
Relatos sobre la masacre de El Fasher: “Se pueden ver los litros de sangre que han manchado la tierra”
Supervivientes de los ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido, hoy refugiados en el campo de desplazados de Tawila, comparten sus testimonios

Supervivientes de los ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido, hoy refugiados en el campo de desplazados de Tawila, comparten sus testimonios

Nuevos datos revelan que la extrema escasez de alimentos se ceba con las ciudades de El Fasher y la sitiada Kadugli, en medio de la intensificación del conflicto civil

Las Fuerzas de Apoyo Rápido, financiadas por el oro sudanés y con apoyo de Emiratos Árabes, reciben acusaciones de violaciones, asesinatos y limpieza étnica

Miles de civiles intentan huir de las ejecuciones perpetradas por los milicianos en El Fasher
La ofensiva sobre la estratégica El Fasher está yendo acompañada de atrocidades generalizadas contra la población civil

La denuncia presentada este mes ante el Consejo de Seguridad de la ONU pone de relieve el rol de Emiratos Árabes Unidos en el conflicto y la crisis humanitaria

Las Fuerzas de Apoyo Rápido también bloquean el envío de ayuda y han rechazado una tregua humanitaria. La poca comida disponible se vende a precios desorbitados

Tras más de dos años del conflicto y en medio de la mayor crisis humanitaria del mundo, un grupo de reporteras pelea por seguir en el terreno, pese a la creciente inseguridad y la falta de recursos

La mayor catástrofe humanitaria de nuestra época se desarrolla fuera del interés de la comunidad internacional

Los combates se agudizan en la región de Kordofán y en Darfur, donde también se registran nuevas masacres

Más de 1,3 millones de personas ya han vuelto a sus hogares en el centro del país, tras la toma de la capital por parte del Ejército el pasado marzo, pero muchos encuentran urbes arrasadas, inseguridad y economías colapsadas

Tras dos años de la guerra civil en Sudán, las necesidades de la población aumentan cada día, mientras que los recursos para cubrirlas disminuyen

Médicos Sin Fronteras ha desplegado un programa local para frenar la mortalidad materna y tratar a víctimas de agresiones en una de las zonas violentas de Sudán
La comunidad internacional no puede seguir ignorando una guerra que ha generado 12 millones de refugiados
El asalto a Zamzam de las Fuerzas de Apoyo Rápido ha arrasado al menos 1.700 kilómetros cuadrados de terreno y ha obligado a huir a miles de personas que sufren una crisis humanitaria muy severa. Unos 300.000 desplazados, según la ONU, se encuentran en la localidad vecina de Tawila

Los bombardeos de las Fuerzas de Apoyo Rápido se enmarcan en un uso creciente de aviones no tripulados contra zonas hasta ahora relativamente seguras
Cientos de miles de víctimas, entre muertos y heridos, malnutrición extrema y hambruna en algunas regiones han dejado el país al borde del cataclismo tras más de un año y medio de guerra. Mientras, algunas organizaciones se afanan en incrementar la ayuda

Las agresiones contra las mujeres de este país africano, escenario desde 2023 de una guerra civil que ha provocado millones de desplazados y miles de muertos, aumentan en medio de una total impunidad. La ONU ha denunciado el aumento de los crímenes contra la población femenina, que en muchos casos huye a países vecinos como Chad, donde reciben una mínima asistencia

Una investigación estima que el conflicto ha causado más de 61.000 muertos desde abril de 2023, el triple de la cifra manejada por la ONU. Las posibilidades de un alto el fuego cada vez son más lejanas

Los militares arrebatan posiciones clave a los paramilitares, pero el recrudecimiento de los combates en una de las mayores hambrunas del mundo va acompañado de nuevas atrocidades y una mayor injerencia exterior

Desde que comenzó la guerra en Sudán en abril de 2023, más de 600.000 refugiados han huido a Chad. Este trabajo fotográfico de Médicos sin Fronteras recoge los testimonios de los pequeños, que explican cómo es su día a día lejos de casa y cuáles son sus talentos, aficiones o sueños
Más de cinco millones de menores sudaneses están desplazados en su país y muchos ya se enfrentan a la hambruna. Para evitar la muerte de cientos de miles, las organizaciones humanitarias necesitamos un acceso seguro, sostenido y sin obstáculos

Amnistía Internacional aporta nuevos detalles sobre el suministro de armamento y munición al país en los últimos años, en parte violando el embargo que impide su venta en la región de Darfur

Las unidades de respuesta de emergencia, con una fuerte implantación local, alivian la grave crisis que asola El Fasher ante las grandes dificultades a las que se enfrentan las organizaciones internacionales

Las Fuerzas de Apoyo Rápido siembran el terror desde diciembre en el estado de Al Jazira, donde han perpetrado el ataque contra civiles

Tras llegar al campamento, en Sudán del Sur, las mujeres se enfrentan a deficientes servicios de salud, a la falta de seguridad y a la imposibilidad de estudiar

Los crímenes contra la humanidad siguen y siguen, alimentados por la impunidad bajo protección de las superpotencias tutelares o directamente criminales

La guerra en el país africano ha adquirido una dimensión propia en esta región del oeste del país, donde los testimonios y los expertos alertan de que la violencia contra la población civil podría constituir un genocidio

Un ataque en El Fasher, una de las ciudades más populosas y diversas del país, hace temer una de las peores masacres de la guerra civil y ha movilizado a múltiples grupos armados

En Adré, en la frontera de Chad con Darfur, donde viven más de 140.000 refugiados, la situación es crítica un año después del comienzo del conflicto ante la falta de los programas de ayuda internacional. Falta agua y comida para una población traumatizada por las desapariciones, las torturas y la violencia sexual

Unos 25 millones de personas, la mitad de los habitantes del país, necesitan asistencia urgente, en una de las peores crisis humanitarias del mundo, pero la respuesta está limitada por la falta de fondos y obstruida por las partes beligerantes

En la cumbre organizada en París por la UE, Francia y Alemania, el 15 de abril, debe oírse un clamor común por la paz en “la peor crisis del mundo”, que no sale en los medios

La guerra civil que golpea el país africano desde hace casi un año ha desencadenado el mayor número de desplazados internos del mundo y una emergencia de hambre para cinco millones de personas. Amenaza además con convertirse en un conflicto regional

Los testigos de masacres, que huyeron de la guerra en Darfur, aún temen por su vida en el vecino Chad, pero recopilan información crucial para la justicia internacional con la esperanza de que se procese a los posibles criminales

El conflicto que estalló en abril sumado a las violencias previas, sobre todo en la región de Darfur, elevan a más de siete millones el número total de personas que han tenido que dejar sus casas

Los turistas retenidos en el país africano regresan a España y dejan atrás un viaje marcado por el miedo y la incertidumbre

El subdirector de Acción Humanitaria de Unicef, Ted Chaiban, alerta de que al menos 435 niños han muerto y 2.025 han resultado heridos desde que estalló el conflicto civil hace dos meses. Han documentado también casos de violencia sexual contra las niñas
Los combates se han intensificado en la zona de la capital mientras trascienden nuevas pruebas de matanzas perpetradas por los paramilitares en Darfur

La región es escenario de numerosas atrocidades, mientras los combates entre el ejército y los paramilitares siguen en Jartum y se extienden a otros puntos del país africano