
La fórmula de los ecologistas para preservar terrenos vírgenes: placas solares en canteras, vertederos y edificios
La Red para una Transición Energética propone anteponer zonas ya antropizadas para los nuevos proyectos de energía solar en Cataluña
La Red para una Transición Energética propone anteponer zonas ya antropizadas para los nuevos proyectos de energía solar en Cataluña
Europa prohibirá a partir de 2025 acumular en vertederos los aerogeneradores, placas solares y baterías que llegan al fin de su vida útil
“Energía eólica sí, pero no así”, dijo el ganador del Goya a mejor película y mejor dirección el pasado sábado al recoger el galardón por ‘As Bestas’. Tres autores explican las claves de esta postura
SEO/Birdlife realiza la primera gran radiografía de la mortalidad de estos animales por causas humanas a partir de un análisis de los datos de todas las comunidades durante una década
La investigadora de la Brookings Institution alerta de que la crisis energética europea aún no ha terminado: “Aún hay que librar una gran batalla el invierno que viene”
Solo el 27% de las empresas que cotizan en bolsa tiene una política de compensación para sus ejecutivos vinculada al desempeño en sustentabilidad, según un informe pionero de la OCDE
La filial de renovables de la empresa controlada por la familia Entrecanales supera en más de 2.000 millones de euros el valor en Bolsa de la matriz
El fabricante de aerogeneradores registró números rojos de 884 millones de euros entre octubre y diciembre, frente a los 403 millones de un año atrás
El buen tono de las renovables y la bajada en el precio del gas natural llevan la factura a mínimos desde marzo de 2021
La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez, precisa que han obtenido luz verde 27.943 megavatios, de los que 24.752 MW corresponden a fotovoltaica, cantidad con la que ya se superarían los actuales objetivos de esta tecnología para 2030
La subida de precios, la competencia asiática y la falta de regularidad en los concursos de renovables europeos ahogan a los grandes constructores
Necesitamos desterrar las propuestas que pretenden retorcer la ciencia y las evidencias y provocar un retardismo climático
Galicia, Cataluña, Murcia y Baleares no llegan a tiempo para dar luz verde a nuevos proyectos. Los promotores dudan del número de instalaciones en el aire y esperan a su publicación en el BOE
El presidente Puig asegura que el Gobierno valenciano ha llegado a tiempo y no tendrá que ejecutarse ningún aval como temían los promotores
La Generalitat aprueba un proyecto de nueve molinos de viento en el Empordà y rompe el bloqueo histórico de generación eléctrica en Girona
Acció Climàtica concede un permiso a Endesa para instalar 9 aerogeneradores en La Jonquera
El miércoles vence el plazo para que centenares de proyectos reciban la declaración de impacto ambiental. El mayor embudo, en las comunidades autónomas
En el programa de esta semana de ‘ARTE Europa Semanal’ profundizamos en la cuestión de la semana: ¿Enviar tanques europeos o no enviarlos? En cuestiones energéticas, ¿Quién lidera la producción eólica en Europa? Y contaremos la historia del edificio que rompió la monotonía de Le Havre: ‘el volcán’, de Oscar Niemeyer
La ciudadanía reduce el consumo energético mientras municipios como Rovaniemi, la capital de la región de Laponia, se preparan para una posible ola de frío extremo que provoque un colapso en la red eléctrica
Si no queremos acabar lamentando los excesos de una nueva burbuja especulativa, debemos situar la energía bajo el control de un potente sector público
La eléctrica y Norges Bank, uno de sus accionistas de referencia, coinvertirán en 1.265 megavatios de nueva capacidad solar y eólica. Se abren a ir de la mano en más proyectos y países
El Gobierno ha abierto una vía rápida para desatascar la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos que estará vigente dos años. Varias entidades creen que puede servir para aprobar megaparques con fuerte rechazo social o con afección a la biodiversidad
La escasa inversión para la puesta en marcha de proyectos verdes en países en desarrollo dificulta la lucha contra el cambio climático
La aceleración de los proyectos compromete a todas las partes involucradas, tanto empresas como administraciones
España es uno de los países de la Unión Europea con mayor dependencia de las importaciones fósiles. Las renovables son nuestro petróleo, uno no contaminante, limpio y autóctono
El coste medio diario será de 5,85 euros por MWh este domingo, la vigésima parte que el 1 de enero de 2022. La baja demanda y la alta generación renovable, claves
La suspensión del impuesto sobre la producción también contribuye al descenso por los menores costes para estas centrales. El Gobierno calcula un precio mayorista de 207 euros por MWh
Entre las cuatro y las cinco, el megavatio hora caerá hasta los nueve céntimos por MWh, su menor nivel desde mayo de 2021. La media de la jornada será la segunda más baja en año y medio, solo por detrás del día de Navidad
La medida, que afecta a las iniciativas sujetas al nuevo sistema de concurso de acceso a la red, busca evitar la sobrecarga de la Administración y el “bloqueo de emplazamientos”
El coste medio diario por megavatio hora superará por poco los 21 euros, frente a los casi 384 de hace justo un año. La bajada de la electricidad será especialmente acusada entre la una y las siete de la mañana
La eléctrica española redobla su apuesta por el país oceánico, uno de los más atractivos del planeta para invertir en renovables
Tras cuatro décadas ligada a la minería, la actividad de la localidad turolense de Andorra y su comarca iniciará un proceso de transformación marcado por la sostenibilidad de la mano de Endesa. La compañía invertirá 1.500 millones en un plan industrial y social que impulsará a las empresas de la zona y generará más de 6.300 empleos
La operación, con la que la petrolera acelera el paso en fotovoltaica y eólica, puede alcanzar un máximo de 580 millones en función de “pagos contingentes”
La Eurocámara rechaza rebajar los requisitos para los proyectos eólicos y solares que se realicen en la Red Natura 2000, el sistema de protección de las zonas de más valor ecológico. Aún queda la negociación con los Gobiernos
El Parlamento aprueba una Ley de Cambio Climático que pretende que las renovables aporten el 90% de la energía en 18 años frente al 20% actual
El año 2022 cierra con el sinsabor de observar retrocesos en la mayoría de los precios de las ‘commodities’
La Comisión Europea pagará, como máximo, la mitad de la obra a cambio de que se conciba para transportar combustible verde y no gas de origen fósil
El tubo, por el que solo transitará hidrógeno verde y no gas natural, debe estar operativo a finales de la década
Un manifiesto apoyado por expertos de ámbitos diversos resalta el bloqueo catalán hacia la transición verde, pese a los reiterados compromisos de la Generalitat
Hay 63 expedientes de promotores que todavía no tienen la declaración de impacto ambiental por el retraso de informes autonómicos