![Vista general de la sede de la COP26 en Glasgow (Reino Unido).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VOE72GXF6RG6VNT3CW36XMGXOI.jpg?auth=1e01724e2caf2e73c5eafebbd84a5d1a2c7c15919a19ae8d648a32a061ff7779&width=414&height=311&smart=true)
No basta una cumbre de compromiso
Glasgow no es el acuerdo de emergencia, pero consigue avances tanto en mitigación como en adaptación
Glasgow no es el acuerdo de emergencia, pero consigue avances tanto en mitigación como en adaptación
Creyendo que íbamos a asombrar al mundo alcanzado cimas insólitas para la humanidad, hemos conseguido hundirnos en la miseria
Teresa Ribera sostiene que la COP26 lanza una “potente” señal que “permitirá que esta década sea la del destierro a gran escala de los combustibles fósiles”
El balance de la COP26 es mixto: positivo por los compromisos, pero negativo porque siguen siendo insuficientes
Varios países se han comprometido a reducir sus emisiones de metano y a dejar de vender coches de combustión a partir de 2035
Los gobiernos admiten en Glasgow que están fallando en la lucha climática y que tienen que aumentar sus planes de recorte de emisiones en 2022
Estas dos semanas de celebración de la COP26 han dejado discursos emotivos, anuncios de acuerdos y un carrusel de protestas lideradas por los jóvenes
El pulso entre los países sobre cómo instar al fin de los subsidios a las energías más sucias centra la última jornada de la COP26
Con motivo de la COP26, las organizaciones de pueblos ancestrales han preparado tres iniciativas fundamentales para salvaguardar la naturaleza y a sus protectores
Tras la COP26, sentido común: soluciones basadas en la naturaleza, economía local y gobernanza ciudadana
Las negociaciones de coalición se centran en la reducción de emisiones y en cómo conseguir las millonarias inversiones que necesitará Alemania los próximos años
Además de las emisiones que contribuyen al calentamiento global, el impacto ambiental humano tiene un efecto mucho más inmediato en la calidad de vida de millones de personas a través de las diminutas partículas que acabamos por respirar
Recuperar y potenciar los espacios comunes, transformar la movilidad y mejorar la gestión energética son algunos de los factores esenciales en la transición ecológica de los entornos urbanos
Alemania se enfrenta a Francia con una declaración contraria a que Europa considere la energía atómica como energía verde. España rechaza unirse si no se deja fuera también al gas natural
El investigador francés Philippe Ciais considera que las importantes emisiones no declaradas por naciones como Rusia, Irán o Malasia no deben poner en cuestión la lucha contra el calentamiento del planeta
Los expertos censuran la política medioambiental de la región más expuesta a los efectos del cambio climático
Las Conferencias de Cambio Climático de la ONU no han logrado producir un modelo de gobernanza global que pueda domar la política de poder, y mucho menos forjar un sentido de destino compartido entre los países
La indígena Txai Surui se convierte en blanco de mensajes de odio después de que el presidente la criticara por su discurso en la COP26: “Vivo bajo un clima de amenazas desde que tengo uso de razón”
El Gobierno chino anuncia un plan de reducción de sus emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero
La presidencia de la COP26 lanza un primer borrador en el que pide a los gobiernos que no esperen al plazo máximo de 2025 marcado en el Acuerdo de París para presentar nuevos recortes de emisiones
Los firmantes se comprometen en la COP26 a dejar de producir a partir de la próxima década turismos y furgonetas que no sean de emisiones cero. Alemania, Francia y España no se adhieren de momento
Dos informes muestran que los gases de efecto invernadero doblarán en 2030 el límite establecido para que no aumente la temperatura global 1,5 grados y una investigación de ‘The Washington Post’ pone en duda la metodología de cálculo de muchos gobiernos
La comunidad Kilfinan trabaja para que el Gobierno británico les otorgue el derecho de tenencia de tierras que fueron deforestadas y convertirse en los futuros pueblos nativos de la región. Al hilo de la COP26, una delegación de más de una veintena de indígenas de los bosques tropicales de Mesoamérica, Amazonas e Indonesia la visitan para intercambiar experiencias
La crisis medioambiental se asienta en la cultura popular con los últimos tebeos de Francisco Ibáñez y de Astérix y Obélix
Las economías petroleras y gasistas tienen las de perder con el paso de los combustibles a un segundo plano. Los exportadores de cobre, litio o cobalto serán los grandes beneficiados por el cambio de patrón en la matriz energética
En un mundo ideal, los países serían capaces de ofrecer a sus ciudadanos un sistema energético seguro, competitivo en cuanto a sus costes, y sostenible desde el punto de vista ecológico. Pero, en realidad, compensar los tres es difícil
Algunas políticas públicas prioritarias del actual Gobierno atentan contra la protección ambiental y toman un rumbo diametralmente opuesto al del resto del mundo
La conferencia de Glasgow entra en su semana decisiva obligada a conseguir avances en la agenda oficial más allá de las promesas anunciadas hasta ahora
Los pájaros se han convertido en los centinelas del clima, en los primeros que dan la voz de alarma cuando el aumento de temperatura los obliga a modificar sus costumbres y distribución
El ‘president’ viaja a Glasgow y París para reposicionar la imagen de Cataluña
Los lectores escriben sobre la dificultad de los jóvenes para encontrar trabajo según sus estudios, las malas formas en la política, el cuidado del medio ambiente y la brecha entre ricos y pobres
Europa debería articular una posición propia, menos condicionada por las tensiones de las potencias, y atraer en lo posible a China a los espacios multilaterales donde se dirimen los retos globales
En los peores escenarios, los días de 40 grados se multiplicarán por ocho en el Mediterráneo. Explore las predicciones de los científicos del IPCC sobre el calentamiento global región por región
Recorrer los casi 900 kilómetros de la calzada que cruza una de las áreas de selva mejor preservada de Brasil permite observar a simple vista cómo avanza la deforestación. Bolsonaro pretende asfaltarla del todo
Miles de personas se manifiestan por segundo día consecutivo en las calles de la ciudad escocesa bajo la lluvia y el viento para pedir más acción y menos palabras a los líderes reunidos en la cumbre del clima
Estamos dispuestos a que se tomen medidas, e incluso a poner esfuerzo por nuestra parte, contra la crisis climática. Pero no parecemos preparados para grandes renuncias
Confieso mi escasa preocupación por la salud de este planeta. La de sus habitantes en cambio me interesa más, por razones de parentesco
Miles de jóvenes, convocados por Fridays For Future, piden más acción y “menos bla, bla, bla” a los países que se reúnen en la cumbre del clima, en una marcha celebrada hoy en las calles de la ciudad escocesa
Los impulsores del Acuerdo de París consideran que la cita de Glasgow puede interpretarse de formas muy distintas: por un lado proliferan las promesas a largo plazo, pero por otro los actuales planes de los gobiernos son insuficientes para reducir al menos un 45% las emisiones en esta década
Los últimos episodios de escasez energética muestran la gran dependencia de los combustibles fósiles que aún afronta el mayor emisor del mundo