


Cambie de opinión, hombre
Salinger pidió a una joven que se fuera con él. Y ella pagó contarlo

Giovanny Gómez: “Un editor es el fantasma de los poetas muertos”
El poeta y editor colombiano se somete al carrusel de preguntas de este diario

“A merced del mar, qué importa la nacionalidad del refugiado”
El escritor, autor del superventas ‘Cometas en el cielo’, emplea la ficción para llamar la atención sobre el drama de los refugiados

Eduardo Mendoza: “Las personas se comportan muy mal y el mundo las jalea”
El escritor barcelonés publica la novela 'El Rey recibe', una historia de 1960 a 1975

El dolor de pensar en España
Una biografía de Concepción Arenal rescata el valor de la obra de una de las pensadoras más lúcidas y prestigiosas del siglo XIX
Llega el rey cuando quiere
Para Michon, “último escritor” de su generación, la literatura está siempre en otro lugar, habla del mundo que le es contemporáneo sin hablar de él

En los dominios del Gatopardo
El legado literario de Lampedusa se atesora en un palacio en Palermo con habitaciones para el alquiler turístico. Su heredero, Gioachino Lanza Tomasi, vela por su recuerdo

Juan Villoro recibe el primer premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura
El periodista y escritor es reconocido por su trayectoria en el género de la crónica literaria

La historia del mundo en un puñado de camas
Daniel Samper fabula sobre rincones íntimos de de grandes personajes de la Humanidad

Los pasos antes del éxodo de Elena Garro
Recorrido por los lugares en los que se refugió la escritora mexicana antes de huir de su país

Muertos de amor por León
La protagonista, que hoy tiene una plaza con su nombre en la ciudad, cuenta sus aventuras en la sede de la monarquía norteña, devenida viejo poblachón

La Cuenca, entre Washington y Macondo
El colombiano Juan Carlos Iragorri emite para el mundo desde una aldea soriana de cuatro habitantes

Carpintería de ribera
Mientras visitaba el taller me di cuenta de que, como es habitual entre los urbanitas, había idealizado la vida rural

Don Quijote en carne mortal
El Museo Casa Natal de Cervantes muestra un recorrido por el universo fotográfico basado en su obra cumbre

Vicente Verdú, el más moderno de todos nosotros

Isabel Preysler, en biquini 23 años después
La 'socialité' ha sido fotografiada durante sus vacaciones en Maldivas junto a Mario Vargas Llosa

Un aire de moderno cosmopolitismo
Vicente Verdú salvó las estrecheces del franquismo y nuestro aldeanismo proverbial

Muere Vicente Verdú, poeta, periodista, pintor, un renacentista moderno
En todas sus facetas siempre dio muestras radicales de su compromiso con la modernidad

Mor Vicente Verdú, poeta, periodista, pintor, un renaixentista modern
En totes les seves facetes sempre va donar mostres radicals del seu compromís amb la modernitat

Tom Perrotta: “El porno crea un mundo donde el placer es lo único que importa”
El creador de 'The leftovers' acaba de publicar un nuevo libro, 'La señora Fletcher', sobre una mujer que combate el síndrome del nido vacío con sexo por Internet
El creador de caos

La fragilidad de Rosario Castellanos
‘Los adioses’, de Natalia Beristáin, cuenta el problema de la conciliación familiar en la vida de la escritora mexicana

La bicicleta: una gran paradoja
Jarry veía en el ciclismo una forma de “vivir y no pensar”, una metáfora de la escritura liberada de la racionalidad

Érase una vez el “érase una vez”
Algunos comienzos de libros se hacen tan célebres que se convierten en lugares comunes: 'El Quijote', 'Cien años de soledad', 'La metamorfosis'... ¿Qué secreto encierran esas frases que pasan a la posteridad?

Nichos
Les pido a mis herederos que por favor me incineren, metan mis cenizas en una bolsita de papel, nada de urnas, y vacíen su contenido en la ría del Nervión

Estrella distante
La escritora Laura Fernández evoca sus recuerdos de la ciudad catalana

Pablo Simonetti: “Le daría el Cervantes a Raúl Zurita”
El escritor chileno ha publicado recientemente 'Desastres naturales'

Carmen Conde, la primera mujer en la Real Academia Española
Destacada y prolífica autora de la Generación del 27, fue pionera en numerosos campos de la literatura y fundó la primera Universidad Popular en Cartagena

‘And the Oscar goes to... El Quijote’
La Academia deHollywood anunció que a partir de 2019 creará una nueva categoría de premio, la de mejor película popular

El inglés de sir Vidia
La trayectoria de V. S. Naipaul gira en torno a la pérdida de la lengua originaria y su sustitución por una impuesta

Tenso diálogo con el mundo
'Un recodo en el río' es la novela de madurez de Naipaul, un periodo que dedicó a explorar las esperanzas y los desgarros de la descolonización

El perdón
A quien enseña el valor de la lectura

El sacaleches
Mientras no consigamos derribar los tabús de las dificultades de la maternidad, estas seguirán viéndose como un problema individual de cada madre y no como un problema social

Ana
Si envejecer para una mujer ya es una catástrofe, imagínate hacerlo coronada por un tricornio

Si tienes el tiempo suficiente
El 'flâneur' es parte de la multitud pero se distancia de ella; disfruta del espectáculo de la ciudad y es crítico con él

Las pioneras, como quitanieves
La cultura española no se lo puso fácil a las primeras literatas. Pronto comprendieron que su tiempo no había llegado, pero ejercieron de formidables quitanieves luchando por abrirse camino en medio de una cerrada misoginia

El conocimiento científico sobre la lluvia de estrellas no anula su poesía
En las madrugadas del sábado y el domingo se podrán ver alrededor de 70 estrellas fugaces por minuto

Vladímir Voinóvich, constante disidencia de un escritor
Crítico del régimen soviético, la URSS le privó de la nacionalidad y vivió casi un cuarto de siglo exiliado en la Alemania federal
Últimas noticias
Lo más visto
- Familias de escuelas del Opus, angustiadas ante la privatización: “No queremos que nos envíen a barracones”
- Tom Cruise recibe su primer Oscar: “Hacer películas no es lo que hago, es quien soy”
- Comparecencia de Mazón en el Congreso del 17 de noviembre de 2025 | El ‘president’ en funciones: “Nadie era consciente de la magnitud, nadie sabía que la gente se ahogaba”
- Rosalía enamora a Jimmy Fallon, le hace hablar español, cantar y tocar las palmas: “Eres un fenómeno”
- El rosario de falsedades de Mazón en la comisión de la dana en el Congreso: “La Aemet decía a las 17 horas que la tormenta iría hacia Cuenca”