Se celebra en Roma, en la sede de la FAO, una gran reunión de expertos por el Día Mundial de la Alimentación. El economista Jeffrey Sachs, orador invitado, ha instado a las compañías a asumir responsabilidades frente a los desafíos mundiales de la obesidad, el cambio climático y las desigualdades
El epidemiólogo Antonio Cabrera cree que la malnutrición es una cuestión de clases y que los países en desarrollo son las grandes víctimas de la epidemia de la obesidad
El desarrollo trae consigo más ingresos y mayor disponibilidad de calorías, pero también transforma las dietas y dispara las cifras de obesos. La epidemia cada vez afecta más a los que menos tienen
En el año 2025, 70 millones de niños menores de cinco años tendrán sobrepeso o serán obesos, algo que podrían arrastrar toda su vida si no se corrige de manera temprana
Un estudio con 4.000 escolares españoles revela que el sedentarismo crece con la edad y es mayor entre las chicas. El abuso de las pantallas favorece el sobrepeso, que afecta al 34%
La obesidad, el resto de formas de malnutrición y sus consecuencias están fuera de control en casi todos los países, tanto en desarrollo como desarrollados
Guadalupe Sabio, científica experta en enfermedades asociadas al exceso de peso, alerta sobre lo fácil que es caer en él y lo difícil que es salir. Y avisa: "El sobrepeso saludable es imposible"
Pesarte y medirte la cintura puede hacer que te lleves una idea equivocada de tu estado de forma. Afortunadamente, hay instrumentos para ir más allá y maneras de desactivar el boicot genético
Los facultativos rechazan la anulación de la tasa en Cataluña y calculan que un gravamen del 20% podría reducir una media de 725 gramos anuales el peso corporal
Nuestros sistemas alimentarios están distorsionados y, a menos que se tomen pronto iniciativas más enérgicas para arreglarlos, la humanidad corre un grave riesgo. Se trata de una advertencia seria
El médico de cabecera es clave para frenar el avance de las dolencias no transmisibles porque permite el contacto privilegiado con la población y ayuda a la promoción y prevención de la salud
El sector agrícola se enfrenta a incertidumbres como nuevas normativas frente al aumento de la obesidad, los desacuerdos comerciales, las plagas y la incidencia del cambio climático
Investigadores de la Universidad de Chile y Johns Hopkins (EE UU) demuestran que es posible predecir la prevalencia de la obesidad aplicando técnicas de aprendizaje automático a los datos de compra de alimentos de cada país
Un estudio aspira a abrir nuevas vías de investigación para el tratamiento de enfermedades como la obesidad o la diabetes, a través del conocimiento de nuestra microbiota
Su estudio detecta que el conservante, que evita que le salga moho al alimento, promueve la síntesis de hormonas que podrían causar las enfermedades, pero sus resultados no son concluyentes