/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/NZFIBNNE2BJXBO3V44POZBBOL4.jpg)
Una abstracción llamada África
Es importante que la COP27 aborde los intensos efectos que el cambio climático produce en una región que sigue tocada por las dinámicas heredadas del pasado colonial
Es importante que la COP27 aborde los intensos efectos que el cambio climático produce en una región que sigue tocada por las dinámicas heredadas del pasado colonial
Amir, uno de los refugiados que saltó la valla el pasado 24 de junio, atravesó África en una odisea de dos años. Trabajó de minero y de albañil, fue desvalijado varias veces e interceptado en alta mar
Los sudaneses, machacados por largas y penosas rutas migratorias, han sido protagonistas de los últimos saltos. Desde 2019 se ha disparado el número de nacionales de este país que ha buscado refugio en España
La mano dura de los generales, incapaces de cimentar su autoridad tras el golpe de Estado del octubre, mantiene vivas las movilizaciones en favor de un Gobierno democrático
Esta es la transcripción del mensaje de audio que mandó la responsable médica de MSF en el Hospital Universitario El Geneina, en Darfur (Sudán), el 26 de abril, poco después de que el centro y sus ocupantes fueran atacados. La ONG confirma el asesinato de cuatro trabajadores
Alí Kushayb, excomandante sudanés de las milicias yanyauid, responde ante el Tribunal Penal Internacional de crímenes de guerra y contra la humanidad
Desde la península Arábiga hasta el corazón de África, los conflictos excluidos de la agenda de las grandes potencias acumulan muertos ante la indiferencia global
El escritor Abdelaziz Báraka Sakin, cuyas novelas están proscritas en su Sudán natal, narra una conmovedora historia de guerra en su última novela
Los recientes enfrentamientos entre tribus, que dejan al menos 56 muertos, evidencian la incapacidad de Sudán de proteger a los civiles de la castigada región
La castigada región sudanesa queda ahora exclusivamente en manos de las fuerzas de seguridad nacionales, que han sido señaladas como responsables durante años de los conflictos en la zona
La firma intenta poner fin a 17 años de guerra civil, aunque la ausencia de dos relevantes milicias de Darfur obliga a seguir negociando
La región sudanesa registra en las últimas semanas la mayor escalada desde que el país empezó hace un año la transición hacia la democracia
A finales de mayo, Médicos Sin Fronteras cerró su proyecto de Tawila, después de 13 años ofreciendo atención sanitaria en uno de los puntos calientes del conflicto de Darfur, en Sudán. Recorremos Tawila a través de un ensayo inédito del fotógrafo Juan Carlos Tomasi
El sudanés Ali Kushayb, acusado de crímenes de guerra y contra la humanidad, ha acudido a las autoridades de República Centroafricana y se encuentra bajo custodia
El dilema está en que las personas con más poder para dar solución a los problemas mundiales no solo suelen ser las mismas que contribuyeron a su creación, sino también las que menos sufren sus perjuicios
El exmandatario está acusado de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad en Darfur
El actor acusa a una empresa estadounidense de estar trabajando con el Gobierno de Sudán para que EE UU elimine las sanciones al país
Muchas de las víctimas no tenían acceso a medicinas y fueron tratados con sal, limas y hierbas locales
La selección de fotos que cada día comparte en Twitter el trabajador del PMA @diegofgphoto está este mes dedicada a la infancia
Acusado de crímenes de guerra y contra la Humanidad, regresa a su país
Sobre El Bashir pesa una orden de arresto del Tribunal Penal Internacional por genocidio
Esta es la selección de imágenes que Diego Fernández Gabaldón compartió en su Twitter @diegofgphoto en mayo, en las que recoge 10 años de lucha contra el hambre
El actor ha escrito en el 'New York Times' un artículo para denunciar la situación de Darfur Con su esposa Amal, acaba de instalarse en Manhattan donde residirá los próximos meses
La fiscalía critica a la ONU por no comprometerse a perseguir los crímenes en Sudán
La ONU informa de que los rebeldes alentaron a los asesinatos a través de emisoras locales, como ocurrió en el genocidio de Ruanda Los sobrevivientes se refugian en una base de la ONU, donde carecen de agua potables y letrinas
Los rebeldes han matado a cientos de civiles refugiados en una mezquita, en una iglesia y en una sede vacía del PMA