Mujeres que esperan largas filas para recibir comida, niños que estudian el Corán o trabajan en fábricas, guardias que no ganan lo suficiente, drogadictos o una familia de vacaciones en la región que un día albergó a los Budas Gigantes componen el mosaico de un país donde el régimen talibán ha prohibido la educación de las niñas, el trabajo de las mujeres, la música, el cultivo del opio o las películas. Estas imágenes fueron tomadas en los meses anteriores al terremoto que asoló el noroeste del país el 7 de octubre
La población de uno de los territorios indígenas más importantes del mundo está cambiando la abundancia de sus aldeas por precariedad en la ciudad para dar educación a los jóvenes
En la generación zeta no son peores trabajadores que sus padres, pero salen antes del trabajo y buscan empleos menos absorbentes
Los lectores escriben sobre la importancia de enseñar a los adolescentes a usar la tecnología y las manifestaciones ante la sede del PSOE en Madrid
En los juegos de persecución de los niños, la convivencia vuelve a su cauce acabada la partida, donde nada real se apuesta, donde no ocurre lo que ocurre estos días en España
Las consecuencias del calentamiento global afectan a multitud de ámbitos. Repasamos algunos de los proyectos de investigación que, desde las universidades, buscan atenuarlas
Castilla La-Mancha, Galicia y la Comunidad de Madrid han eliminado por normativa el uso personal y recreativo de los móviles en los centros educativos. En el resto de autonomías, son los equipos directivos, el claustro y el consejo escolar los que deciden el grado de restricción
Los programas de mediación escolar son una vía para paliar el ‘bullying’ en las aulas. Este sistema requiere que tanto los docentes como los estudiantes implicados reciban una formación antes de su implementación en el colegio o instituto
La falta de profesores de Cultura Clásica en Andalucía dificulta la sustitución de las bajas en una asignatura que los docentes consideran arrinconada: “Nos están eliminando, pero quienes pierden son los alumnos”
Un 23% de institutos catalanes ya prohíbe su utilización, según una encuesta realizada por el Departamento de Educación
La inteligencia artificial aplicada a la enseñanza amplía el camino para mejorar el sistema de evaluación del alumnado, anticipar los problemas de capacitación, predecir el desempeño del estudiante y ofrecer más actividades formativas
Somos una generación bastante más preparada que la de nuestros padres para hacer frente al reto mayúsculo que implican los ‘smartphones’ y las redes sociales, para explicar a nuestros hijos las potencialidades y los riesgos de la tecnología
Profesionales, sindicatos y familias denuncian que la Comunidad ha hecho un “recorte en toda regla” con la nueva norma que regula los centros preferentes para alumnos con necesidades especiales
Unos 420.000 trabajadores de la sanidad y la educación realizan paros para exigir aumentos salariales. Los líderes sindicales tildan de “ridícula” la propuesta presentada por el Gobierno
La comunidad establece por defecto la jornada partida y deberán celebrar una votación que requerirá el apoyo de tres quintas partes de las familias para otras modalidades
Atraer y retener los profesionales adecuados exige tener en cuenta aspectos que van desde la experiencia de los empleados al teletrabajo y la sintonía con los valores de la empresa
El Consejo Escolar de Cataluña ha convocado el próximo 16 de noviembre un debate extraordinario para posicionarse en este asunto, una opinión que Educación tendrá en cuenta para elaborar unas instrucciones comunes para los institutos
La Libertad Avanza, el partido de Milei, cree que los piojos y la mugre son símiles idóneos para referirse al matrimonio igualitario
Los lazos emocionales que se edifican en el aula constituyen uno de los factores que determinan que esta se convierta en un lugar más o menos adecuado para aprender
El sindicato quiere impulsar Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para aumentar la inversión pública en el sector educativo
La plataforma que permite a los padres chilenos inscribir a sus hijos en las escuelas públicas o subvencionadas avanza con su calendario
Desde 2022, el Ayuntamiento y la Comunidad han usado tres terrenos valorados en 30 millones para crear los primeros centros de este tipo en una década
Las entrevistas exprés evidencian la distancia que separa a los alumnos de Ingeniería de las necesidades del sector. España precisa incorporar 200.000 profesionales nuevos en 10 años
La directora y el alcalde de una localidad de Sajonia-Anhalt justifican que es muy difícil explicar a niños pequeños la historia de la adolescente judía asesinada por los nazis y autora del famoso diario
Tras triplicarse estos campus en 25 años, hay proyectos con muy distinto grado de maduración en Madrid, Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura y Galicia
La compañía de artes escénicas The Cross Border Project imparte sesiones en un colegio madrileño para generar espacios de buena convivencia y empatía en las aulas
El debate sobre cuándo dar acceso al primer teléfono inteligente crece entre madres y padres, pero sin soluciones claras. Tres investigadoras detallan cuáles son las claves más importantes
En España se incorporan unos 40.000 perfiles tecnológicos al año, pero las necesidades mínimas son de 70.000
Los tiroteos de la policía y el narco son tan frecuentes que 12 menores murieron en 2023, el triple que en 2022, las escuelas tienen protocolos de actuación y 200.000 críos perdieron clases
Cuatro alumnos cuentan cómo cambió su vida gracias a los grados básicos de FP, y destacan el papel que los profesores tuvieron en ello. La etapa educativa sigue teniendo una elevada tasa de abandono
Editores, autores, libreros y estudiosos analizan ventajas y riesgos de la multiplicación de obras para los más pequeños centradas de forma evidente en transmitir una lección o defender una causa
Estudiantes gallegos diseñan soluciones tras escuchar las necesidades de los afectados. Han creado sopladores de velas de cumpleaños, videojuegos adaptados y un geolocalizador de aparcamientos
Los lectores escriben sobre la educación en Cataluña, el desmantelamiento de centrales nucleares y la gestión de los residuos radioactivos, y sobre la amnistía
Un chat de WhatsApp en Barcelona se llena en solo unas semanas de familias que quieren restringir los dispositivos entre los escolares. Es el mayor ejemplo de un movimiento de padres y madres que crece rápido en toda España
El joven de 17 años ha quedado inconsciente tras los golpes y ha tenido que ser trasladado en helicóptero a la capital
Los sistemas de IA generativa han revolucionado la creación de contenidos, pero a la vez plantean preguntas éticas, técnicas y sociales que es necesario responder adecuadamente
Al exdirector de la Oficina de Innovación y Tecnologías Educativas le preocupan las consecuencias de la pandemia, que ha hecho perder a muchos escolares dos años de aprendizaje
Los Presupuestos de 2024 llevan la partida de conciertos con entidades privadas hasta los 1.200 millones de euros, por los 970 presupuestados en las cuentas vigentes
Exigir que se cambie de metodologías educativas, pero sin inversión y sin reducir el número de alumnos por aula, es condenar la mejora educativa al fracaso anunciado de antemano
Las Cuentas de la comunidad más poblada de España aumentan en apenas un 2,5%