
El ginkgo, el árbol que sobrevivió a los dinosaurios y a la bomba atómica
Esta especie antediluviana ha llegado al siglo XXI casi igual que hace 200 millones de años. Solamente por esta genética prehistórica debiéramos dedicarle nuestros respetos
Esta especie antediluviana ha llegado al siglo XXI casi igual que hace 200 millones de años. Solamente por esta genética prehistórica debiéramos dedicarle nuestros respetos
Cuatro especialistas restaurarán en el nuevo laboratorio de la Fábrica Giner los primeros 400 de los 7.000 restos de dinosaurios almacenados
El dinosaurio, de unos 93 millones de años de antigüedad, ha sido bautizado en honor a un dragón de la saga literaria que inspiró la serie ‘Juego de Tronos’
El animal, del que se ha encontrado la vértebra cervical en el rico oasis de Bahariya, pertenecía a la familia de los abelisáuridos, medía seis metros, era carnívoro y tenía dientes afilados y brazos muy pequeños
El paleobiólogo escocés asegura que, aunque los seres humanos tendemos a pensar que somos algo intrínseco al mundo, solo somos una parte de lo que existe en este momento
Steven Spielberg, señor inmensamente creativo, inauguró esta saga. No la echaré de menos, si es verdad que los productores han decidido echar el telón
Este dinosaurio vivió hace 97 millones de años en Sudamérica; solo hay dos ejemplares fósiles y uno es apenas un fragmento de mandíbula. Hablamos con su descubridor sobre su protagonismo en la película
Los fósiles, de entre 129 y 139 millones de años, se conservan completos. Ahora quieren recuperar una segunda de su tipo: “Sus embriones tienen dientes y todo”, dice la paleontóloga Judith Pardo
El director Colin Trevorrow estrena este jueves en todo el mundo la película que cierra la segunda trilogía de la saga. “Hay un espejo real entre ‘Parque Jurásico’ y ‘Star Wars”, opina
La serie narrada por David Attenborough refleja con extraordinaria emoción y verosimilitud el asombroso mundo del Cretácico dominado por los dinosaurios
El paleontólogo explica la transición de los dinosaurios, que aparecieron con el tamaño de un lobo y se extinguieron millones de años después habiendo multiplicado altura y fuerza
El 97% de los estudios de paleontología se producen en un puñado de naciones del norte, en algunos casos aprovechando prácticas poco éticas que expolian los tesoros naturales de yacimientos en países pobres
El fósil de dinosaurio, que fue subastado el año pasado, muestra un orificio en el cráneo producido durante una lucha
El rastro, compuesto por seis huellas, pertenece a un individuo del grupo de los terópodos que tenía una patología en la pata izquierda
Un estudio plantea esta posibilidad a partir de diferencias morfológicas en el fémur y la estructura dental encontradas en fósiles
El titanosaurio del Cretácico superior ‘Abditosaurus kuehnei’, un saurópodo del que se ha hallado un espectacular fragmento semiarticulado del largo cuello, medía 18 metros de largo y pesaba 14 toneladas
El mundo pospandémico no es racional. Lo ha sabido captar la película de Adam McKay, donde se ridiculiza el diálogo de sordos entre la ciencia y la política. Reírse de todo es pasión, catarsis y libertad
La editorial Shackleton Books publica tres propuestas infantiles para reflexionar sobre falacias y hechos reales en torno a los dinosaurios, los animales y la historia
Las primeras noticias que nos llegan acerca de los dinosaurios proceden de la época victoriana, de cuando el anatomista Richard Owen los bautizó así
Una exposición de dinos, arte inmersivo, parques verticales, museos divertidos, pandas y un ‘Titanic’ hecho de medio millón de piezas de Lego
Cinco lotes de dinosaurios teledirigidos, con diseños realistas y con alfombra de actividades para que los más pequeños desarrollen su imaginación
Las huellas de terópodos descubiertas en España muestran que podían alcanzar los 45 kilómetros por hora, más que el velocirraptor
La institución organiza un divertido taller con mucha solera en el que los niños aprenden a diferenciar estos grandes reptiles extinguidos y se caracterizan como ellos
El hallazgo de unos 100 huevos, algunos embriones y otros 80 fósiles de un antecesor de los saurópodos en la Patagonia argentina respalda la teoría de que vivieron en grupos, lo que habría sido crucial para el éxito de su predominio durante millones de años
El filósofo australiano, investigador del Instituto del Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford, estudia los riesgos existenciales para nuestra especie
El animal, de 66 millones de años, puede alcanzar un precio de hasta 1,5 millones de euros durante la puja
Además un recorrido fotográfico sobre la situación en los campos de refugiados en Lesbos y por el mundo de los dinosaurios para los más pequeños
Científicos valencianos bautizan como ‘Portellsaurus sosbaynati’ al animal que vivió hace 130 millones de años y publican su investigación en la revista estadounidense ‘Plos One’
Tras ocho años de investigación, un equipo de paleontólogos reconstruye la vida del espécimen que era herbívoro y llevaba más de 72 millones de años bajo tierra
Mediado el siglo XX, una misteriosa figura de arcilla deslumbró a un comerciante alemán en Acámbaro. Creyó que era el descubrimiento del siglo, pero la ciencia probó que todo había sido un engaño
Una investigación analiza la cadencia de paseo del depredador prehistórico más conocido a partir del balanceo de la cola
Un estudio, a partir de datos conocidos y estimaciones sobre estos dinosaurios, calcula que nacieron unos 2.500 millones de ejemplares antes de su extinción
La guerra de los huesos tuvo lugar a mediados del siglo XIX. En ella se vieron implicados dos paleontólogos que acabaron siendo rivales hasta la muerte
El impacto de hace 66 millones de años acabó con el 75% de las especies de la época, pero permitió el surgimiento de nuevos ecosistemas como la selva amazónica
Un grupo de científicos reconstruye los pasos de una especie desconocida hasta ahora a partir de un fósil hallado en 2012 en Vallecillo, en el noreste del país
‘Tamarro insperatus’, batejat per la criatura del folklore català, era un troodòntid, un petit depredador emplomat
‘Tamarro insperatus’, bautizado por la criatura del folclore catalán, era un troodóntido, un pequeño depredador emplumado
La exposición muestra 100 recreaciones en una expedición interactiva para toda la familia
La serie de animación ‘Primal’, de Genndy Tartakovsky, explora un mundo primitivo y fantástico con una excelente narración sin palabras
Descubren un tapiz óseo con un centenar de restos de un ejemplar de hace 126 millones de años clave para resolver las incógnitas en torno a este ejemplar