_
_
_
_

La Comunidad de Madrid amplía la lista de colegios que incluirán 1º y 2º de la ESO a partir del siguiente curso y serán 52

Los centros incluidos en la medida para el próximo septiembre se han conocido este lunes. CC OO denuncia que muchos de ellos no estaban enterados del proceso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.ZIPI ARAGON (EFE)

La Comunidad de Madrid ha anunciado que serán al menos 52 colegios públicos los que implementarán 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a partir del siguiente curso, en contra de los 25 que había anunciado la Consejería en un principio. Este lunes se ha publicado la lista de los centros que formarán parte del proyecto, la mayoría en la capital y en el sur de Madrid. “Vamos por muy buen camino y probablemente sea el ejemplo para otros muchos colegios que se irán sumando a esta apuesta del Gobierno de la Comunidad de Madrid”, ha dicho Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad, durante una visita colegio Gaudem. A pesar del anuncio, las familias han denunciado tener muy poca ―e incluso nula― información sobre la implementación y CC OO que algunos de los colegios “no tenía ni idea” de que serían parte del proyecto.

Los 52 colegios pertenecen a 20 municipios como Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes, Las Rozas, Alcalá de Henares, entre otros. En muchos casos, según la Comunidad, han sido “los propios colegios que se han dirigido a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para participar en esta iniciativa”, siempre y cuando tuvieran las instalaciones apropiadas para acoger los nuevos niveles. Ayuso ha añadido que la ampliación se irá “extendiendo a lo largo de los próximos años, según lo vaya demandando la comunidad educativa”. La medida también será efectiva en todos los centros de nueva construcción.

Los colegios incluidos oficialmente en la lista a partir del curso 2025/2026 son los siguientes.

Dirección de Área Territorial (DAT) Norte:

Dirección de Área Territorial (DAT) Oeste:

Dirección de Área Territorial (DAT) Este:

Dirección de Área Territorial (DAT) Capital:

Dirección de Área Territorial (DAT) Sur:

La Federación de Enseñanza de CC OO ha criticado en la lista “hay centros que no saben nada y que no han recibido comunicación alguna de la Consejería” y otros que han sido parte del proceso, pero que no se han incluido. “No avalamos el número que da Ayuso porque hay centros que tenemos, que no están ahí y que hemos hablado con ellos”, ha comentado a este diario Isabel Galvín, portavoz del sindicato.

Preocupaciones

No toda la información sobre este cambio ha sido comunicada a la comunidad educativa, según han denunciado las familias a EL PAÍS. La preocupación más reciente gira en torno a que la normativa indica que al convertirse en un Colegio Público de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria (CEIPSO), se elimina la adscripción de los centros de primaria a ciertos institutos, que les daba a los alumnos “ventajas” para ser admitidos. Esto afectaría a las familias que decidan voluntariamente no continuar en 1º de la ESO en el mismo colegio. “El tema del CEIPSO me parece una buena idea, pero el año que viene va a ser un experimento. No sabemos qué profesores van a poner, no sabemos qué presupuesto van a tener, cómo se van a organizar y cómo no nos han querido dar nada por escrito, la verdad es que no nos fiamos y no queremos que experimenten con nuestros hijos”, cuenta a este diario Cristina Osuna, secretaria del AMPA CEIP Antonio Machado, en Leganés, incluido en la lista oficial publicada este lunes. Añade que los centros adscritos ya no aparecen en la herramienta informativa de los colegios.

Bajo esas nuevas reglas, consideran que esto les deja en “inferioridad de condiciones respecto a otros colegios del barrio”. “Si te quieres cambiar a otro instituto, que ya te digo que es la mayor parte de la gente, no tendríamos puntos y solo podríamos entrar en caso de que queden plazas vacantes al final del proceso, con lo cual no vamos a poder elegir el instituto de nuestros hijos o que nos manden a otro lejos de nuestras casas”, ha añadido preocupada.

Piensan igual los padres del AMPA CEIP Francisco de Quevedo, también en Leganés, que reclaman que continúen los beneficios de estar adscritos a los institutos y, en caso de que así lo deseen, puedan cambiar a sus hijos a otro centro con las mismas ventajas que antes. “Son centros en los que nunca ha impartido estos cursos, que hoy, a inicios de febrero, no tenemos idea de cuál es el plan educativo, de si va a haber jefe de estudios y profesores exclusivos o compartidos, o cuáles optativas habrá”, ha dicho Belén Aranda, presidenta del AMPA. Tras una reunión con las Direcciones de Área, la Comunidad de Madrid ha cambiado de posición. En la mañana del lunes, tras una consulta de la FAPA Francisco Giner de los Ríos, la Consejería indicó que las adscripciones se quitarían, pero, por la tarde, confirmó a este diario que esa adscripción no se perderá y que “cada familia de alumnos que cursan este año 6º de Primaria en los nuevos CEIPSO podrá escoger entre continuar en el colegio o hacerlo en el instituto al que esté adscrito el colegio”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_