Los expertos coinciden en que fijarse en la calidad de los materiales y estudiar la procedencia y época de una pieza es elemental. Lo más importante, sin embargo, es sentir un flechazo decorativo
Construida en 1958 en los talleres de Jean Prouvé por el ingeniero Raymond Camus y olvidada durante décadas, esta edificación de aluminio recibe una segunda vida gracias al galerista Clément Cividiño y los viñedos Terra Remota
Tras la pandemia, la necesidad de conexión con la naturaleza ha aumentado a través de experiencias, pero también en libros y decoración del hogar. Las búsquedas sobre cabañas y casas de madera y prefabricadas se han triplicado
Firmadas por Feduchi, Sert o el colectivo GATCPACV, estas joyas del diseño salen a la luz en la exposición ‘El afán moderno’. Sus comisarios eligen diez piezas fundamentales
Encargar a amigos y conocidos que se ocupen del riego durante las vacaciones puede ser peligroso. Pero hay formas de garantizar larga vida a los geranios siguiendo una serie de consejos, como unirlos en un minibosque casero o dejarlos en una guardería
Cinco modelos con mangos ergonómicos, bases antideslizantes, dispensadores y paredes aislantes que mantienen las bebidas frías o calientes durante horas
Tras la pandemia, las plantas bebé han llegado para quedarse porque reconectan con la naturaleza en el propio hogar, son fáciles de cuidar y es una afición apta para todos los bolsillos
Inspirada en el mobiliario nórdico de jardín de finales de los años cincuenta, la propuesta defiende apostar por objetos duraderos durante el estío que sirvan cuando lleguen los meses gélidos. Una forma inteligente (y sostenible) de equipar cualquier estancia al aire libre
Una muestra en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid refleja la ruptura estética que impulsaron la decoración y el diseño de interiores hace casi cien años
El diseñador italiano Gherardo Felloni, director creativo de Roger Vivier desde 2018, hace alarde de su reinterpretación de los clásicos, tanto en su trabajo para la firma francesa de calzado y complementos como en los espacios que habita. Allí donde diseña sus zapatos está su hogar. Como esta casa, situada en un antiguo barrio obrero al este de París.
La labor de esta interiorista británica se asemeja más bien a la de una terapeuta de parejas, como se ve en el nuevo programa de telerrealidad de Netflix ‘Cómo diseñar una habitación erótica’. De entre todos sus clientes, tiene claro a quién le recomendaría sacar espacio para un cuarto erótico: padres jóvenes con hijos
Los tonos oscuros habían perdido importancia en los últimos años, pero vuelven con fuerza en distintos objetos de diseño, una moda imparable que se confirmó en el Salone del Mobile
La ubicación, el riego y la siembra de las plantas son cuestiones clave que se tienen que conocer antes de arrancar un espacio verde donde poder cultivar vegetales y flores en el hogar
La ducha más deseada, lo último en asientos para hacer del jardín el mejor salón, una minibarbacoa... ¿Por qué no? Complementos para ese pícnic soñado sobre el césped, iluminación exterior portátil y lo último en telas de exterior
Muchas de las obsesiones de los interiores del último medio siglo se han gestado en Nilufar, el proyecto de esta erudita nacida en una familia iraní dedicada al comercio de alfombras persas y emigrada a Italia a principios de los sesenta
Como si de un ‘palazzo’ hermosamente decadente se tratara, la casa que la emprendedora comparte con su pareja y su perro, ‘Patchouli’, en Barcelona está cargada de historia. Tanta que no han tocado ni un centímetro de su peculiar fisionomía.
El artista neoyorquino, que revolucionó las videoinstalaciones, fue amigo de Bowie y mira con cierto desencanto a la generación ‘smartphone’, nos abre su estudio de tres plantas del bajo Manhattan
Juega con la decoración combinándolos o eligiendo un único modelo, invirtiendo un máximo de 35 euros en Ikea y ofreciendo un toque chic a estos espacios