Drissiya, ex jornalera marroquí, sufrió un ictus mientras trabajaba en Huelva. Cuando recibió el alta hospitalaria, la retornaron a Marruecos. Ni la empresa, ni los servicios sanitarios que la atendieron han querido hablar sobre el caso
En Burkina los terrenos se han vuelto menos productivos por la presión demográfica, la fragmentación agrícola y lo variable de las precipitaciones. Una investigación intenta aportar datos que ayuden a las decisiones políticas
El venezolano Félix Juvenal Freites dejó su país en el último momento, antes de que la inestabilidad política le tocase de lleno. En España, su vida es muy diferente a la que conoció antes
Un experto en emergencias de Unicef para América Latina y el Caribe cuenta cómo es cruzar un inhóspito sendero que separa Colombia de Panamá, probablemente una de las rutas migratorias más peligrosas que recorre el planeta, a la que muchos acceden, pero de la que no todos salen
La decisión del Tribunal de Estrasburgo representa un fracaso en un frente fundamental y sensible para España. Pero esta es solo una batalla de una guerra más amplia y que estamos perdiendo
No olvidemos a los olvidados de siempre que por sus condiciones de mayor vulnerabilidad requieren más apoyo y empatía en esta emergencia
La exposición ‘Emigrantes invisibles’, en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid indaga en la vida de cotidiana de los que huyeron de la miseria a principios del siglo XX
Ante la crisis del coronavirus, no se han tomado medidas directas que tengan en cuenta las necesidades de las más de 630.000 empleadas de hogar que trabajan en España
Unos cinco mil senegaleses han emigrado en las últimas décadas a Argentina. Muchos regularizaron su situación, y así es como viven ahora
El problema al que apelan los partidos de extrema derecha no es la inmigración, sino a la necesidad de enraizarnos de un modo distintivo y excluyente
En la provincia de Idlib, última en manos opositoras tras nueve años de guerra civil, viven 3,5 millones de personas, la mayoría desplazados por la ofensiva del régimen y los bombardeos de la aviación rusa. Es una zona pobre y sin trabajo, controlada por el grupo yihadista HTS, que el año pasado sometió por la fuerza al resto de facciones rebeldes
En este tiempo de coronavirus importa saber que la neumonía es la enfermedad que más niños mata en el mundo. Los científicos estudian una prueba que permita predecir si un paciente va a enfermar de gravedad aunque no presente indicios
Es urgente que la ciudad autónoma mejore las condiciones de un centro de acogida de menores inmigrantes no acompañados
Incapaz de encarar la cuestión migratoria, la Unión Europea sigue ensimismada en una suerte de tragedia griega. Lesbos, lugar natal de la poeta, es el centro del tablero de juego político para los refugiados
LIBROS | CRÍTICA DE 'LAS LEYES DE LA EXTRANJERÍA'Los relatos de Adan Kovacsics dan fe de una calidad tan rara en la literatura actual como admirable, la impertérrita devoción por el lenguaje de su autor
En Colombia, país de conflictos ambientales y campesinos maltratados, las Zonas de Reserva Campesina se erigen como una solución que protege el desarrollo rural sostenible y la biodiversidad
Tras dejar su hogar con 14 años, un menor guineano llega a España. Aún sin pasaporte ni manera de demostrar su edad, solicita asilo político
La UE busca dejar atrás el paternalismo con un nuevo acuerdo pensado para fortalecer lazos intercontinentales y apostando por la digitalización, el empleo y la transición verde
En qué momento lo mejor que Europa ha dado al mundo se ha convertido en tópicos “buenistas” en el argumentario de políticos y analistas
25 joves migrants es reclouen a la Universitat de Girona fins a l’abril per denunciar el seu desemparament
Hay indicios de que la gestión está sucumbiendo a la implacable lógica del análisis coste-beneficio
El Gobierno turco ordena el despliegue de un millar de policías en su frontera con Europa para impedir la devolución de los migrantes por las autoridades griegas
La Comunidad Valenciana extiende a 67 municipios rurales el adelanto de la enseñanza pública en la etapa de Infantil
Apátridas, refugiados, extranjeros. La visión idílica del París de principios del siglo XX deja en segundo plano las penurias que vivieron numerosos artistas universales y muestra paralelismos con la polarización política actual
El puerto de Mitilene se ha convertido en una caótica y violenta muestra de la presión que vive la isla griega de Lesbos en las últimas semanas
El modelo de financiación de la asociación Apadrina un Olivo es una alternativa para frenar la despoblación y generar empleo sostenible en Oliete. En seis años han salvado 8.200 olivos con la ayuda económica de 5.000 padrinos de todo el mundo
La Unión Europea ha encomendado al Gobierno griego hacer impenetrable la frontera de su sagrado territorio. Poco parece importar que se suspenda un derecho humano fundamental como es el asilo
Pasto de guerra, punto de encuentro de migrantes, campo de recreo de traficantes.... La violencia ha convertido a las fronteras libias en las más mortíferas. El premiado fotógrafo Ricardo García Vilanova retrata sus luces y sombras en un audiovisual que comenta, foto a foto, para EL PAÍS
Papalae Abdoulaye nunca imaginó que dejaría Senegal para vivir en Europa. Hoy, es miembro del Sindicato Popular de Vendedores ambulantes de Barcelona y cocreador de la marca textil Top Manta
El ministro José Manuel Rodríguez Uribes acuerda con las Comunidades Autónomas crear un plan cultural que ayude a la "vertebración y cohesión" del territorio
Los jóvenes migrantes que llegan solos se enfrentan a políticas migratorias que necesitan debatirse para mejorar su integración social y desarrollo
Si se quiere vertebrar mejor el territorio sería útil pensar en cómo darle más poderes y recursos a quienes están en la primera línea del frente: los alcaldes
La medida de Atenas llega en plena tensión fronteriza con Turquía