
Cádiz entrega los Premios Max más repartidos en una gala llena de guasa y diversión
‘La voluntad de creer’ se corona como mejor espectáculo de teatro y ‘La reina del metal’ como el mejor de danza

‘La voluntad de creer’ se corona como mejor espectáculo de teatro y ‘La reina del metal’ como el mejor de danza

La autora y directora bilbaína es candidata en la gala de esta noche en cuatro categorías por su obra documental ‘Altsasu’ y una versión libérrima de la ‘Yerma’ de Lorca, por la que también concurre Ane Pikaza como mejor actriz

El Teatro Real estrena en España ‘Nixon en China’, la ópera de John Adams que, muy pocos años después de producirse, convirtió un acontecimiento político de primera magnitud en un espectáculo cantado conforme a las convenciones tradicionales del género

El inmenso legado del poeta catalán sirve de material para ‘#Brossa’, una propuesta de teatro físico con música en directo de la compañía Dei Furbi

Pablo Rosal utiliza los clichés del ‘noir’ clásico para disparar la imaginación en ‘Asesinato de un fotógrafo’

La autora española Ana Caro de Mallén y el alemán oriental Manfred Karge cuentan, con tres siglos de diferencia, la historia de una dama y la de la esposa de un obrero que se vieron obligadas a vestirse y comportarse como hombres de cuerpo entero para salir adelante

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Un montaje de muy buena factura eleva el esfuerzo de la Fundación March por hacer que reviva un capítulo que pocas instituciones se atreven a afrontar

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena ‘Valor, agravio y mujer’, en la que la autora ridiculizó los comportamientos masculinos de la época

Rakel Camacho y un elenco entregado le imprimen a la farsa original un empuje, una vitalidad y un arrojo que compensan la verbosidad del teatro furioso del autor castellanomanchego

El contratenor y el prestigioso ‘ensemble’ ofrecen un programa de arias y canciones de Händel y Vivaldi bajo el título ‘¡Héroe!’

El musical de Disney ha desembarcado en la Gran Vía madrileña con el mismo espíritu derrochón que ‘La bella y la bestia’ y ‘El rey león’

El grupo, que nació en Barcelona en 2017, presenta el primer boceto de ‘Qué quiere la niña’, una reivindicación de la calle y una denuncia de las condiciones de trabajo de las artistas

La agrupación francesa vuelve a Madrid con su nueva dirección artística compartida y una veintena de polifacéticos y eficaces bailarines

Pedro Casablanc le saca jugo al humor extravagante de ambos genios literarios en ‘Don Ramón María del Valle-Inclán a través de Ramón Gómez de la Serna’, brillante soliloquio musical con dirección de Xavier Albertí

Núria Espert encabeza con generosidad el elenco de la adaptación escénica de la novela de Alejandro Palomas, a cuyo potencial cede Mario Gas todo el peso de la función

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Mario Gas dirige a cinco actrices en la obra de Alejandro Palomas, que debuta como dramaturgo

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

El actor lucentino refunde sus últimos cuatro espectáculos en una divertida comedia donde entrelaza dos pasajes del ‘Quijote’ con la vida y la obra de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz

La primera función de The New York City Ballet en el Teatro Real de Madrid discurrió correcta, discretamente inspirada, con un depurado nivel de baile y algo de rutinario

El legendario dramaturgo y director teatral ya no encuentra el corrosivo ingenio de antaño y se esconde tras una vacua melancolía lírica
Premio Nacional de Música 2020, és la segona dona que estrena la seva obra al Liceu amb ‘Alexina B.’, una òpera contemporània per desestigmatitzar les persones intersexuals

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Aunque contiene algunas reflexiones sugestivas y buenos momentos cómicos, el espectáculo escrito y dirigido por Alfredo Sanzol se entretiene en un sinfín de consideraciones metateatrales al hilo de una trama que no cesa de saltar de lo trágico a lo caricaturesco

‘L’alegria que passa’ adapta una obra corta de Santiago Rusiñol para convertirla en un espectáculo musical sobre una compañía de circo que se instala fugazmente en un pueblo

La directora Natalia Menéndez pone en pie con griterío la disparatada comedia del uruguayo Gabriel Calderón

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Al montaje visualmente impecable dirigido por Ernesto Caballero en el Centro Dramático Nacional, interpretado brillantemente por Carlos Hipólito, para ser necesario le faltan un porqué y una urgencia

El actor Pau Roca interpreta con solidez a un personaje con parálisis cerebral en una función donde se mezclan cuidados, afectos y amor

La dramaturga, actriz y directora vuelve a representar en España su exitoso monólogo ‘Pundonor’

El director del Centro Dramático Nacional saca a escena a Putin al estilo de Lubitsch en su película ‘Ser o no ser’

El actor y dramaturgo estrena su última obra, ‘Malos tiempos para la lírica’, en los Teatros del Canal (Madrid), centro que dirigió durante siete años y que le dedica un ciclo de teatro

Los intérpretes de Atalaya, dirigidos por Ricardo Iniesta, hacen un trabajo coral formidable inspirado en el estilo interpretativo de la comedia del arte italiana, en una versión de ‘El avaro’ donde la comedia trágica original se transforma en una sonora farsa

El humor de Jordi Galceran es el típico de un hombre nacido en la década de los sesenta, que aun creyendo que se ha deconstruido, no puede evitar ser machista y falocéntrico todo el rato

Alberto Conejero y Xavier Bobés firman un bello espectáculo que revive la historia de uno de tantos maestros fusilados por el franquismo

La autora vuelca su experiencia como guionista en una obra teatral que desgrana los dilemas éticos y el poder que ejercen los creadores de series en la sociedad

La secuela del montaje de José Manuel Mora y Carlota Ferrer que se llevó en 2015 el Max al mejor espectáculo revelación abruma en su empeño por abarcar todas las taras del mundo contemporáneo

El actor despliega un arsenal de matices, registros y emociones en un monólogo en el que se mete en la piel de una mujer

Carme Portaceli convierte la obra de Àngel Guimerà en un ‘thriller’ policiaco aquejado de cierto didactismo, ambientado en la Barcelona convulsa del siglo XX