Sánchez, al PP: “Llevan seis años diciendo que la legislatura se acaba. Mi Gobierno acaba de empezar la tercera” | Ayuso acusa a La Moncloa de lanzar una campaña en su contra tras la denuncia de la Fiscalía contra su pareja por fraude fiscal
“Los Presupuestos de Cataluña se deciden en Cataluña”, responde el ministro de Cultura, Ernest Urstasun, al ‘president’ Pere Aragonès
La entidad germen de las protestas de la Diada pregunta a sus afiliados si quieren que se presente a las elecciones para “hacer efectiva la independencia”
Los socialistas ven signos de pragmatismo en el expresident de Cataluña y líder de Junts
El responsable de Acció Climàtica defiende su gestión de la sequía y asegura que “nadie sabe si el Hard Rock se hará o no”
El presidente de la Generalitat defiende la continuidad del diálogo para resolver el “conflicto catalán”, pero avisa de que, si Catalunya en Comú no apoya sus presupuestos, se generará un contexto “mucho más difícil”
Los negociadores del PSOE y Junts se citaron en Ginebra a finales de febrero en plena crisis por el ‘caso Koldo’
Los beneficiarios de la ley aplauden su contenido pero temen que los jueces obstruyan su aplicación
Es probable que tanta disparidad de criterios sobre el Hard Rock acabe alumbrando el modo de producción catalán —entre calvinismo y ludopatía, sostenibilidad y pragmatismo— que a buen seguro asombrará al mundo
Aunque el presidente lo repita, la ley no ha tenido como punto de partida ni tendrá como punto de llegada la reconciliación. No hace falta mixtificar más las palabras
El PSOE anuncia el visto bueno de ERC y Junts para aprobar la ley, los parlamentarios franceses blindan este derecho por amplia mayoría y el Tribunal Supremo de EE UU permite presentarse a las elecciones al expresidente, que queda como único candidato republicano
Los republicanos exigen más inversiones para infraestructuras y las partidas pactadas para la investidura y Junts pone el foco en el pacto fiscal
Una llamada el domingo entre Jordi Turull y Marta Rovira, los números dos de las formaciones independentistas, facilitó el pacto
El ministro de Justicia evita pronunciarse sobre si la ley blinda a Puigdemont
La formación de Ada Colau mantiene que no votará las cuentas de Collboni si antes no es invitada a incorporarse al ejecutivo municipal
Hacienda quiere presentar las cuentas “cuanto antes”, pero admite que aún no las tiene cerradas. La tramitación se antoja más compleja por el control del Senado por el PP y la opción de renunciar al proyecto de 2024 y centrarse en el de 2025 sigue abierto
El Gobierno sostiene que ha incorporado a la norma las “recomendaciones” del borrador de dictamen del organismo europeo, pero desoye la principal: la búsqueda de mayores consensos
Desde el ámbito académico se estima que con la nueva ley no se impone la prevalencia del derecho europeo, pero sí se delimita el ámbito de aplicación de la amnistía
La supresión de la referencia al Código Penal y su sustitución por la directiva europea no garantiza la aplicación inmediata de la medida de gracia para los investigados por terrorismo
Si el problema de origen de la ley es el oportunismo político, el problema de origen del caso abierto en el Supremo es el oportunismo judicial
El PP modula sus críticas tras el informe de la Comisión de Venecia y equipara la medida de gracia a la corrupción
Bolaños se felicita por una ley “histórica para la jurisprudencia mundial”, mientras que Junts y ERC entienden que abre otra fase en el conflicto político de Cataluña
Jordi Turull da por seguro que el ‘expresident’ será candidato en las elecciones europeas de junio, sugiere que podría concurrir también a las catalanas y afirma que si algún juez lo impide estará prevaricando
Los populares esperan también que los jueces españoles frenen la aplicación de la norma y aguardan que el dictamen final de la Comisión de Venecia sea “más contundente”
PSOE, Junts y ERC piden a los grupos que apoyaron la investidura de Sánchez su voto a las enmiendas que retocan por segunda vez las condiciones para aplicar medidas de gracia a los encausados del ‘procés’
Aragonés: “La amnistía es un reconocimiento de que la represión ha sido ilegítima” | La Comisión de Justicia aprueba los cambios en la amnistía y devuelve la ley al Pleno del Congreso | EL PP califica la aprobación de “transacción corrupta”
La principal diferencia consiste en que ahora, para dirimir cualquier duda sobre lo que es o no terrorismo, no apela al Código Penal, que lo define laxa y ambiguamente, sino a la directiva europea 2017/541
El PSOE, ERC y Junts han ido modificando el texto, acordado ‘in extremis’ horas antes de la Comisión de Justicia, en paralelo a los movimientos judiciales para cercar a Puigdemont
El texto es similar al que Junts no quiso aprobar hace un mes, pero sin referencias al Código Penal español
El partido que lidera Carles Puigdemont carga contra ERC y advierte de que los jueces que no apliquen la ley estarán prevaricando
El presidente de la Generalitat celebra el acuerdo de ERC y Junts con los socialistas, alcanzado este miércoles, aunque ha advertido de que “queda camino” para poder “dejar atrás la represión”. El PP ve en el pacto una “humillación”
El president Pere Aragonès adapta su discurso a cada grupo para conseguir los dos votos que necesita
Los comunes siguen enrocados en el proyecto del Hard Rock, que la consejera de Economía dice que no llegará a realizarse
El alcalde de Barcelona anuncia que cuando la ciudad pueda decidir cuántos pisos turísticos permite “la cifra en Ciutat Vella será cero”
PSOE, Junts y ERC anuncian un acuerdo para la ley de amnistía | El texto definitivo se conocerá mañana antes de la votación en la Comisión de Justicia del Congreso | Sánchez afirma que la ley será “constitucional y alineada con el derecho europeo” | El PP asegura que combatirá la ley “en las instituciones y en los juzgados”
El presidente sostiene, horas antes del anuncio del acuerdo con los partidos catalanistas, que todos los implicados en el ‘procés’ quedarán amnistiados
“El acuerdo está cerca”, afirma el Gobierno mientras negocia con total secreto los últimos flecos
Los comunes presentan una enmienda a la totalidad de las cuentas y Junts apura los plazos
Puede que la ley de amnistía solo sea la gran anomalía final que permita, irónicamente, colocar los contadores a cero y volver a empezar en la carrera hacia la legitimación de nuestras instituciones
El PSOE insiste en que no tocará el capítulo referido a los delitos de terrorismo, pero no aclara si se introducirán otros cambios en el texto a petición de Junts