Bombas de carbono
Científicos y activistas climáticos promueven un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles para reducir la oferta
Científicos y activistas climáticos promueven un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles para reducir la oferta
Las dos potencias quedan entre los puestos más bajos de una clasificación de las políticas ambientales de los 59 países que más calientan el planeta. España escala en la edición de este año 11 puestos
El Jordán y sus afluentes tienen niveles cada vez más bajos de agua a su paso por Al-Maghtas, el lugar del Bautismo de Jesucristo y patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Las razones: el cambio climático, la mala gestión de los recursos hídricos de la zona y el conflicto palestino-israelí
Centenares de activistas se manifiestan para exigir derechos humanos, la erradicación de los combustibles fósiles y no superar los 1,5 grados de calentamiento global
La Hacienda de San José, en Colombia, produce carne sostenible mediante la siembra de un innovador forraje, una variedad de vacuno de ciclos más cortos y el cuidado del suelo y el ecosistema
La primera enviada especial de la juventud de la historia de las COP, la egipcia Omnia el Omrani, pide una cuota para que los menores de 35 años estén representados. “Queremos más ambición”, dice una activista
El apoyo a políticas púbicas de protección, restauración y gestión sostenible de los bosques es cada vez más necesario para contrarrestar el calentamiento global. Una posible solución se encuentra en manos de las comunidades que se encargan de salvaguardar la vegetación
El presidente de EE UU acude a la COP27 con su reciente ley como aval y un paquete de nuevas propuestas, pero sin cumplir sus compromisos de cooperación financiera
El ecologismo no acaba de entender del todo que la lucha por los derechos de las especies de granja forma parte de las propuestas que necesitamos para hacer las paces con el planeta
La respuesta climática tendrá más beneficios que sacrificios: vidas dignas de ser vividas, ciudades más habitables y pueblos menos vulnerables, ambientes y personas más sanas
Las emisiones del principal gas de efecto invernadero ligadas a los combustibles fósiles marcarán otro récord este año a pesar de la caída registrada en China y Europa
El centro inaugura la exposición gratuita “Crónica de una catástrofe” en el vigésimo aniversario del peor desastre ecológico en España
Un análisis denuncia la presencia de 636 personas vinculadas a las compañías de petróleo, gas y carbón inscritas para participar en la COP27
El recambio de ruedas produce en Argentina más de 130.000 toneladas de residuos. La empresa Xinca hace con ellas deportivas económicas
El activista marfileño Andy Costa se ha convertido en uno de los personajes más fotografiados de la COP27 con su protector ciclista de color verde fosforito siempre en la cabeza
De Buenos Aires a Sharm El Sheik, las grandes ciudades del mundo llaman a la acción inmediata para atajar la grave crisis climática
La responsable de la colección de marcos del museo madrileño condena en este artículo las recientes acciones de los ecologistas: “No creo que nos representen a nadie”
Un grupo de expertos de Naciones Unidas marca las pautas para luchar contra el blanqueo verde o ‘greenwashing’ de las entidades que se presentan como comprometidas en la lucha contra el calentamiento global
Cada vez más voces piden una condonación masiva para los países asfixiados por los préstamos. Solo así, sostienen, será posible una batalla efectiva contra el calentamiento global
PP y Ciudadanos piden endurecer el castigo contra las protestas que tengan como objetivo obras de arte aunque estas no resulten dañadas
Dos activistas climáticos se pegaron el sábado 5 de noviembre a los cuadros de ‘La maja desnuda’ y ‘La maja vestida’ del pintor español
El calentamiento global empeora las condiciones de vida en las ciudades de más de 10 millones de habitantes, que han pasado en siete décadas de 2 a 33, y serán 47 en 2050
Los ecologistas han realizado una pintada con el lema “+1,5º” entre ambas pinturas para protestar contra el calentamiento global
Sin apenas planificación, en medio de una grave crisis económica, el país asiático decretó el pasado año un régimen absoluto de cultivos solo orgánicos. El previsible fracaso ha servido en bandeja una oportunidad de oro para el ‘lobby’ agroquímico
Unicef estima que más de 63 millones de niños en la región de América Latina y el Caribe se han visto afectados por un evento meteorológico extremo o un desastre relacionado con el clima
Cinco jóvenes activistas de la región expusieron en un evento, organizado por CAF y América Futura con autoridades del continente, sus mensajes para la COP27: más proyectos sostenibles y empoderamiento comunitario
Los exministros Celso Amorim y Marina Silva exhiben las credenciales del expresidente en la defensa de la Amazonía, en contraste con Bolsonaro
La indigenista brasileña, que ha dedicado su vida a defender la selva, dice que una victoria de Lula les garantizaría al menos tener un interlocutor para “reparar todo lo que se ha destruido en Brasil”
Lo más inquietante de la acción de los jóvenes activistas es que, una vez en el museo, no les haya detenido la propia belleza de los cuadros
La colaboración ciudadana es la mejor herramienta existente para crear sociedades democráticas y sostenibles
Isatu Ceesay ha generado un movimiento en Gambia que ha puesto el cuidado del medioambiente en el centro de sus vidas
El partido de los populares ministros Habeck y Baerbock amplía su poder regional y mantiene el segundo lugar en intención de voto por delante de los socialdemócratas de Scholz
La comunidad de Kisumu se ha embarcado en un proyecto con una empresa internacional para hacer la transición hacia una fuente de energía más sostenible y menos perjudicial para la salud
Además de la información meteorológica, lo más seguido en los informativos de radio y televisión es el tráfico, que incide negativamente en la salud y en la sostenibilidad del planeta
La sacralización del medio ambiente supondría, en última instancia, la prohibición de su instrumentalización, lo cual podría entrar en contradicción con los intereses de nuestra especie
Un plan piloto pone a prueba la hipótesis de aunar la salud humana y la protección del medio ambiente
Ripá es una de las 18 comunidades dentro de una reserva de 330.000 hectáreas en uno de los Estados que ha ido perdiendo biodiversidad por la expansión de la agricultura y la industria maderera. Pero sus vecinos se han organizado para evitarlo
En Mato Grosso, las explotaciones agrícolas a menudo se libran de sus responsabilidades de conservación y deforestan más de lo permitido. Las comunidades se han organizado para replantar su territorio degradado
El enfrentamiento entre ecologistas acampados y los promotores de un complejo de apartamentos de 1.800 camas dispara la tensión en la isla canaria
Basta un pequeño ejercicio de escucha en las redes sociales para constatar altas dosis de zozobra, soledad e impotencia en muchos usuarios ante la crisis climática