
Recortar el impuesto empresarial más alto de la OCDE: el gran dilema fiscal en Colombia
El Ministerio de Hacienda explora fórmulas alternas en medio de serias urgencias de recaudación
El Ministerio de Hacienda explora fórmulas alternas en medio de serias urgencias de recaudación
Esta familia aragonesa es dueña de Elrow, promotora de espectáculos musicales, que este año aspira a vender un millón de entradas
El boleto del sistema de buses, del Metro y de los trenes que circulan por la capital tendrá un incremento de 10 pesos a principios de la semana del 15 de julio. Los boletos de estudiantes y adultos mayores no tendrán variación
La firma de la Autorización Ambiental Unificada es el paso previo para que los trabajos preparatorios puedan comenzar el año que viene y pueda estar operativa a finales de 2027 o principios de 2028
Un informe de Esade destaca que los condicionantes electorales desincentivan “la adopción de políticas que a largo plazo podrían resultar más óptimas para los ciudadanos”
Los inversores esperan para septiembre el primer recorte del precio del dinero en cuatro años y medio tras la primera caída mensual de los precios desde la pandemia
La Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios publicada por el INE muestra una tendencia a la baja de los divorcios durante los últimos dos años tras el incremento registrado durante la pandemia
El gigante tecnológico estadounidense evita una multa antimonopolio con un acuerdo inédito con la Comisión Europea
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea advierte que la normativa española es contraria al Derecho de la UE por no contemplar el periodo de consulta en esta situación
El tipo efectivo global, que mide lo que realmente se paga, sigue bajando. Los ingresos fiscales en España dependen menos de las multinacionales que en Italia, Francia y Alemania
El nombre del ministro genera rechazo en el PP y retrasa las conversaciones
Economistas de la Reserva Federal de Dallas afirman que hay una aportación notable en el PIB por la oleada de nuevos trabajadores extranjeros y un efecto mínimo en inflación
El aumento de la desigualdad, la transición energética o el impacto de la tecnología en el mercado laboral son algunas de las temáticas más habituales en las novedades editoriales financieras reseñadas por el suplemento económico de EL PAÍS durante el primer semestre de 2024
Esta empresaria acaba de recibir el galardón de Cartier a la mujer emprendedora por un proyecto en el que involucra a los pescadores tradicionales en la recogida de plásticos del mar
Votum World aspira a crecer en Europa a través de la investigación del CBD o cannabidiol y sus distintas aplicaciones en cosmética y salud
La firma mallorquina Hotelverse incentiva la contratación de habitaciones a través de visitas virtuales completas
Se intenta desplazar el espectro ideológico para que degradar la educación pública o cerrar centros de salud suene moderado
El presidente argentino consigue que los gobernadores firmen sus principios neoliberales mientras la actividad económica se desploma
Todo indica que, a diferencia del gabinete formado por López Obrador, en esta ocasión habrá un puente real, capaz de redefinir una nueva relación con el sector privado
José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González, junto a otros 17 antiguos presidentes, firman la carta que apoya la última propuesta del economista Gabriel Zucman
El país vio caer el patrimonio medio de la familias, mientras la desigualdad ha crecido un 20% desde 2008, según UBS
En 2023 percibieron el IMV 343.000 hogares de los 952.000 que la Autoridad de Responsabilidad Fiscal estima como aspirantes. Son 60.000 más que el año anterior
La ministra de Hacienda vincula la posible medida a los avances que se consigan primero en la negociación europea sobre el IVA
Millones de trabajadores ni siquiera perciben el salario mínimo federal en EE UU, fijado en 7, 25 dólares
El hijo de 41 años del magnate Larry Ellison, uno de los fundadores de Oracle, se hace con el estudio que produjo clásicos como ‘El padrino’ tras varios meses de negociaciones
El costo de la vida repunta dos décimas hasta llegar al 7,18%
Los acuerdos de no competencia, firmados por uno de cada cinco empleados, impiden que una persona trabaje para otra empresa del sector o abra un negocio competidor durante un cierto periodo de tiempo después de dejar un trabajo
La contratación sigue creciendo pero a un ritmo más lento. El frenazo acumulado en los seis primeros meses del años es de más del 40% respecto al año anterior
Mobalpa facturóen 11 millones de euros en España en 2023, un 22,8% más que en 2022 y acaba de abrir la decimocuarta tienda en el país
Vall Companys, empresa familiar en manos de la tercera generación, empezó en el negocio de las harinas y los piensos y ahora exhibe músculo en la ganadería con un modelo empresarial de integración vertical
Los menores de 35 años acumulan ahora el 6% del total del endeudamiento para la compra de vivienda frente a casi el 40% de principios de siglo, según datos del Banco de España
Las publicaciones del historiador son imprescindibles para conocer la evolución del sistema financiero o los vínculos monetarios entre España y otros países
Los 78 empleados de la compañía de Vilafranca permanecen en ERTE hasta el 31 de julio
En el encuentro se han analizado los retos de la cultura, el turismo y la innovación territorial
El mensaje de Jerome Powell en el Senado reafirma las esperanzas de un primer recorte del precio del dinero en septiembre
Un informe asegura que la fusión “puede ser perjudicial para la competencia, los clientes y los trabajadores” y pide a las entidades reguladoras que tengan en cuenta estas consecuencias al pronunciarse
El organismo alerta en su informe anual sobre perspectivas laborales del impacto que la transición verde puede provocar sobre una cuarta parte de los empleos mundiales
El presidente de la CEOE se muestra abierto a negociar con Trabajo tras la nueva propuesta, que plantea una flexibilización de la redistribución de jornada en 2025: “Parece que entramos de nuevo en fase de negociación”
La instalación de paneles fotovoltaicos ya es una realidad en varios países europeos, entre ellos Portugal. El tope de duración de cada concesión será de 25 años
Es hora de movilizar a todos los agentes públicos y privados para abordar la renovación del parque inmobiliario