
“Langostas” contra “perros de los colonialistas británicos”
La llegada de turistas chinos del continente y la demanda de más libertad suben la tensión en la excolonia

La llegada de turistas chinos del continente y la demanda de más libertad suben la tensión en la excolonia
Los españoles no entienden que su participación pública se reduzca a depositar el voto cada cuatro años

Sondeo de Metroscopia Democracia, partidos políticos y movimientos ciudadanos
La clave está en una reforma educativa que impulse la excelencia y la meritocracia

Publican un manifiesto con medidas para asegurar su democracia interna
La Comisión prefiere ignorar los efectos devastadores de las políticas de ajuste

El catedrático de Duke (EE UU) Allen Buchanan se incorpora al debate sobre el futuro de Cataluña Lo hace en el prólogo de la edición española de su libro ‘Secesión' El investigador propone una negociación con la mediación de la UE
Estamos muy lejos de la normalidad. Basta con salir a poblaciones de medio tamaño para sentirlo

En un mundo interdependiente se han acabado los espacios delimitados de la soberanía: hemos de acostumbrarnos a que nos digan lo que tenemos que hacer. Pero con criterios de reciprocidad y deliberación
Con todos sus fallos, la región es una de las que más se ha esforzado por condenar a quienes violaron el orden constitucional
Se trata de nuevo foro de reflexión sobre el futuro de la democracia, la crisis económica y la justicia internacional

El ministro de Exteriores kazajo visita España

Las preguntas de la ética invaden todos los campos: de la política a la Red Varios pensadores cuestionan los valores del mundo actual
Rajoy, Báñez y Guindos aseguraban que la reforma laboral está dando ya sus frutos en lo que se refiere al empleo. Empezaron mintiendo
El régimen político actual se está desplazando hacia el autoritarismo posdemocrático

En este cambio de época reaparecen problemas sempiternos. Salir de la crisis exige renovar una política gripada, alejada de los ciudadanos e incapaz de generar el proyecto y los pactos nacionales necesarios
El rechazo a formar parte del sistema es una vía para intentar abrir respiraderos
Es la segunda mujer que accede a la Academia de Ciencias Morales y Políticas
Los dos partidos sumaban el 84% del voto en 2008; hoy, entre el 45% y el 60% Ambos sostienen que la situación es coyuntural y que pasará con la crisis Rubalcaba: “Una sociedad desesperanzada desconfía de sus políticos”

“La democracia es cosa de infieles”, dice los islamistas radicales Nawaz Sharif, de la Liga Musulmana, se perfila como el vencedor en los comicios
El musulmán del siglo XXI es demócrata y moderno, pero quiere la ‘sharía’ y a la mujer, sometida
La democracia representativa es aburrida y contradictoria, pero asegura la libertad y el progreso

Los Hermanos Musulmanes nos han recordado que las elecciones no son per se sinónimas de democracia ni de transición democrática

"Sin arreglar la crisis institucional no vamos a salir de la crisis económica" Javier Moreno reivindica el papel de la prensa para articular la opinión pública
La cruel indiferencia de Brasil ante los ataques a las libertades en Venezuela es notable

La Monarquía sólo tendrá sentido si encaja en un relato distinto y creíble para la opinión, elaborado y consensuado por actores políticos y sociales en un proyecto renovado de país, sea nacional o multinacional
¿Sobre qué podrá hacer el PP la campaña en 2015 si los ciudadanos ven que su situación es peor?
La contradicción entre los programas electorales y los Gobiernos de la UE llega a límites que hace poco ni habríamos inimaginado

El antiguo concejal laborista se ha unido al euroescéptico UKIP porque quiere que los británicos abandonen la Unión Europea y vuelvan a gobernarse a sí mismos

La elección directa del jefe de la Comisión puede ser un primer paso en una UE imperfecta