
El telescopio ‘James Webb’ funciona: una estrella para ver millones
La imagen infrarroja de mayor resolución jamás tomada desde el espacio prueba que el observatorio está operativo y trabaja tan bien como esperaban los modelos más optimistas

La imagen infrarroja de mayor resolución jamás tomada desde el espacio prueba que el observatorio está operativo y trabaja tan bien como esperaban los modelos más optimistas

Hablamos hoy de una propiedad del universo que no casa con nuestra experiencia diaria, que va en contra de lo que damos por sentado, y que ha sido demostrada con la ayuda de agujeros negros: las cosas no siempre parecen más pequeñas cuando te alejas de ellas

El telescopio de la NASA transmite su primera fotografía, tomada a través de sus 18 espejos a una estrella en la Osa Mayor

El Sistema Solar se encuentra actualmente en el centro de una burbuja de gas caliente formada por la explosión de supernovas. Esa burbuja revitalizadora es la responsable de la formación de las estrellas a su alrededor

Cada cierto tiempo se informa del descubrimiento de vida extraterrestre para, poco después, caer en el olvido. El escrutinio científico en estos casos es feroz, pero es necesario que lo sea, sobre todo cuando se trata de vida inteligente

El colectivo español Poetas participa en un proyecto internacional que ha lanzado 22.000 versos desde Chile con dirección a la nebulosa del Saco de Carbón

El cuerpo celeste ha resurgido de las cenizas de su sistema estelar para alterar la señal de un púlsar. A veces, en astronomía le ponemos buenos nombres a las cosas

‘Parker’ es el objeto hecho por el ser humano que se mueve más rápido, a casi 590.000 kilómetros por hora

La contaminación lumínica puede dificultar la llegada de los Reyes Magos a las ciudades

No conocemos cuál es la contribución relativa de diferentes fenómenos catastróficos, fusión de estrellas de neutrones, explosiones de supernova, estrellas de neutrones capturadas por agujeros negros, a la abundancia total del universo en elementos pesados
El instrumento ha sido tratado entre algodones. Tiene demasiados mecanismos cuyo funcionamiento depende de unas pocas micras

Hace más de dos décadas, el telescopio espacial ‘Hubble’ nos comenzó a mostrar el destino de las estrellas, las galaxias y, por extensión, del universo. No es nada halagüeño, nuestro universo se diluye sin remedio

La ‘Parker Solar Probe’ permaneció durante cinco horas en la corona del astro

El artista y diseñador holandés Daan Roosegaarde presenta un proyecto para reducir la contaminación lumínica de las ciudades y contemplar el cielo sin comprometer la seguridad

La iniciativa de la escuela Frederic Mistral-Tècnic Eulàlia decora el Hospital Infantil Vall d’Hebron donde reciben tratamiento oncológico dos de sus alumnas

Es posible que los átomos que constituyen nuestros cuerpos no se hayan generado todos en el interior de las estrellas

La posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna determina que veamos una fracción mayor o menor

Las nubes de gas y polvo que conocemos como nebulosas planetarias son mucho más que estructuras efímeras. Descifrando estos despojos estelares podemos entender fenómenos físicos a los que no tenemos acceso de otro modo

Esta semana podemos asistir a unos bonitos fuegos artificiales cósmicos, las conocidas como leónidas. ¿Qué historia del universo nos cuenta esta lluvia de estrellas fugaces? Una con una importante moraleja...

La investigación muestra un cuerpo celeste similar a Júpiter que orbita una enana blanca

Bajan las temperaturas, pero el firmamento nocturno permanece inmutable. Las escapadas al campo para contemplar las luces de un cielo despejado se alzan como uno de los planes más irresistibles. Una excusa perfecta para hacer turismo y disfrutar de la experiencia acompañados de Celeste Crianza, el vino que más cerca queda de las estrellas

La magnitud depende del flujo (cantidad de luz) que nos llega de un objeto. Y ese flujo también depende de la distancia a la que esté

Mientras que la superficie de la estrella está a unos 5.800 °C, lo que se llama corona solar está a millones de grados de temperatura

No preguntes qué puede hacer el Universo por ti, pregúntate que puedes hacer tú por el Universo

Un año más se repite el espectáculo astronómico más importante del verano. Las Lágrimas de San Lorenzo tendrán en esta ocasión una densidad inusual
María Teresa Antoja estudia el movimiento del disco de nuestra galaxia y el origen de sus brazos espirales

Contar estrellas en el cielo es fácil, pero ¿es eso suficiente para contestar a una pregunta tan aparentemente fácil como cuántas estrellas se ven?

Los sistemas binarios de Rayos X con compañera Be (BeXRBs) representan uno de los grandes enigmas de la historia cósmica

Las que conocemos como fuerzas de marea son responsables de fenómenos cósmicos a todas las escalas como las mareas galácticas, la rotura de estrellas, la creación de cometas o el alejamiento de la Luna

El coordinador del futuro Telescopio Solar Europeo, Manuel Collados, explica que serán necesarias dos décadas de observaciones para ser capaces de predecir las tormentas solares que golpean a la Tierra

Este texto sobre la estrella ‘Tabby’ es un capítulo del libro ‘Una historia del universo en 100 estrellas’, de Florian Freistetter, que repasa algunos grandes hitos de la astronomía

El sello Destino Turístico Starlight reconoce a aquellos lugares que gozan de excelentes cualidades para contemplar los cielos estrellados y desarrollan actividades turísticas en torno a ellos. Gran Canaria es uno de ellos

Los detectores LIGO y Virgo captan dos choques de agujeros negros contra estrellas de neutrones, los astros más densos del universo

Las ondas de radio emitidas por los seres humanos han llegado a 75 astros ubicados a menos de 100 años luz de nuestro planeta

El espolón de Cefeo es una estructura compuesta por estrellas azules masivas y se extiende por un ramal de 10.000 años luz de longitud

Cuanto más grande sea el diámetro del espejo, mayor será la distancia que podamos alcanzar

El Borisov puede ser un vestigio intacto de hace 4.500 millones de años, según dos estudios

En el silencio del desierto pensé que allí arriba estaría, tal vez, mi amigo sin opinión alguna formando parte del cielo estrellado

La tradición gastronómica de la comunidad purépecha que esta mexicana vuelca en sus platillos la ha hecho merecedora del premio Maestra Cocinera de Michoacán

Un equipo liderado por físicos españoles sostiene que la mayor onda gravitacional de la historia es una colisión entre astros nunca observados hasta ahora