"Lo más triste es que no te quieren ni para hacer prácticas gratis"
Cuatro jóvenes a punto de acabar la carrera debaten sobre su futuro
Cuatro jóvenes a punto de acabar la carrera debaten sobre su futuro
Mi país no me quiere. Mi país admira a los "famosos", que no son famosos mas que porque se han ido a la cama con alguien
Los programas de televisión que reflejan la vida de los españoles en el extranjero muestra españoles muy felices, lo que no dicen es que llegar hasta aquí no ha sido tarea fácil
Al volver a mi país en 2009, ni la experiencia, ni los estudios, ni los idiomas me sirvieron de nada para asegurarme un sueldo
Muchos amigos míos en España se quejan mucho pero luego no hacen nada al respecto. Las cosas no las regalan, hay que trabajar duro y saber aguantar, incluso cuando no nos gusta lo que hacemos
Sueño con el día en el que los políticos, empresarios y poderosos desarrollen un mercado laboral en España equiparable al que existe en otros países europeos. Luego me despierto... y vuelvo a la realidad...
Si quiero avanzar y no quedarme estancada, voy a tener que irme de nuevo, pero esta vez sin billete de vuelta
La precariedad laboral me llevó a Dublín, donde ya no trabajo de profesora. Al final, le encontré una salida a mi carrera: hice otra
Sobrevivo dando clases particulares a niños y gano más por hora que como arquitecto
Selección de cartas de los lectores que emigraron buscando trabajo y lo encontraron
Estos jóvenes que hoy se marchan volverán crecidos y más fuertes cuando España sea de nuevo capaz de acogerlos, hacerlos felices e integrarlos en su tejido socio-económico
España lleva muchos años invirtiendo en la exportación de cerebros, el problema es que no contaban con que estos cerebros prefirieran quedarse a malvivir que marcharse a vivir
Los que deben generar empleo en investigación, desarrollo e internacionalización no han salido nunca de España, lo que hace pensar que no encuentran medidas porque sencillamente no pueden, no saben
Labrarse un futuro lejos de casa, sólo así salvaremos parte del gran talento que se diluye cada día en las colas del paro
Varios expertos aconsejan cómo mejorar un currículum, cómo abordar la entrevista y cómo usar las redes sociales en la búsqueda de empleo
A mis sufridos compañeros becarios jóvenes investigadores les recomiendo que emigren. Seréis más felices en un país donde al decir que estás investigando ponen cara de admiración y no cara de "pero tú cuándo vas a trabajar"
No he hecho más que recibir. Me encantaría poder empezar a devolver, pero no me dejan
Ves cómo gente mucho menos preparada engrosa las plantillas de las empresas, mientras tú no ves la luz al final del túnel...
En España me sentía atrapado en una sociedad demasiado protectora y en un mercado de trabajo injusto e insuficiente. En Alemania, me siento lejos de casa, pero independiente y compitiendo en un mercado justo
Sé que así es la vida, y que no tiene porque existir una relación justa entre lo que uno tiene y lo que se merece, pero como es mi vida quiero seguir luchando por trabajar de lo mío
Quizá el problema sea la educación que se da a los hijos. Quizá no se nos debió alentar a estudiar lo que nos gustaba. Quizá el sistema no deba ofrecer estudios inútiles sin salidas.
Me siento un exiliado sin patria a la que regresar y no es agradable la sensación de saber que no existe futuro en tu propio hogar
A la igualdad de oportunidades se llega mediante la meritocracia, la transparencia y la honestidad
El otro día un taxista me dijo que él era veterinario pero, como no había encontrado trabajo, se había comprado el taxi
¿De que nos ha servido el saber? Melancólicos, nihilistas, escépticos... eso es en lo que nos hemos convertido
El contrato se termina dentro de un mes y medio así que ya estoy buscando otra cosa, eso sí, en Holanda
Crece el dinero para pensiones y baja el destinado a dependencia
Completar la formación con cursos y posgrados, montar un negocio, opositar e irse al extranjero a perfeccionar un idioma, entre las salidas más habituales
Me niego a creer que le fruto de 28 años de formación sea el tener que enraizarse en otro país que no es el tuyo, por muy gratificante que sea la experiencia
La clave de que España pueda soportar este periodo de crisis tan destructivo es la solidez de nuestras redes de solidaridad familiar, si no el país estaría hundido
Los títulos, el acceso al saber, tienen en sí un valor mucho más importante que su mera capacidad para engordar las nóminas
Me entristece mucho que todo el trabajo que hacemos los jóvenes no se valore, no se potencie, y que las únicas posibilidades que nos queden sean opositar o irnos al extranjero
Mientras la edad media de los jefes de cocina en España ronda los 50 años yo, con 22, era segundo jefe de cocina en uno de los restaurantes más importantes del centro de Londres
Antes era un JASP, ahora de la generación perdida, muy formado y sin empleo. O de la ni-ni, ni estudia ni trabaja. ¿Qué futuro nos espera en este país?
En España la imagen de empresario sigue estancada en el gordo fumador de puros, tirano y sentado en un Mercedes, cuando eso ya pasó a la historia
No hablan de los contratos precarios, ni del fenómeno esclavista de los becarios. Los jóvenes no somos su público. ¿Y qué hacemos? Nada. Callar y alcoholizarnos. Quejarnos en silencio
Trabajo ocho horas al día en un laboratorio por... ¡exacto! Cero euros. Pero este es mi sitio y no voy a rendirme. Aunque trabaje sin beca ni contrato, aunque fuera caigan chuzos de punta
España debe cambiar drásticamente su modelo productivo si no es capaz de absorber la cantidad de licenciados que hay de entre 25 y 30 años