
Morales lamenta los resultados regionales de Bolivia
El partido del presidente pierde la gobernación de La Paz y la alcaldía de El Alto
El partido del presidente pierde la gobernación de La Paz y la alcaldía de El Alto
Al Sisi, apoya la formación de una fuerza militar árabe en la cumbre de Sharm el Sheij
La coalición militar asegura que no van a permitir la llegada de suministros a los rebeldes
El ministro Margallo propone un mecanismo contra los crímenes del extremismo violento
El presidente yemení se dirige a Egipto para participar en la cumbre de la Liga Árabe que se celebra este fin de semana
Irán y sus aliados condenan el bombardeo que en su opinión favorece a los yihadistas
El avance Huthi inquieta a los países que apoyan a un presidente sin poder
Arabia Saudí desplaza armamento pesado y artillería a la frontera con el país
El fotógrafo Ignacio Izquierdo gana el premio Luz contra el Racismo, organizado por SOS Racismo Madrid, por el reportaje sobre el poblado chabolista madrileño
Para derrotar al Estado Islámico hay que crear estrategias contra las causas que lo alimentan
El pueblo indígena brasileño denuncia a través de un mensaje de móvil los problemas de sanidad que causan decenas de muertes
El primer ministro reúne los apoyos parlamentarios suficientes para formar un nuevo Gobierno
La comunidad, que representa casi el 11% de la población de la península, lucha por conseguir los derechos que Moscú le prometió hace un año
Su desafío corre el riesgo de arrastrar al enfrentamiento civil a Irán y Arabia Saudí
La primera resolución redactada en una lengua indígena 40 años después de ser declarada oficial muestra un giro en el sistema judicial del país
La sugerencia del secretario de Estado Kerry de negociar con el presidente sirio una salida política levanta una polvareda entre los rebeldes moderados y los aliados de EE UU
El papa Francisco indigna a algunos indios de California al anunciar la canonización del cura español Junípero Serra, que fundó las misiones en el siglo XVIII
Una facción del Estado Islámico se responsabiliza de los atentados
Bokova afirma que es un "hecho" que el EI utiliza las obras robadas para financiarse
Aunque violento, el Estado Islámico no es estrictamente un grupo terrorista, sino todo un proyecto político. Patrick Cockburn y Loretta Napoleoni tratan de explicar su auge
El discurso del escritor mexicano Fernando del Paso en la entrega del Premio José Emilio Pacheco a la Excelencia Literaria
Evo Morales interviene una institución y arresta a dos exejecutivos por malversación
Todavía siguen vigentes las ideas de dos destacados intelectuales turcos, Pamuk y Dink, que ponen en cuestión la negativa oficial a reconocer un horrible crimen contra la humanidad cometido hace ahora cien años
Netanyahu ha hecho una exhibición práctica de que el poder ya no es lo que era
Dos científicos señalan pros y contras del libro 'Una herencia incómoda' de Nicholas Wade
Los ataques entre carteles de drogas mexicanos interfieren en la tradicional carrera de la sierra de Chihuahua
La llegada de agricultores de vida nómada a la capital mongola para asentarse es masiva. Instalan sus cabañas desmontables de forma permanente a las afueras de la ciudad en busca de oportunidades y educación para sus hijos, no sin problemas
Entre 30.000 y 40.000 nómadas deciden cada año echar raíces en los suburbios de Ulán Bator, la capital de Mongolia Varias familias explican por qué decidieron abandonar el campo
Algunas tribus americanas se enfrentan a las marcas que usan sus iconos
Como en los años treinta, cuando las democracias eligieron entre dos dictadores, ahora hay que escoger de nuevo entre dos males
Los asháninkas son partidarios del progreso, pero quieren mantener a la vez una vida respetuosa con el medio que les rodea
Esta etnia es la más numerosa y extendida de la Amazonía Hoy, pelean por conservar su bosque y sus derechos
Un terrorismo hipnótico difumina el exterminio en masa de las minorías
"Los yihadistas nos atacan para dividir nuestras fuerzas", dice un miliciano
Las víctimas han sido capturadas en dos poblaciones en el noreste del país
700 soldados en un centenar de vehículos repatrían a los guardas de la tumba del abuelo del fundador del imperio otomano