
Las familias retrasan la entrega del primer móvil a su hijo: “He vuelto a instalar el fijo”
Muchos institutos aseguran que notan un cambio de tendencia y que hay estudiantes de 1º de ESO no tienen teléfono

Muchos institutos aseguran que notan un cambio de tendencia y que hay estudiantes de 1º de ESO no tienen teléfono
Familias, estudiantes y profesorado del Berenguer Dalmau se oponen al plan de la Generalitat valenciana de trasladarlos a diario en 20 autobuses a otro centro en Picassent

El Antonio Machado de Leganés, que pasó de tener 450 alumnos a 260 en seis años, es uno de los 25 centros de la Comunidad de Madrid en los que se probará esta medida el curso que viene

Los padres de algunos alumnos del IES Enrique Tierno Galván aseguran estar desesperados por el problema, que no parece estar cerca de solucionarse

Los investigadores reclaman reforzar la orientación y un sistema de becas para los más vulnerables

La sociedad pide a los docentes que atiendan la creciente diversidad que hay en las aulas con números excesivos de estudiantes por clase

CC OO denuncia un “retraso totalmente generalizado” en los centros adheridos al plan mientras que la Consejería de Educación solo admite “dificultades puntuales de algún colegio” para la compra de “algunos ejemplares”

CC OO, UGT, CSIF y ANPE critican la opacidad en la implementación de la medida y dudan de su legalidad, mientras las asociaciones de padres y el Colegio Oficial de Docentes de Madrid no lo ven con malos ojos

La presidenta de la Conferencia de Decanos de Matemáticas pide aumentar el número de plazas de su carrera y dar prioridad a sus titulados en el máster de secundaria para mejorar la enseñanza en los institutos
Un estudio en el que han participado 3.200 estudiantes y medio centenar de profesores advierte de la normalización del discurso de odio en los centros de secundaria

Cataluña pone en marcha una campaña de sensibilización contra el acoso escolar; el Departamento de Educación registró mil casos el curso pasado
Cada vez más docentes de la especialidad proceden de otras titulaciones, ante la falta de matemáticos que quieran dedicarse a enseñar

Barcelona estrena cuatro institutos especializados en ciclos formativos: “Empezamos en precario, nos falta mobiliario”
El número total de estudiantes vuelve a subir ligeramente por el impulso de la FP y el primer ciclo de Infantil, el 0-3

Necesitamos un Gobierno de Madrid que invierta en profesores, que abra más plazas en escuelas públicas y que gestione los recursos de manera transparente

Los alumnos de la ESO deben guardar el dispositivo durante toda la jornada y su uso está vetado, incluso en el patio
España tiene un 17,8% de jóvenes que ni estudian ni trabajan, un porcentaje que solo superan Italia y Grecia en la UE, según un nuevo informe de la OCDE
8,3 millones de estudiantes vuelven a una rutina escolar que estrena Selectividad, plan de refuerzo de Matemáticas y Lengua y nuevas normas para el uso de móviles, en un sistema lleno de contrastes entre comunidades y etapas

Más de un millón de alumnos de infantil a la ESO empiezan un nuevo curso marcado por la prohibición de los móviles y con medidas para remontar los resultados

Los graduados en matemáticas ya representan menos de la mitad de los que enseñan la materia en secundaria

El consejero Viciana destaca el “récord histórico” de docentes, de becas y de estudiantes de FP mientras CC OO lo acusa de “triunfalista”

Los niños de Educación Infantil, Primaria y Especial comenzarán las clases el 9 de septiembre y, al día siguiente, ESO, Bachillerato y Formación Profesional

Muchos centros tienen problemas para cubrir plazas y sustituciones en materias científico-técnicas en la ESO, Bachillerato y FP. La escasez limita el potencial de mejora de la educación española

El 77,5% de los universitarios en España nunca ha recibido formación para hablar en público en ninguna de las etapas educativas, según un estudio de La Caixa
Los niños de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachiller y FP comenzarán las clases el 9 de septiembre

“La tendencia es esperanzadora, pero debemos ser prudentes porque es poco tiempo para ver un avance claro”, admite la consejera de Educación, Anna Simó

Releer y subrayar no correlacionan con un buen desempeño educativo. Al 80% de los chavales nunca les han enseñado cómo estudiar

Los estudios vinculados a la construcción y al mueble presentan niveles alarmantes de alumnos que lo dejan. Las titulaciones sanitarias y deportivas son las que más éxito presentan

La Universidad Autonóma de Barcelona organiza el Campus Ítaca para animar a estudiantes de ESO, con buen expediente pero pocos recursos, a continuar estudiando
Los estudiantes españoles empeoran en conocimientos financieros, según el Informe PISA. Solo el 5% de los alumnos de 15 años alcanza resultados excelentes, frente al 11% de media de los países de la OCDE

Este curso se ha ensayado una prueba piloto en ocho institutos de Barcelona y en septiembre el Departamento de Educación lo quiere extender a otros territorios

Educación recupera las calificaciones numéricas de los alumnos porque añaden información a las familias

La brecha con la educación pública en alumnado que no promociona se ha agrandado en los últimos 15 años

Un sistema avaluatiu basat en reduccionismes de vertader/fals està lluny de ser ideal per interrogar-se sobre el sentit i la significació d’un text

El consejero de Educación promete reunirse con las familias afectadas, que temen que su centro se masifique y acabe perdiendo plazas públicas

El creador del Informe PISA advierte del efecto negativo del descenso del acompañamiento de los padres. Las familias responden: “Quien tiene que ayudarles es el profesorado”

Guillermo Pacheco, físico y docente de tecnología en un IES de Madrid, ha ido perfeccionando su sistema de año en año

La documentación registrada por el Gobierno para explicar el proyecto, y luego retirada, da detalles sobre una apuesta que provoca las quejas de familias y docentes del centro público

Muchos estudiantes prefieren cursar la FP Básica en centros no ordinarios para cambiar de escenario y rearmarse para encontrar una profesión

La Formación Profesional vive un auge que empuja las notas de acceso al alza. Los chavales que acaban la ESO compiten por las plazas de los ciclos formativos con un creciente número de adultos