
La democracia realmente existente
El dilema es compensar la vida, la salud, el confinamiento con las libertades ciudadanas

El dilema es compensar la vida, la salud, el confinamiento con las libertades ciudadanas

El vicepresidente del Gobierno ha cuestionado la normalidad democrática española y se lamenta de su falta de poder

Unos 200 firmantes advierten a Sánchez de que “ante la historia quedará la responsabilidad de quien lo nombró” vicepresidente

El vicepresidente se reafirma en sus palabras sobre la calidad democrática y reconoce que no ha hablado todavía con Pedro Sánchez sobre la polémica

El líder de la nueva junta militar, sancionado por EE UU, estuvo al mando del Ejército birmano durante la campaña contra los rohinyá

La falta de un proyecto nacional capaz de aglutinar a la sociedad se traduce, entre otras cosas, en una manifiesta debilidad internacional, porque la política exterior no es más que una extensión de la interior

En esta situación excepcional no se puede obviar que en el año 2017 se vulneraron los derechos políticos de los catalanes no independentistas

Tras el enfrentamiento entre las movilizaciones populares y la represión militar, sin una solución a los problemas estructurales que acabe con más de 60 años de guerra el futuro birmano seguirá siendo incierto

Con su regreso a Moscú, Navalni ha intentado romper la inercia que afecta a la sociedad rusa

La policía birmana reprime con fuerza las manifestaciones contra la junta militar

La crítica del vicepresidente a la democracia española es especialmente inoportuna en medio del pulso con Rusia

El debate partidista se ha convertido en un ‘reñidero’. En países prósperos, la inquina y la hostilidad son un sustitutivo de la violencia, que se da más en naciones pobres

Aumentan las tensiones entre las fuerzas de seguridad y los ciudadanos que salen a la calle para reclamar la vuelta de la democracia

El vicepresidente contradice a González Laya, que recordó ante el ministro de Exteriores ruso que en España “no hay presos políticos”

“¡Queremos democracia! ¡No queremos una dictadura militar!”, han coreado los manifestantes

La figura de Aung San Suu Kyi, desprestigiada en Occidente, es una vez más la bandera de la oposición a la asonada

La minoría musulmana, víctima de persecuciones y matanzas por parte del Ejército birmano, enfrenta con temor y preocupación el regreso de los militares al poder

Acaba de reeditarse ‘La retórica reaccionaria’, de Albert O. Hirschman, un pensador que creía en el diálogo entre adversarios y desconfiaba de los esquemas totalizadores. Una actitud necesaria en esta etapa insegura

El Gobierno australiano confirma la detención de su ciudadano Sean Turnell, asesor económico de la jefa ‘de facto’ del Ejecutivo civil, Aung San Suu Kyi

Hoy, en este país, cualquiera es candidato: un cantante, un cómico, un clavadista, un mariachi, una reina de belleza, un mago o un luchador, con todo y su máscara

El menyspreu pel coneixement no és un prejudici recent, però la democràcia participativa l’ha convertit en la font de totes les manies polítiques del segle

El golpe de Estado en Myanmar evidencia las restricciones a las libertades y la opresión de las minorías en la región

El Ejército alega que quiere proteger “la estabilidad del país”, mientras se extiende por Internet una campaña que alienta la desobediencia civil

Trump es un exponente de la estrategia seguida por los partidos populistas, y otros que hasta hace poco no lo eran, de proclamarse defensores de una legitimidad superior a la del voto y socavar así el sistema

La Cámara alta vota por unanimidad una moción del PSOE que rechaza las acciones insurreccionales que ponen en peligro la democracia

La junta militar acusa a la líder ‘de facto’, detenida por el Ejército, de importar sin licencia aparatos electrónicos

Mientras Occidente ha condenado con dureza la asonada, Pekín, principal socio comercial de la antigua Birmania, se ha limitado a pedir estabilidad

El Ejército suspende los vuelos internacionales y las calles registran algunas caceroladas contra la autoridad militar

El Ejército birmano tiene que poner fin a su golpe de Estado, liberar a los líderes civiles y respetar los resultados electorales

El 15-M, el procés sobiranista i la gestió de la pandèmia, tres oportunitats de la democràcia per renovar-se en el segle XXI, arriben esgotades, convertides en arguments per perdre la fe en tot plegat

La conocida como ‘la dama’, que estuvo bajo arresto domiciliario durante 15 años, vuelve a ser retenida por los militares tras un nuevo golpe de Estado en Myanmar

El grupo Al Shabab asume la autoría del atentado con coche bomba y poqsterior asalto al complejo de la capital somalí
Los militares detienen a Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz, junto a otros dirigentes civiles. Los militares justifican su acción como “respuesta a las denuncias de fraude” en los últimos comicios

Para luchar contra las derivas autoritarias que nos amenazan debemos actuar en dos frentes: en las instituciones, reforzando el respeto a la Constitución; en la ciudadanía, frenando la injusta desigualdad
El presidente de la autoridad electoral habla de los retos de cara a los comicios del 6 de junio, donde se votarán 15 gubernaturas y la Cámara de Diputados

El historiador chileno analiza las razones del estallido social de 2019 que derivó en un proceso constituyente, cuando arranca un año marcado por la renovación de las principales autoridades

Ojo al progresivo enfrentamiento electoral entre el mundo rural y el urbano

La posibilidad de que la democracia despierte en Estados Unidos parece aterrorizar a sus élites. Y estas cada vez se distancian más no solo del pueblo americano sino también de los “padres fundadores” de la patria

La pandemia reclama una gobernanza más democrática y multilateral de la globalización

Quizá mejor que destruir estatuas de racistas sea utilizarlas para reescribir una historia aborrecible