
Laboral Kutxa y el FEI firman un acuerdo para crear 2.700 empleos
El convenio con el Fondo Europeo de Inversiones, dotado con 24 millones de euros, permitirá desarrollar y consolidar 1.600 microempresas en los próximos dos años

El convenio con el Fondo Europeo de Inversiones, dotado con 24 millones de euros, permitirá desarrollar y consolidar 1.600 microempresas en los próximos dos años

El BBVA recorta la previsión de crecimiento a la mitad para 2014 y la deja en el 0,4% del PIB

La primera convocatoria de privatización del servicio público de empleo saldrá a licitación en abril con 1,9 millones y pretende llegar a 10.000 desempleados

Las empresas atribuyen el 67% de los expedientes a motivos económicos
La compañía presidida por Santamaría acaba de iniciar el preceptivo periodo de consultas con los representantes de los trabajadores

Varios fallecimientos y jubilaciones fuerzan cambios en carteras clave

Solo Grecia supera con un 62,9% a España (56,1%) en número de jóvenes desempleados
La oposición critica que la financiación para las ayudas proviene de subsidios existentes y no se destinan mayores fondos

El único país de la OCDE sin la prestación disminuirá las ayudas para la vivienda a cambio de la subvención
Los expolíticos disponen ahora de situaciones bien diferentes
Europa (dice que) quiere reindustrializarse. Apenas nada de eso se discute en España, ni se propone (oficialmente) nada

A largo plazo la reforma que generaría más crecimiento, según un informe de la Comisión Europea, sería reducir la tasa de trabajadores poco cualificados

Una renta mínima a las familias sin recursos es la prioridad para el tercer sector

La cifra revisada se dará a conocer junto a la EPA del primer trimestre el próximo mes de abril

Entre 2012 y 2013 los siete bancos del Ibex 35 elevan un 42% el saldo de créditos impagados Entre todas las entidades ya tienen 24.540 millones El paro de larga duración explica la situación

La respuesta a la crisis ha disparado la desigualdad

Más de 1,2 millones de españoles buscan un segundo empleo y un 33% está dispuesto a aceptar cualquier tipo de jornada para completar sus ingresos
Para volver a crecer y hacerlo bien, España debe acometer un ‘big bang’ institucional

España ha dejado de destruir puestos de trabajo, pero la recuperación del empleo será lenta

El paro sube una décima hasta el 6,7%, pero no se espera que la Fed cambie de estrategia

El paro, la corrupción y la economía se mantienen con principales preocupaciones El 80% de los españoles cree que la situación será el año que viene igual o peor, según el CIS Un 34% quiere mantener el actual Estado autonómico Un 9,5 aspira a que las autonomías pudieran convertirse en Estados

El aumento de las cifras del paro, el caso Bárcenas y los recortes en sanidad hacen variar la percepción de los españoles sobre los principales problemas del país
Cruz Roja hace un llamamiento en Twitter para que se contrate a los parados de más de 45 años

La UE se une al FMI en su petición de más ajustes fiscales
La construcción sigue destruyendo empleo después de más de seis años de crisis. La reestructuración de la banca se nota en el mercado laboral
La afiliación de febrero ratifica que la recesión ha terminado, pero la coyuntura es débil e inestable
El SEPE le denegó el cobro alegando que el teatro es una fundación pública que se financia con subvenciones
Erkoreka dice que sirven de "acicate" para reactivar los programas de impulso al empleo
El parlamentario Bixen Itxaso critica que el Gobierno vasco no compare los datos

El secretario de Estado para la Seguridad Social asegura que con la "tarifa plana" la prioridad del Gobierno es salvar a las empresas
El desempleo baja un 5,5% respecto del mismo mes del año pasado
El número de desempleados se sitúa en 629.586 personas Las cuatro provincias catalanas suman menos parados que en febrero de 2013
El País Vasco supera los 176.000 desempleados, un 1,07% más que en enero
Si comparamos los datos con los del año pasado, la bajada fue de 12.752 personas
El desempleo baja en los últimos 12 meses un 3,6% (20.500 parados menos) Los cotizantes del sistema apenas ascienden un 0,3%, casi 8.000 más

La Seguridad Social contó con 61.557 afiliados más que el año anterior. El trabajo con jornada a tiempo parcial aumenta en febrero hasta el 22%
La cuestión es cuándo se notará el efecto del crecimiento del PIB sobre la tasa de paro

La presidenta de la Junta afirma que los partidos deben mostrar “voluntad de regeneración real”. Sostiene que Andalucía es “garantía de la unidad de España”