Tras casi 20 años, ciudadanos de la localidad La Oroya, en los Andes peruanos, han encontrado justicia. La sentencia ordena indemnización, plan de reubicación, así como tratamiento médico y psicológico gratuito a víctimas
Con el programa de los Fondos de Agua, implementado hace 20 años en Quito y que este año ha adoptado una ciudad británica, la región lidera modelos de conservación de cuencas
Aunque se ha avanzado mucho en cuanto a concienciación, la participación media en las empresas españolas sigue siendo baja: solo alcanza al 11% de sus empleados
El país es puntero en América Latina en la emisión de bonos temáticos creados hace casi una década como una fuente de recursos para proyectos verdes y sociales
La Justicia de Catamarca ordenó suspender la actividad extractiva en el Salar del Hombre Muerto. “No somos antimineros, exigimos que trabajen bien”, dice el líder comunitario que promovió la acción judicial
Un informe de la OMM detalla cómo afectó 2023, el año más caluroso registrado, a América Latina y el Caribe. Además del ciclón que golpeó a la costa pacífica mexicana, Argentina, Brasil y Uruguay sufrieron fuertes sequías
Los brillantes indicadores macroeconómicos no se traducen en reducción de la desigualdad ni fortalecen el golpeado sistema de bienestar. Blindar lo básico y reducir tensiones son rutas posibles, según los expertos
La población está expuesta a estrés postraumático. Pero a la fuga de personal sanitario, el deterioro de infraestructuras y la escasez prolongada de medicamentos, se le suma el tabú
Un grupo de investigadores puso un satélite a seis animales para captar información a 500 metros de profundidad. Buscan entender mejor las condiciones del agua y el comportamiento de esta especie
A través de las ‘momias’ incas, el historiador Christopher Heaney reconstruye en ‘Empires of the Dead’ la historia de la colonización, el capitalismo y el nacimiento de la antropología, y expone las emociones y acciones que los muertos prehispánicos han inspirado en los vivos
“Podríamos transformarnos en potencia energética”, dice el ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho. Pero expertos coinciden en que es necesaria una mayor planificación
Aunque el 59% de alumnos de pregrado en ciencias naturales son mujeres, solo el 36% llega a posdoctorado y el 5% a investigadoras eméritas. Un estudio da pistas de cómo estrechar la brecha
La Fundación Pares alerta del aumento de homicidios a mujeres defensoras del territorio. Un 86% de los casos en el último año y medio han quedado impunes
El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó créditos en la región para mejorar en áreas como seguridad hídrica, acción climática y equidad social. Además, incorporó a Bahamas, Dominica y Granada
Las mujeres enfrentan desigualdades estructurales en el acceso a recursos, oportunidades y derechos. Por eso hay que abordar estas barreras y permitir que los recursos financieros se destinen en igualdad de condiciones para “nivelar la cancha” en aquellas áreas donde las mujeres han estado históricamente rezagadas
En dos semanas de febrero, vecinos y socorristas tuvieron que luchar contra 34 incendios forestales que amenazaron a bosques, montañas y un volcán del país
Se calcula que la región podría crecer un punto adicional cada año hasta 2027, el equivalente a sumarle una economía de Colombia, si Global Gateway detona todo su potencial
Un barco procedente de Brasil con 19.000 bueyes repleto de heces y orina infestó Ciudad del Cabo y reabrió el debate sobre una práctica que el año pasado movió casi 500 millones de dólares en ese país
Una profesora de ballet en Perú abre las puertas a la inclusión diversa. En su escuela bailan juntas jóvenes con discapacidad, de distintos sectores sociales y migrantes
Impuestos y políticas duras de prohibición se muestran, ante los ojos de dos expertas en cultura material y un emprendedor de los biomateriales, como la salida más efectiva a esta crisis, lejos de las presiones estoicas sobre los consumidores
Las instituciones públicas, el sector privado y la sociedad en su conjunto deben trabajar para lograr un mayor financiamiento para la eliminación de la pobreza y la inequidad
Una respuesta justa y efectiva al cambio climático depende de la suma de voces y perspectivas. Los liderazgos femeninos son determinantes para asegurar un futuro justo, sostenible y resiliente
La lideresa Kichwa de Ecuador salió de una relación violenta y denunció a su expareja. El limitado acceso a la justicia invisibiliza estas violencias en las comunidades originarias
Una reciente expedición de la Universidad Católica de Chile y el Instituto Schmidt Ocean liderada por un científico uruguayo exploró los montes submarinos a lo largo de las dorsales de Nazca y de Juan Fernández
Un grupo de mujeres de la Chiquitania se ha unido contra el fuego para asegurar el futuro de sus comunidades ante un clima cada vez más caliente y seco
El diseño urbano hace las ciudades más o menos amables para sus habitantes, que tienen necesidades variadas según su nivel socioeconómico, edad o género
La AIE se ha convertido en una de las principales autoridades mundiales en materia de seguridad energética. Sin embargo, su enfoque actual no se ajusta a las necesidades del siglo XXI
La apertura de una autovía acerca la capital oaxaqueña a una de las joyas del Pacífico mexicano, que se ha popularizado en los últimos años. El reto es que la inyección económica del turismo genere desarrollo para la población local
En el país sudamericano, la mayoría de los inscritos en el registro de adopción desean bebés de hasta un año. Los chicos mayores de seis años tienen menos posibilidades de encontrar familia
La comunidad que hace 13 años se convirtió en un símbolo de la defensa de los recursos construyó el captador de agua más grande de América Latina. Pero ahora está estropeado y esperan la ayuda del Gobierno de Michoacán para arreglarlo
La diferencia presupuestaria entre municipios hace que las condiciones de vida sean muy distintas. “El cambio climático es un profundo problema de desigualdad”, dice Anahí Urquiza, experta en pobreza energética
Tres miembros de la Cachaca III, cerca de Riohacha, pusieron una acción de tutela contra el Gobierno ante el avance del mar sobre su territorio que ha desplazado a cinco familias. Este jueves serán escuchados por la CIDH