
Un centenar de voluntarios retira 93 kilos de basura en la playa de La Barceloneta
La iniciativa aspira a aumentar la conciencia medioambiental recogiendo residuos de la arena y del mar

La iniciativa aspira a aumentar la conciencia medioambiental recogiendo residuos de la arena y del mar

Es importante desterrar los mantras del abandono y la limpieza, aceptar la renaturalización como estrategia y mantener una vigilancia continua y detallada del terreno

La ciudad colombiana tiene el respaldo de CAF, banco que anunció préstamos para el agro colombiano, la gestión hídrica samaria y su patrimonio

La mayor presencia de estos mamíferos en zonas urbanas y playas anima a la contratación de arqueros en Marbella, Mijas o Málaga, medida criticada por veterinarios y ecologistas

Los arquitectos Belinda Tato y José Luis Vallejo plantean con Polinature una solución temporal innovadora con materiales sencillos para rebajar el calor en zonas sin vegetación y atraer a polinizadores

De las casi 539 especies que solían vivir en la zona, 58 han desaparecido de espacios en los que se taló el bosque. Estudio publicado en Conservation Biology revela la fragilidad de este ecosistema del que poco se habla

La playa del Puerto de Sagunto, en Valencia, utiliza esta tecnología desde 2017 como apoyo en la prevención y el rescate de ahogamientos en la costa

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua
El alumbrado de Navidad incrementa los niveles de contaminación lumínica, que ya perjudican a las especies durante todo el año

Angelo Rabelo lleva 30 años luchando contra el tráfico animal y la caza furtiva en el mayor humedal de agua dulce del planeta

Cada vez hay menos mariposas y un buen número de ellas emigra a las grandes ciudades. Hemos llegado a un punto en el que cualquier polígono industrial tiene más vida que ofrecer a los insectos que las extensiones sembradas de maíz

Un nuevo libro sobre la paleontología explora la historia y diversidad de los ecosistemas en Colombia. Expertos argumentan que para proteger los ecosistemas de la actualidad es esencial entender su historia y evolución

Los lectores escriben sobre la escasa oferta en los másteres de Formación del Profesorado y la falta de camas hospitalarias, critican la actitud de los conservadores en la educación y llaman a conectar con la naturaleza
La iniciativa que ha causado tensión en la comunidad de Cumbal, en los páramos del sur de Colombia, está promovida por una empresa mexicana y su filial colombiana. La gerente también fundó y es accionista de la empresa que auditó el proyecto

Pasar tiempo en áreas verdes reduce la ansiedad, la presión arterial y el estrés, pero cada año se pierden 10 millones de hectáreas a causa de la deforestación

No existe planta indeseable a ojos de la sostenibilidad, por lo que hay que pensarlo dos veces antes de arrancar un cardo borriquero o un diente de león de un parque, ya que son las que hacen posible la precisión del reino vegetal y garantizan que haya polen ininterrumpidamente


Revertir la pérdida de biodiversidad requiere de grandes esfuerzos, pero en ello se ha avanzado menos que en todo lo relativo al calentamiento global

Una presentación didáctica indaga en conceptos como la economía circular y la industrialización de las ciudades en el centro cultural Centro Centro

La producción ‘Hope! Estamos a tiempo’, un proyecto de 10 capítulos de 35 minutos cada uno para el que se ha lanzado un ‘crowdfunding’, quiere hacer un llamamiento global y en español para entre todos restaurar el planeta

La segunda urbe de Colombia avanza en su intento de ser una ciudad modelo de sostenibilidad, ecología y movilidad coherente con el medio ambiente

Sin agua no hay vida. Ni asentamiento posible. Históricamente las poblaciones florecieron alrededor de lagos y manantiales. Las generaciones presentes solo conocen ríos invisibilizados. Nace el primer Congreso Internacional de Ríos Urbanos para recuperar el agua como elemento fundacional de las ciudades

Desde el punto de vista urbanístico, parte de los expertos se sienten incómodos porque el coronavirus está desnaturalizando una de las concepciones más aceptadas de cómo deberían ser nuestras ciudades

En más de tres siglos de ciencia todo ha cambiado excepto tal vez una cosa: el amor por lo simple
Nuestro aporte al cuidado del ecosistema es, aunque involuntario, aniquilador. Y tiene lugar a lo largo de todo el año

Se ha evaluado en Inglaterra la relación existente entre el bienestar humano y la naturaleza.

Un informe indica las 10 ciudades del mundo más amenazadas por catástrofes naturales Son urbes edificadas junto al agua que se enfrentan a un dilema: riqueza o supervivencia

Mientras la ciudad de las Administraciones pierde fuelle, la de los ciudadanos parece más viva que nunca EL PAÍS propone un recorrido por algunas de las iniciativas que los madrileños toman para dar soluciones

La escuela internacional se viene desarrollando en Bilbao y se aplicará en su Anillo Verde
Un bulevar en el barrio madrileño de Vallecas, con tres pabellones bioclimáticos a modo de árboles fabulosos, la ha lanzado a la fama. Su estudio, Ecosistemaurbano, se ha colocado a la vanguardia de la arquitectura española por la visión imaginativa y comprometida de sus proyectos.
Cinco jóvenes arquitectos con trabajo internacional idearon el recinto de la plaza de Centro