Una experiencia más que jurásica desde el golfo de México: el Museo del Meteorito abre sus puertas en Yucatán
Se cree que el meteorito que extinguió a los dinosaurios hace 66 millones de años cayó en el poblado de Chicxulub, en la península de Yucatán. El enorme cráter localizado en el municipio de Progreso es señalado por los científicos como el sitio clave en la desaparición de la especie que reinó en la Tierra durante millones de años. Hoy, este lugar tiene su propio museo
A partir de este martes, el museo ofrece un recorrido por 14.000 millones de años de historia del planeta y su interacción con el universo. Cuenta con ocho salas que utilizan tecnología de realidad virtual y aumentada para que los visitantes puedan experimentar sensorialmente momentos como la llegada del meteorito de Chicxulub a la península de Yucatán.
Lorenzo Hernández (EFE)El recinto cuenta con ejemplares originales de las rocas más antiguas de las que se tienen registro y evidencia fósil de las diferentes extinciones que ha experimentado el planeta. En la imagen, uno de los guías del recinto muestra a los visitantes algunas de las rocas y fósiles expuestos.
Martín ZetinaLa entrada a este museo es gratis para los locales, mientras que el resto de los habitantes del Estado de Yucatán tendrán que pagar 150 pesos. El costo para el resto de los mexicanos es de 250 pesos y para los extranjeros, de 350. Mientras que niños y adultos mayores pagan 100 pesos. El horario es de 11 a 19 horas de lunes a domingo.
Martín ZetinaUno de los principales atractivos de este espacio es su colección de dinosaurios robotizados y con sonido, como tiranosaurios, espinosaurios y triceratops, algunos de ellos a tamaño real. En la imagen, la llegada de un dinosaurio robotizado al museo.
Martín ZetinaLos visitantes podrán explorar los diversos atractivos que se ofrecen en el museo a través de ‘mappings’, realidad aumentada y tabletas digitales para que diseñen su propio dinosaurio, entre otras experiencias. En la imagen, una mujer acerca a su hija a una de las figuras en tamaño real de un dinosaurio.Martín ZetinaCada sala tiene su propio diseño sonoro, así como figuras con sonido y movimientos robóticos. En la foto, un niño interactúa con una réplica de un dinosaurio en el Museo del Meteorito, el 9 de agosto de 2022.Lorenzo Hernández (EFE)En las jardineras del exterior del recinto se han instalado cinco megaesculturas de ocho a nueve metros de altura, réplicas de antiguas criaturas, como el monstruo de Aramberri, el Tiranosaurio Rex, el Quetzalcóatlus Nortrophi, el Mosasaurus y el dinosaurio parasaurolophus.
Martín ZetinaLa ciudad de Progreso, sede del museo, se ubica a tan solo ocho kilómetros del cráter de Chicxulub, lugar donde se cree que impactó un meteorito hace aproximadamente 65 millones de años. Recientemente, se ha reafirmado la hipótesis de que este choque fue el responsable de la extinción masiva del Cretácico-Terciario, y que abrió paso a la Era Cenozoica, que continúa hasta nuestros días.
Martín ZetinaEl Gobierno de Yucatán ha sido el encargado de la museografía y de la instalación de este recinto. El museo ha supuesto una inversión de 1,9 millones de pesos para su construcción y equipamiento. En la imagen, uno de los guías del recinto ofrece a los visitantes un recorrido por una de las exposiciones.Martín Zetina (Cuartoscuro)