
Cuba retrasa dos meses la sucesión de Raúl Castro
Las autoridades justifican la demora en los estragos causados por el huracán Irma el pasado septiembre
Las autoridades justifican la demora en los estragos causados por el huracán Irma el pasado septiembre
Sin recursos y en espera de apoyo gubernamental, algunos damnificados continúan sin vivienda
El sismo se ha producido a una profundidad de 11 kilómetros
Al menos 11 personas han muerto y 15 más están desaparecidas tras un aluvión en una localidad del sur del país
El jefe de Sismología del Instituto de Geofísica de México es distinguido por la revista 'Nature' tras los terremotos que asolaron al país en septiembre
Estudios independientes elevan la cifra de defunciones vinculadas al ciclón a centenares
La erosión arrasará la piel del monte gallego durante ocho meses en los lugares donde se cebaron los fuegos
El seísmo en una de las islas de cinturón de fuego del Pacífico ha sido seguido de 19 réplicas
En los campamentos de damnificados en la Ciudad de México las personas dependen de mantas y cobijas donadas para hacer frente a las bajas temperaturas
Joselito Adame y Sergio Flores salen a hombros en la corrida benéfica en la México
Alcaldes de las zonas afectadas y ecologistas denuncian la inacción y abandono de la Xunta pese a las constantes alertas del riesgo de borrascas
El oleaje se traga la arena de la playa de Benidorm y obliga a cerrar parques en Valencia
La Agencia Estatal de Meteorología mantiene en alerta roja por riesgo extremo de rachas de viento muy fuertes a nueve provincias del norte peninsular debido al paso de un frente muy activo asociado a la borrasca Ana , que será especialmente intensa las próximas 24 horas
El aeropuerto de Dusseldorf (Alemania) ha estado cuatro horas cerrado debido al mal tiempo
El temporal ha dejado un muerto en Portugal y un pescador desaparecido en Mallorca
Más de 100.000 hectáreas han ardido alrededor de Los Ángeles por una combinación inusual de vegetación, sequedad y viento
La nevada provocó el corte de la carretera que va de Monterrey a Saltillo durante 48 horas
Un fuerte viento inusual en diciembre aviva seis incendios a la vez y quema 70.000 hectáreas en el sur de California en una semana
La estadística de defunciones indica que después del paso del huracán el 20 de septiembre hasta finales de octubre la cifra diaria de fallecimientos se desbordó con respecto a 2016 y 2015
Los beneficios de la corrida Guadalupana, con José Tomás en el cartel, se destinarán a ayudar a los damnificados por el sismo
La Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo, ha escogido las mejores fotografías científicas de 2017. En esta edición, el jurado ha elegido entre más de 1.100 imágenes. Entre las ganadoras, hay instantáneas espectaculares de eclipses, osos polares o volcanes en erupción.
En el pabellón de oncología, la escayola de la sala de entrega de volantes para extraer sangre se ha venido abajo
El terremoto se ha registrado a las 9.47 a 12 kilómetros de profundidad en la provincia de Albacete
El aviso es naranja en Cantabria, Burgos, León, Palencia, Navarra, la Rioja, Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Asturias
La aseguradora española saldrá de Nueva York y otros cuatro estados y restructura sus operaciones internacionales
Crónica de un viaje al árido sur de Mauritania, un territorio nada fácil para la supervivencia. La ONG Acción contra el Hambre nos permite conocer de primera mano sus actuaciones para paliar las necesidades básicas y mejorar el acceso al agua, la salud y los alimentos
La observación y recogida de datos sobre el terreno es una de las formas más eficaces para prevenir y anticipar posibles emergencias
El país asiático, de los más expuestos del mundo a los desastres, apuesta por la prevención para reducir daños y vive siempre con el temor a que llegue 'El Grande', un seísmo que podría causar 34.000 muertos
¿Y qué hacer cuando las emergencias se cronifican? Hay pocas zonas tan castigadas por la geografía, el clima y la pobreza como el desértico sur de Mauritania. En la localidad de Nema el reto es asegurar el acceso a los alimentos y al sistema de salud
Las sequías y las inundaciones, los huracanes y terremotos, los conflictos y sus derivados amenazan la vida de millones de personas en el mundo. Cuando las crisis ocurren, conocemos sus consecuencias, pero ¿cómo se previenen? ¿Cómo se actúa para proteger vidas con antelación? ¿Quiénes trabajan en ello? Nos colamos entre las bambalinas de la respuesta a los desastres
Desde diciembre de 2016 las lluvias provocadas por el fenómeno el Niño costero en Perú estaban haciendo estragos, hasta que en marzo de 2017, el río Piura ya no pudo más. Las inundaciones dejaron 143 fallecidos y más de un millón de afectados
El exceso de precipitaciones puede inundar poblaciones con consecuencias devastadoras. Una de ellas es que los sistemas de potabilización de agua colapsan y la población se queda sin ella. Sucedió en Perú en marzo de 2017. ¿Cuál es la respuesta humanitaria más eficaz para evitar muertes?
No existen fórmulas mágicas para responder a una catástrofe, pero estas claves pueden ayudar
Anais Ritter, coordinadora de recursos humanos de la unidad de emergencias de Acción contra el Hambre, nos cuenta qué no puede faltar en su equipaje ante una crisis
El reto de la Cooperación Española, presente en Filipinas desde hace 25 años, es la financiación, pese a intervenciones menos mediáticas y centradas en crear capacidades locales. La prensa puede ayudar
Las inundaciones en la zona de Piura, en Perú, colapsaron los sistemas de potabilización el pasado marzo. Mejor que repartir agua segura en camiones o botellas, las ONG optan por rehabilitar las infraestructuras dañadas
En Puno, en el altiplano peruano, un programa de construcción de refugios y gestión de los pastos consigue evitar que los animales fallezcan por las bajas temperaturas, cada vez más extremas
El modo y la rapidez con que los medios se hagan eco de una catástrofe marcan, para bien o para mal, la respuesta ciudadana e institucional. Hemos preguntado a las organizaciones cómo ven las coberturas. Y nos han respondido esto
Los habitantes de un barrio de Milagros, en la isla de Masbate (Filipinas), recuperan herramientas tradicionales indígenas para alertar a la población en caso de emergencia