
‘Nudos de vida’, el gran Gracq
Unos cuadernos de Julien Gracq olvidados en la Biblioteca Nacional de Francia rescatan el testimonio de una época en la que todavía había intersticios de vida en el planeta
Unos cuadernos de Julien Gracq olvidados en la Biblioteca Nacional de Francia rescatan el testimonio de una época en la que todavía había intersticios de vida en el planeta
Francisco Fernández Buey indaga en un nuevo ensayo sobre el importante papel jugado por el cristianismo en la construcción de una izquierda alternativa ecosocialista
Horacio Castellanos Moya indaga en la vida del más delirante de sus personajes, en esta novela una sombra de quien fue
Poco sabemos de cuidadoras, limpiadoras, criadas. Alejandra Serna Reques fue niñera de Malva, la hija del Nobel chileno y María Hagenaar, en la Casa de las Flores de Madrid
El gran cronista del último siglo en El Salvador pone contra las cuerdas al protagonista de su nueva novela al enfrentarlo a sus valores arcaicos y machistas
El jurado ha destacado la “sobriedad” y los “diversos recursos literarios” usados por la autora en ‘El invencible verano de Liliana’, una reconstrucción del acoso que sufrió la joven y su asesinato hace 30 años
Una nueva generación de escritoras explora en ficciones cortas la alienación femenina bajo el inquietante manto de la rutina
‘Babelia’ adelanta el prólogo a ‘El amante polaco’, el libro en el que la Premio Cervantes narra una historia íntima a caballo entre la corte de Stanislaw II Augusto Poniatowski, último rey de Polonia, y el México efervescente del siglo XX
El Gobierno regional declarará este miércoles el inmueble como Bien de Interés Patrimonial. La asociación de amigos del poeta lo desaprueba porque pedía la máxima figura de protección
El Parlamento ha aprobado este martes una ley que aboca al cierre de la institución. “Lucharemos por ella”, asegura el director de la RAE
Autores, libros y público se encuentran durante estos días en el parque del Retiro, en un certamen que ostenta el título de especial significación ciudadana e interés general
El escritor, fallecido este lunes 30 de mayo a los 108 años de edad, fue superviviente de los campos de concentración nazis y relató aquellos horrores en novelas como ‘Necrópolis’
El periodista Bru Rovira recuerda su encuentro en 2017 en Trieste con el escritor italoesloveno fallecido este lunes
‘Necrópolis’, el libro más conocido del autor y superviviente de los campos de concentración nazis, ha sido comparado con las obras maestras de Primo Levi, Elie Wiesel o Imre Kertész
La filosofía del intelectual madrileño es un pensamiento sobre la vida, no sobre el ser de los griegos o el conocer de los kantianos. Esa huida de su propia formación tiene algo de hindú
Desde el álbum póstumo del historietista Miguel Gallardo a la obra de la escritora Mackenzi Lee, las mesas de novedades recogen títulos con los canes como protagonistas de libros ilustrados, históricos y filosóficos
La escritora británica Lucy Adlington novela las vidas de dos docenas de costureras que crearon prendas de alta costura en el campo de concentración
Valerio Curcio invita a los lectores a un viaje por la relación del artista y el balompié: “Ser seguidor de un equipo es una enfermedad juvenil que dura toda la vida”
Escasea la fantástica capacidad de reírse de uno mismo sin que eso sea visto como frívolo
El cuerpo humano padece lo que el cuerpo social padece. Vivimos objetualizados porque el objeto tiene más valor que el sujeto
Las altas temperaturas no frenan al público de todas las edades que se acerca al parque del Retiro para encontrarse con libros y autores
El autor más internacional de Ucrania teme que los políticos europeos están dispuestos a sacrificar a su país frente a Rusia. “No entienden nuestra lucha porque para ellos la libertad es algo tan natural como el aire y es suficiente con respirar”
Del humor feminista de Lucía Lijtmaer al centenario de Pasolini, expertos de toda España hacen sus apuestas, de la narrativa al ensayo o el cómic
Periodista, codirectora de una agencia de comunicación y la primera mujer que dirige la Feria del Libro de Madrid. La 81ª edición de Eva Orúe, la primera pospandémica, es un reencuentro con todas las letras
Desde las mejores lecturas nómadas y la evolución del turismo a cómo reenviar los volúmenes a casa. La lectora y autora viajera Patricia Almarcegui despliega el mapa del género literario más explorador
El Estado es el único que detenta el monopolio de la violencia. Algo que en Estados Unidos parece incomprensiblemente compatible con la proliferación y diseminación de las armas de fuego
Fundó y dirigió la revista cultural ‘Jot Down’ y supo descubrir numerosos talentos que hoy son nombres conocidos en el periodismo
Un grupo de periodistas centroamericanos analizan la salud de la libertad de prensa y las amenazas para el periodismo de parte de gobiernos autoritarios, en el marco del festival ‘Centroamérica Cuenta’
‘La frontera invisible’, libro póstumo, es un emocionante reencuentro con un autor inolvidable. Los viajes, razón de ser de su vida y su literatura, protagonizan la cita del parque del Retiro
Ese instrumento pequeño es el patrón de una magnitud de conocimiento y de capacidad. También es un triunfo que haya cambiado nuestra forma de soñar, de entretenernos y de hablar
Autora de una treintena de libros para público infantil y juvenil y de la novela ‘El hombre del cartel’, una de las últimas joyas de la literatura chilena, habla de su obra, del feminismo y de los desafíos de su país
Periodistas y escritores cuentan sobre lo difícil que puede ser escribir desde el dolor y la ausencia, en el marco del festival literario Centroamérica Cuenta
Un jurado de Portland considera culpable de la muerte de su esposo a Nancy Crampton Brophy, escritora de novelas románticas y de un texto premonitorio publicado en un blog
El equipamiento bibliotecario número 40 de la capital catalana se inaugura este sábado 28 con la aspiración de convertirse en un “centro de irradiación” de la cultura de América Latina
El jurado ha otorgado el galardón a la escritora en una decisión unánime por ser “dueña de una sintaxis enteramente personal, que busca el despojamiento, la desnudez y el esencialismo”
Nadie está libre de la fascinación por las mitologías políticas: prometen orden en vez de caos, seguridad en vez de miedo
Los sellos independientes se sostienen en parte gracias a la publicación de autores y sobre todo autoras que en su día el mercado pasó por alto, desde Agota Kristof, Tove Ditlevsen o Verity Bargate hasta Manuel Chaves Nogales
Octavio Paz dijo sobre él que era “un hombre que cambió el paisaje poético” y el jurado que le otorgó el Premio Carlos Fuentes destacó que era “el poeta vivo más importante de México”. Tras su libro de 1970 ‘El tigre en la casa’ ganó reconocimiento internacional y el apodo de El Tigre
La escritora mexicana ha publicado ‘El día que aprendí que no sé amar’, un libro que rompe con el mito del amor romántico.