Las críticas de teatro y danza de la semana: la generosidad de Núria Espert, el brillante soliloquio de Pedro Casablanc y un ballet saludablemente rutinario

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Vicky Peña y Núria Espert en 'La isla del aire'.
Vicky Peña y Núria Espert en 'La isla del aire'.DAVID RUANO

Núria Espert es historia viva de nuestro teatro. La actriz protagoniza en el Romea de Barcelona La isla del aire, que adapta a la escena la primera parte de la trilogía novelística El tiempo que nos une, de Alejandro Palomas. Mario Gas dirige una función para cinco actrices: acompañan a Espert cuatro intérpretes de la familia como son Vicky Peña, Teresa Vallicrosa, Miranda Gas y Candela Serrat. El texto es un melodrama familiar al uso de “secretos y mentiras”, y es precisamente lo más flojo de una propuesta que basa todo su potencial en sus cinco actrices.

Ramón Gómez de la Serna, el creador de las greguerías encarnado por Pedro Casablanc, diserta en el Teatro Español de Madrid sobre la forja de ese gran actor natural a tiempo completo que fue Valle, durante un soliloquio musical entretejido por el director y dramaturgista catalán Xavier Albertí. Casablanc hace un trabajo formidable: su Valle es extravagante, elegante, gracioso y ramoniano, todo ello a la vez.

El actual Ballet Nacional de Marsella, de gira ahora en Madrid, nota muchísimo que han vuelto a la bendita rutina del trabajo organizado desde las convenciones, cierta escolástica y una clase de ballet diaria, otra cosa es la estética actual, que está muy bien. Y muy saludable es que esta misma postura les otorga parte de las herramientas para experimentar, quemar embarcaciones y arriesgarse: unirse a ejercicios vanguardistas no implica negar la danza.

Vicky Peña y Nuria Espert en una escena de la obra 'La isla del aire', Teatre Romea. Fotografía: DAVID RUANO

'La isla del aire', de Mario Gas, a partir de un texto de Alejandro Palomas

Núria Espert encabeza con generosidad el elenco de La isla del aire, a cuyo potencial cede Mario Gas todo el peso de su adaptación de la novela de Alejandro Palomas. Crítica de Oriol Puig Taulé.
El actor Pedro Casablanc en una escena de la obra 'Don Ramón María del Valle Inclán', Naves del Español. Fotografía: JAVIER NAVAL

'Don Ramón María del Valle Inclán...', de Xavier Albertí

Pedro Casablanc le saca jugo al humor extravagante de ambos genios literarios en ‘Don Ramón María del Valle-Inclán a través de Ramón Gómez de la Serna’, brillante soliloquio musical con dirección de Xavier Albertí. Crítica de Javier Vallejo.
'One of Four Periods in Time', de Tania Carvalho, por el Ballet Nacional de Marsella.

Ballet Nacional de Marsella

La agrupación francesa vuelve a Madrid con su nueva dirección artística compartida y una veintena de polifacéticos y eficaces bailarines. Crítica de Roger Salas.
Escena de la obra 'Malos Tiempos para la Lírica', de Albert Boadella. En la imagen María Rey-Joly y Antoni Comas, TEATROS DEL CANAL. Fotografía: PABLO LORENTE

Albert Boadella cumple sesenta años en el teatro como dramaturgo, director y actor. Pocas personalidades de la escena nacional atesoran como él una trayectoria tan relevante. Por ello, Teatros del Canal, que él dirigió entre 2007 y 2016, ha preparado a partir del 15 de febrero un amplio homenaje con el estreno de la última obra de Boadella, Malos tiempos para la lírica, la reposición de la anterior a esta, Diva, y una serie de debates, en los que se analizarán diversos aspectos de su personalidad teatral y política.  
 
Los dos espectáculos que forman parte de este homenaje representan una de las vertientes teatrales que ha frecuentado Boadella en los últimos años, el teatro musical, en este caso centrado en el personaje de una María Callas en el ocaso de su vida (Diva) y en una famosa cantante española multipremiada en crisis (Malos tiempos para la lírica). 

El 15 de febrero Boadella estrenará Malos tiempos para la lírica, que permanecerá en cartel hasta el 5 de marzo. Con dramaturgia del propio autor y de Martina Cabanas, la obra está protagonizada por la soprano María Rey-Joly y el tenor Antoni Comas, una pareja ya habitual en estas obras musicales de Boadella, pues han intervenido en Amadeu, El pimiento Verdi, Don Carlo, El pintor y ¿Y si nos enamoramos de Scarpia?  

TEATROS DEL CANAL fotografiado por el fotografo Pablo Lorente

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS