Educación contra el trabajo infantil en Poipet
La Fundación Don Bosco trabaja en la ciudad en la frontera entre Camboya y Tailandia para proporcionar casa, comida y educación a los menores más desfavorecidos
La Fundación Don Bosco trabaja en la ciudad en la frontera entre Camboya y Tailandia para proporcionar casa, comida y educación a los menores más desfavorecidos

La difusión de un vídeo en el que aparecen inmigrantes africanos mientras son vendidos como esclavos en Libia ha provocado la reacción de los jugadores

Futbolistas, artistas, intelectuales y mandatarios reaccionan ante el infierno que viven los migrantes

Este activista indio busca generar "la mayor movilización social de la historia" contra la explotación laboral de menores con su campaña '100 millones por 100 millones'
La sociedad brasileña, sin división de opiniones por una vez, carga las tintas contra el magistrado

El escritor estadounidense recrea en la premiada ‘El ferrocarril subterráneo’ la huida hacia la libertad de una afroamericana en el siglo XIX a través de una inaudita red de solidaridad

Bautizado como Gustavus Vassa por un capitán de la Marina Real, pagó por su libertad y logró viajar por todo el mundo para combatir la esclavitud

Como cientos de mujeres sin recursos mauritanas, las hermanas Magboula y Sahida Mohamed fueron contratadas como empleadas del hogar en Arabia Saudí y acabaron esclavizadas

La aplicación, una idea de la cineasta Mabel Lozano, está dirigida a jóvenes de entre 12 y 15 años

Cualquiera que viva en EE UU sabe que las barreras entre negros y blancos siguen ahí

Es publica la primera novel·la de Nii Ayikwei Parkes, ghanès de formació anglesa, besnet d’esclaus

La poca formación de las mujeres rurales etíopes que se animan a viajar a los países árabes para trabajar como empleadas del hogar se paga con maltratos, abusos y vejaciones

Se publica la primera novela de Nii Ayikei Parkes, ghanés de formación inglesa, bisnieto de esclavos

El debate en EE UU sobre las estatuas confederadas salta a Francia, donde aún se honra el pasado colonial

El mensaje elogia al general Robert Lee, cuya estatua originó una manifestación en Charlottesville de racistas que se oponen a que sea retirada
La ciudad estadounidense desmantela en una operación nocturna cuatro monumentos tras la ola de violencia en Charlottesville

Unos manifestantes derrumban una estatua en Carolina del Norte y varias ciudades anuncian nuevas iniciativas

¿Cómo es posible que, en 2017, todavía se discuta en Brasil si se puede seguir produciendo y utilizando un material cancerígeno que mata a miles de personas y que está prohibido en decenas de países?
La decisión está basada en la defensa de los derechos de las mujeres

La decisió està basada en la defensa dels drets de les dones

Carne, harina de maíz y melaza son las bases de una tradición gastronómica nacida con la llegada de los esclavos negros a EEUU. Pero la 'soul food' es mucho más: un apasionante universo no exento de polémicas.

Pujas, latigazos y cadenas. EL PAÍS pone rostro a la denuncia de Naciones Unidas: cada vez más inmigrantes están siendo vendidos como esclavos en mercados de Libia

El Departamento de Estado de EE UU acaba de presentar su informe anual 'Trafficking in Persons' con la situación en todo el mundo, país por país

Este domingo se publica un reportaje especial sobre los inmigrantes subsaharianos vendidos como esclavos durante su intento de cruzar el Mediterráneo, aquí os dejamos un avance

La escritora ghanesa Yaa Gyasi publica 'Volver a casa' un maravilloso recorrido sobre el afán del ser humano por sobrevivir, la pasión de la familia y la historia (más inhumana) de la humanidad

La Fundación Thomson Reuters congrega a expertos en una conferencia celebrada en Washington

Enrique Vaquerizo relata sus vivencias como occidental en ocho países en 'Historias de salacot y fortasec'

Presionada por Europa, España no reguló hasta 2015 la trata con fines delictivos y para matrimonios forzados, donde el 70% de las víctimas son menores

Vicente Calvo, capitán de la Guardia Civil: "Están siendo explotados, sin descanso ni retribución"

La policía detecta más de un centenar de víctimas de trata explotadas en casas, campos y fábricas; la mayoría hombres, en un país sin recursos para atenderlos

Las víctimas de trata necesitan años para recuperarse. Tras escapar de las mafias que las han anulado y aterrorizado reconstruyen su vida con ayuda de organizaciones sociales

José Ángel González, comisario de la Policía Nacional: "Los tratantes buscan pobreza y vulnerabilidad"

José Ángel González, comisario de la Policía Nacional: "Para los explotadores, estas mujeres son mercancía"

Vicente Calvo, capitán de la Guardia Civil: "Tenemos pocas denuncias de las víctimas porque tienen miedo"

Rocío Mora, de Apramp: "Un factor de riesgo es ser mujer en un país donde se vulneran derechos"

Marta González, coordinadora de Proyecto Esperanza: "Es muy difícil que las víctimas denuncien"

Enríque López Villanueva, del Relator Nacional para la Trata: "Son personas tratadas como mercancía"

El modelo sueco, que penaliza al cliente de la prostitución para frenar a las mafias, se extiende a cinco países de la Unión Europea

La organización ha recogido los testimonios de dos migrantes que han sido comerciados por traficantes

Un 25 de marzo de hace 210 años Gran Bretaña cesó la cruenta trata esclavista