Excluidas por la crisis y la misoginia: así subsisten las vendedoras ambulantes en el metro de Teherán
El suburbano ofrece una precaria economía paralela para unas 2.000 mujeres, la mayoría con hijos a su cargo
El suburbano ofrece una precaria economía paralela para unas 2.000 mujeres, la mayoría con hijos a su cargo
Un informe promovido por la Corporación de la City urge a los grupos financieros a tener plantillas más diversas
Las personas más castigadas por el seísmo en la localidad de Gaziantep, muchas de ellas sirios huidos de la guerra, levantan sus propias tiendas en la calle ante el riesgo de derrumbe de sus viviendas y la falta de asistencia
Los lectores escriben sobre la marginación de los pobres, la situación de la sanidad pública, la situación laboral del presidente de la CEOE y los menores y las redes sociales
El joven autor relata en su libro ‘queen’ y sus poemarios la experiencia de acoso homófobo por fundamentalistas religiosos en Suecia, cuando huía del mismo acoso en España
La actriz mexicana ha respondido en un video a las críticas contra ella en redes sociales: “Hay gente que pierde la vida por comentarios como los que ustedes están haciendo”
La falta de diversidad corporal y la escasa representatividad de los personajes gordos sigue siendo uno de los grandes tabúes en la ficción audiovisual
Un juzgado de Barcelona dicta una sentencia pionera contra las cláusulas que imponen algunos propietarios
Esta tecnología ya sabe engatusar a un ingeniero cura y pronto jugará con nuestros niños. Pero aún falla si le pregunto por Juan Carlos I
A lo mejor, solo a lo mejor, reducir la desesperación en el corazón del país ayude a revertir la radicalización
Los lectores escriben sobre el racismo en España, el trabajo de los sanitarios, la salud mental y ciertas lagunas del sistema educativo
Fawzia, una estudiante de Medicina de 17 años, lleva un mes escondida en Kabul y cree que los fundamentalistas utilizaron sus datos como alumna para localizarla. Otras pupilas “están desaparecidas”, asegura la joven
Desde este lunes, cinco magistradas se sentarán a la vez en un tribunal que solo ha tenido 11 integrantes femeninas en 43 años de historia, el 15% de todos los elegidos
El caso de George Santos, el candidato republicano descubierto como un mentiroso compulsivo, ejemplifica hasta qué punto pertenecer a minorías que han sufrido opresión y discriminación cotiza al alza
Amigos, familiares y miembros de la comunidad acuden diariamente al centro cultural Ahmet Kaya para recordar a las víctimas
Están en auge las personas que se dedican a las fobias, a practicarlas o imaginarlas
Kostas Fragoulis falleció por el disparo un policía que le perseguía por huir de una gasolinera donde no había pagado 20 euros
La politóloga española Nour Al Hussen saca a la luz su caso para que “no se normalice” el lugar de nacimiento como “filtro” para arrendar una vivienda
Una encuesta destapa problemas de exclusión que alcanzan también a embajadas y consulados y el uso de expresiones como “naciones de monos” para referirse a países africanos
La activista afroamericana defendió los derechos de las mujeres junto a Gloria Steinem y fue pionera en la protección de los niños vulnerables
Una veintena de extranjeros convierten sus historias reales, tanto negativas como positivas, en vídeos inmersivos para luchar contra los prejuicios
No hay nada más opuesto al espíritu deportivo que el racismo: el desprecio y el odio al oponente no se deben a su forma de jugar sino a lo que es
Frente a la falta de investigación y la tradicional atribución de las desigualdades a la genética, un estudio de ‘The Lancet’ asegura que la discriminación perjudica la salud de las personas desfavorecidas
Se extiende la creencia de que no todo el mundo puede hablar de según qué cosas. El filósofo Jürgen Habermas, sin embargo, sostiene que no hay un asunto tan especializado como para excluirlo del debate público
Las juezas progresistas ponen de relieve el riesgo de permitir la discriminación en aras de la libertad de expresión
El tribunal de mayoría conservadora aborda el recurso de una diseñadora evangélica que se niega crear páginas web para bodas gay
El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo revela en su último informe que ya hay más de 100 millones de personas que huyen de la violencia o desastres naturales. El 80% continúa viviendo en contextos de extrema fragilidad dentro de sus fronteras
En la primera ronda de la fase de grupos, la FIFA no designó a ninguna árbitra para los partidos del Mundial en Qatar
El objetivo real del pacto era perjudicar a la víctima de una tentativa de asesinato por su expareja sentimental, socio único de la sociedad que alquilaba el inmueble
La vicepresidenta de Colombia asegura a Pepa Bueno, directora de El PAÍS, que las mujeres están “rompiendo barreras a nivel mundial” durante una conversación en Madrid en el marco del Foro Tendencias 2023
En ´La Serielista´, Pepa Blanes y José Manuel Romero escogen las diez series que mejor han abordado el tema de la raza y las que han creado personajes que rompen barreras
Es esta una triste historia, en parte porque al hecho de no ser aceptado por una enfermedad latente, se suma el desconsuelo de sentirse moralmente rechazado
Empresarios, sindicatos, partidos políticos y sociedad civil exigen un cambio en el modelo de financiación autonómica
Tuvieron que pasar años para que una combinación de antibióticos bactericidas lograse erradicar la enfermedad de la lepra. Con todo, aún pervive en nuestro imaginario como una enfermedad que deforma el rostro y las extremidades de quien se contagia
La falta de servicios, infraestructura y la clasificación social por diferencias económicas o raciales son algunos de los elementos que se refuerzan en urbes cada vez más divididas según el distinto nivel económico de sus vecinos
El presidente concedió que pudieron haber marchado “unas 60.000″ personas en Ciudad de México
El intérprete inglés es uno de los protagonistas de ‘My Policeman’, una ficción en la que encarna a un joven comisario de arte lanzado a vivir su homosexualidad en la Inglaterra de los años 50
La normalización, el apoyo y los derechos de las personas del colectivo LGTBIQ+ pueden ser defendidos sin dimitir de la realidad ni comulgar con ideologías extravagantes e irresponsables
El Ministerio afgano de la Virtud y Prevención del Vicio alega que no se respetaban las reglas que prohíben cruzarse con hombres en el mismo espacio
La Oficina de Igualdad ha denunciado la protesta de la organización ultraconservadora