![Un activista de la organización Ocean Rebellion, disfrazado este miércoles de Boris Johnson, a orillas del río Clyde, en Glasgow](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SLODA2T6RKWOUPN3GQ5ABG2B24.jpg?auth=0400d11ab5bcf23a70da6c6b19debe80c7c5e5a83bfed845da334d930fd4e15d&width=414&height=311&smart=true)
La COP26 de Glasgow: la gran apuesta diplomática de Boris Johnson en la era pos-Brexit
El Gobierno británico reduce sus ambiciones a mantener vivo el Acuerdo de París para limitar en 1,5 grados el calentamiento global
El Gobierno británico reduce sus ambiciones a mantener vivo el Acuerdo de París para limitar en 1,5 grados el calentamiento global
Las últimas cifras muestran que los desastres naturales ya suponen para la economía mundial 446.000 millones de euros al año. La planificación de la acción contra el calentamiento debe ser participativa, con perspectiva de género y transparente
Se espera una notable ausencia en la cumbre de Glasgow de voces de África, Latinoamérica y el Pacífico, las zonas más afectadas por el calentamiento global
El Gobierno participa en la cumbre del clima de Glasgow en pleno debate sobre la reforma constitucional que limita la generación eléctrica privada
Hasta 17 millones de habitantes en América Latina corren el riesgo de ser desplazados por los efectos del cambio climático en 2050, el equivalente a toda la población de Ecuador, según un informe del Banco Mundial
La cumbre de Glasgow arranca con unos planes de recorte de emisiones insuficientes. La cita pone de nuevo este reto en la agenda internacional y debe servir para concretar qué países se comprometen a abandonar el carbón y los coches contaminantes y cuándo lo van a hacer
Valérie Masson-Delmotte, copresidenta del grupo de expertos del IPCC que ha realizado la mayor revisión científica del calentamiento del planeta, explica que el fenómeno no se ha acelerado, pero sí genera ya eventos más intensos y frecuentes
Existe la posibilidad de que la emergencia climática, que se tratará en la cumbre del clima COP26, derive en un problema de seguridad
Hace un cuarto de siglo que el presidente Aznar me aseguró en persona su compromiso con la naturaleza, y en ese tiempo mi generación ha sido testigo de un grado de destrucción medioambiental inimaginable
Debería ser ridículo que un partido proclame como una de sus principales señas de identidad que es ecologista. Porque lo deberían ser todos, es una obviedad más allá de toda ideología
Necesitamos descarbonizar la actividad humana y necesitamos hacerlo rápido. ¿Lo lograremos? No, salvo que redoblemos el apoyo financiero internacional al mundo en vías de desarrollo. Aprovechemos la COP26 para avanzar decididamente en esta dirección.
Los efectos de la subida de las temperaturas sobre los más pobres se cuentan en millones de muertes
Los ecologistas exigen, en vísperas del COP26, el fin de los combustibles fósiles y denuncian la dependencia de España del gas fósil
Los programas actuales de los gobiernos conducen a un calentamiento de 2,7 grados. El organismo internacional reprocha que menos del 20% del gasto global en la recuperación sea realmente verde
El canciller Marcelo Ebrard ha criticado la desigualdad en el acceso a los recursos para hacer frente al fenómeno. “Hace unos años se anunció que habrían 100.000 millones de dólares, pero no se ha aplicado nada”, afirma
Los niveles de CO₂ son el doble de los que había antes de la Revolución Industrial, según los datos de la Organización Meteorológica Mundial
Las reconversiones que traerá la lucha contra el cambio climático amenazan con ampliar la brecha social. En sociedades ya polarizadas por los efectos de la globalización, la apuesta por la ecología puede espolear el malestar ciudadano. ¿Cómo afrontamos este enorme reto?
Se acerca la COP26. Necesitamos una transición justa para las personas y el planeta
Un macroestudio sobre los efectos en la salud del calentamiento global avisa del riesgo de brotes de dengue, chikunguña y zika también en los países desarrollados
De visita en Brasil, el presidente de Colombia anunció que en la cumbre del clima de Glasgow tratarán conjuntamente los temas relativos a la selva amazónica. Ambos gobiernos han sido criticados por su política ambiental
Más de un tercio de las emisiones de efecto invernadero son causadas por el sistema agroalimentario. Las ciudades pueden contribuir a reducirlas, pero los Estados deben tomar decisiones ambiciosas
El secretario general de la ONU fija por primera vez un objetivo concreto para el sector del transporte por carretera. Guterres propone que las naciones en desarrollo tengan de margen hasta el 2040
EE UU y la UE lanzarán en la cumbre de Glasgow un pacto global para reducir esta década un 30% de las emisiones de este potente impulsor del cambio climático
El heredero británico afirma en la BBC que ha cambiado su dieta y que ha colocado calefacción sostenible en sus palacios, y que comprende a movimientos como Extinction Rebellion aunque no comparte su forma de actuar
Es muy importante que en la próxima Cumbre del Clima de Glasgow se consigan acuerdos concretos para crear ciudades más sostenibles y que estos, por una vez, penalicen a los incumplidores y favorezcan a quienes actúen
El Programa Mundial de Alimentos aboga para que los sistemas alimentarios se conviertan en una parte más integral de la conversación sobre la mitigación del cambio climático, contribuyendo a que sea más resilientes y justos, con motivo de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios que se celebra hoy
112 países, entre ellos toda la UE y EE UU, han actualizado sus planes de recorte de gases de efecto invernadero pero Naciones Unidas advierte de que los esfuerzos son aún insuficientes
Resistirse a los cambios que exige la emergencia climática es exprimir las últimas pizcas de beneficios de un sistema que se ha vuelto suicida, una guerra contra nuestros hijos
La directora del PNUMA para América Latina y El Caribe, Piedad Martín, advierte de que la región está dejando pasar la oportunidad de recuperarse de manera más sostenible con el medio ambiente
Debemos diseñar soluciones que respondan por la supervivencia de los 500 millones de hogares minifundistas del mundo: los más vulnerables al cambio climático
Los países desarrollados deben reducir de forma drástica los gases que causan el calentamiento del planeta. En este vídeo mostramos cómo contribuir desde el hogar, con acciones pequeñas y otras mucho más grandes
¿Qué les ofrecerá a los millones de personas más pobres y vulnerables del mundo la COP26, a celebrar en noviembre, cuando los desastres climáticos se despliegan ya hoy en tiempo real en sus vidas?
Es necesario generar incentivos globales, como mecanismos de ajuste de carbono en frontera, para lograr hacer efectiva la meta de reducir las emisiones
A una semana de la Cumbre del Clima, el BID lanza una plataforma digital para que la región sea más transparente y atraiga más inversiones contra del cambio climático
Pedro Sánchez señala que en 2022 habrá cerrado el 85% de la generación eléctrica de carbón de España y defiende el diálogo con empresas y sindicatos en la transición ecológica
Los estudiantes de ahora están más sensibilizados sobre el impacto negativo del calentamiento global, a la vez que empiezan a estar más familiarizados con las medidas que se deben tomar para solucionar este grave problema a nivel mundial
Joe Biden no ha conseguido convencer a Brasil para que frene la destrucción en el pulmón sudamericano. China tiene la solución
La Procuraduría Agraria estudia la legalización de las invasiones en la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Los lacandones temen que sea el inicio de la destrucción del pulmón de México
El presidente de México defiende el plan ‘Sembrando vida’ como el proyecto de reforestación “más grande del mundo” y una solución de largo plazo para el éxodo de migrantes desde Centroamérica
El presidente brasileño cambia el tono a la espera de conseguir ayudas por 10.000 millones de dólares. Sus acciones en el área ambiental dificultan cualquier apoyo internacional