mes
La empresa Clece ganó la licitación de Patrimonio Nacional y subcontrató a Integra, un centro especial de empleo, para cubrir los puestos de auxiliar de sala. Varios trabajadores denuncian condiciones abusivas

El combustible que alimenta las migraciones
La falta de horizontes bien podría situarse como denominador común que mueve a los africanos a emigrar ante la manifiesta incapacidad de sus gobiernos para cumplir con el contrato social acordado con la población

Empleados pero autónomos
La nueva ley de California manda un mensaje claro a las empresas: no pueden continuar eludiendo el reconocimiento de derechos básicos de los trabajadores

Esclavas nicaragüenses para cuidar ancianos en Logroño
La Guardia Civil desmantela una red que traía mujeres a las que explotaba cuidando a dependientes

La justicia argentina falla contra Glovo y otras dos plataformas de reparto
Una sentencia exige que las compañías consideren como parte de su plantilla a cientos de empleados que hoy son solo “colaboradores”

Un ‘rider’ logra por primera vez un fallo favorable contra Glovo en un tribunal superior de justicia
Los jueces de Asturias dan la razón a un repartidor al dictaminar que se trata de un falso autónomo

Te ofrezco trabajo, pero no te pago: diez personas nos cuentan sus peores experiencias
Es mucho más común de lo que creemos, especialmente en profesiones artísticas. Fotógrafos, escritores, estilistas, cantantes, ilustradores o intérpretes lo relatan en primera persona
Últimas noticias
Ferran Torres: “Estamos encontrado al Barça del año pasado, nuestro espíritu y nuestra intensidad”
Protección Civil hará mañana una prueba de envío de alerta a móvil en Barcelona y su área
El Barça gana tiempo ante un Elche que lo intentó hasta el final
Haaland y Nico relanzan al Manchester City, que ya es segundo en la Premier
Lo más visto
- Álvaro Vargas Llosa: “La reconciliación con mi madre es lo más hermoso que ocurrió en la etapa final de mi padre”
- Los jóvenes son más de derechas que nunca. Estas son sus razones
- Margaret Atwood: “A las mujeres mayores solo nos permiten ser dos cosas: sabias ancianas o viejas brujas malvadas”
- Malestar en el PSOE por la decisión del Supremo de plantear a la Audiencia investigar su sistema de pagos
- Varios países, entre ellos EE UU y España, recomiendan a sus ciudadanos salir de Malí ante la amenaza yihadista