
Historias
El objetivo de la ciencia es entender el mundo: una locura; y el método en su locura es tomar datos e interpretarlos bien

El objetivo de la ciencia es entender el mundo: una locura; y el método en su locura es tomar datos e interpretarlos bien

1.500 fósiles aclaran la posición de un enigmático organismo en el árbol de la vida

La oxitocina fue llamada la hormona del amor pero es fundamental durante los conflictos

Los seres vivos asexuales están más expuestos a los parásitos y las enfermedades

Els éssers vius asexuals estan més exposats als paràsits i les malalties

El genetista Carles Lalueza-Fox narra las aventuras tras los análisis de restos de monarcas europeos

Los investigadores han encontrado huesos con cortes para "desarticular y quitar la carne"


El báculo es un hueso extraesquelético, y ha ayudado a los primates a ganar en el juego del apareamiento

El bàcul és un os extraesquelètic i ha ajudat els primats a guanyar en el joc de l’aparellament

Hallan restos de 55 especies vegetales en una ribera habitada hace 780.000 años

Cuanto más potente es el aullido de un primate, más pequeñas son sus partes nobles. ¿Puede extrapolarse a humanos?
La momia, que vivió hace 5.300 años, sigue ofreciendo información sobre su época 25 años después de ser descubierta en los Alpes

Las dos especies más cercanas a los humanos intercambiaron un 1% de su ADN

Unos capuchinos brasileños producen lascas que obligan a repensar la arqueología prehistórica

Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos

La adaptación al cambio es la clave de la supervivencia

Los 'sapiens' se matan hoy entre ellos mucho menos de lo que cabe esperar por su familia evolutiva

Svante Pääbo, fundador de la paleogenética, ha revolucionado el conocimiento relacionado con los orígenes del ser humano

La evolución humana ya no se explica como una simple cadena lineal de eslabones perdidos. La ciencia nos revela un entramado más complejo de elementos, con una mayor diversidad entre especies
La historia de los humanos es larga (de siete millones de años) y compleja, muy ramificada, con muchos vericuetos en todo el ancho mundo

Lejos de representar la imagen de lo primitivo, fueron los humanos más parecidos a nosotros

El mayor estudio genético de poblaciones humanas muestra que los australianos provienen de una migración africana anterior al resto

Un gran proyecto lleva técnicas de ciencia forense a los yacimientos de Olduvai, en Tanzania

Un estudio genético reconstruye el árbol genealógico de la levadura doméstica, fundamental para obtener pan y bebidas alcohólicas

El hallazgo en Groenlandia de los fósiles más antiguos de la Tierra vuelve a plantear una pregunta esencial: ¿cuán probable es la vida?

Un grupo de investigadores realiza un análisis de los huesos del fósil y concluye que falleció al caer de un árbol desde una altura de más de diez metros

Un nuevo estudio demuestra que estos primates prefieren trabajar juntos antes que competir

Las claves de la evolución humana esperan en el museo estrella de Burgos, en un complejo proyectado por Juan Navarro Baldeweg. Y en los bares de la ciudad, las mejores tapas

El extraño colugo es esgrimido por los fanáticos cristianos para negar la evolución

Varios estudios dan nuevas claves sobre cómo las hembras de bonobo sostienen su sociedad tolerante

El genoma de los habitantes de las islas Andamán revela su pertenencia a la gran migración fuera de África que pobló el mundo, y sus antiguos cruces con una enigmática especie arcaica

Los habitantes de las islas Andamán, en India, llevan ADN de un misterioso homínido, según un estudio dirigido por científicos españoles

Nuevas evidencias de que los excesos alimentarios de los padres pueden perjudicar el metabolismo de hijos y nietos. No hay ninguna herejía científica en ello

Una especie de pájaros se comunica con los miembros de una tribu africana para buscar miel

El uso de la cola pudo ser decisivo para los primeros animales que lograron desplazarse fuera del agua, según un estudio

Conoce la vida desde que ésta nació. Lo averigua desde Atapuerca, que ha puesto en el mapa mundial de la antropología

La agricultura se descubrió al menos dos veces, una de ellas por un grupo de humanos desconocido hasta ahora que vivía en el actual Irán