
Fin de época del turismo cultural
El cierre por obras durante cuatro años largos del Centro Pompidou parisino anuncia tantos cambios como los que su apertura, en 1977, promovió en museos y grandes exposiciones internacionales
El cierre por obras durante cuatro años largos del Centro Pompidou parisino anuncia tantos cambios como los que su apertura, en 1977, promovió en museos y grandes exposiciones internacionales
Los arqueólogos descubren un águila de tezontle de gran tamaño en un sitio ceremonial de cremación de los jerarcas
Los investigadores han encontrado 119 cráneos humanos que son parte del monumento que los mexicas consagraron a su dios de la guerra
En 1974, un albañil zapoteco migró a Ciudad de México sin saber que, medio siglo más tarde, sería maestro de arqueólogos en las ruinas de la antigua y misteriosa Tenochtitlan
La directora del Museo de Historia de Arte de Viena defiende que es posible “compartir” el tesoro mesoamericano “sin moverlo” por su frágil estado
Uno de los curadores de la institución austriaca insiste en que el estado del tesoro prehispánico es “frágil” y que haría falta “un avión de 300 metros para compensar” las vibraciones del traslado
La esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez, se reúne con Francisco en el Vaticano para solicitarle el préstamo de antiguos códices mexicanos para los aniversarios patrióticos de 2021
La esposa de López Obrador se entrevista con los presidentes francés e italiano para solicitarles el préstamo temporal de piezas arqueológicas para conmemorar el quinto centenario de la conquista de México
El mandatario insta a dejar atrás la “confrontación” y anuncia un plan de conmemoraciones por los 200 años de la independencia
En el último libro de la historiadora Camilla Townsend, dedicado a los aztecas, queda en evidencia cómo se margina a los investigadores mexicanos en la producción académica de Estados Unidos
La viruela fue aliada silenciosa de los españoles para conquistar México en el siglo XVI. Otras epidemias les ayudaron a consolidar su poder en las décadas siguientes en América Latina
Hasta hace tres semanas, con la llegada del confinamiento domiciliario de millones de seres humanos, nadie había osado desdecir al ‘carpe diem’
El Centro Cultural de España en México albergó este sábado la recreación del festín del tlatoani. Durante la comida, la pandemia apareció en forma de broma histórica
La memoria nacional preserva mejor a los conquistadores que a los sabios empeñados en la búsqueda del conocimiento
Arqueólogos confirman que un viejo lingote hallado en Ciudad de México fue parte del tesoro que los españoles trataron de llevarse durante la fatídica -o gloriosa- Noche Triste
Ayudados de magnetómetros portátiles, los investigadores peinan la bahía de Villa Rica, en México, a la caza de las naves que usó el conquistador para llegar a la costa de Veracruz
A 500 años del encuentro entre Cortés y Moctezuma, personajes y pasajes clave en la historia que comparten España y México exigen una revisión
La académica Sandra Cypess es autora de un libro canónico sobre la gran protagonista femenina de la Conquista. “No es perfecta, pero debemos admirarla”, defiende
Imágenes de los hallazgos de los arqueólogos en las excavaciones del Templo Mayor de la antigua capital de los aztecas
Los arqueólogos analizan los restos de dos aves de presa vestidas con joyas, mientras prosigue la búsqueda de los emperadores mexica
La representación de la ópera de Vivaldi conmemora los 500 años del encuentro entre el azteca y Hernán Cortés en Ciudad de México
Intelectuales mexicanos arrojan luz sobre asuntos polémicos de la llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlan en su 500 aniversario
La nueva serie que prepara Amazon sobre el encuentro histórico contará con los actores mexicanos como directores ejecutivos
El historiador Matthew Restall acaba de publicar una revisión crítica del encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés en la que cuestiona la supuesta rendición del líder azteca
Un cálculo de historiadores estima que el 80% de los indígenas de Mesoamérica habían fallecido a causa de las batallas, la explotación y las epidemias a finales del siglo XVI
El septeto madrileño eclosiona en el pop poético y se confiesa “incapaz por ahora de escribir canciones alegres”
Desde la Patagonia hasta Centroamérica, un atlas actualiza las lenguas originarias de pueblos indígenas, amenazados hoy por todo tipo de presiones económicas y culturales, que luchan por mantenerlas vivas
La carta de López Obrador es muy desafortunada, como lo es el tono de algunos exabruptos en contra
El académico plantea que la petición de disculpa de López Obrador es correcta. “Abona la reconciliación y ayudaría a superar el resentimiento popular contra lo español”
El jefe de la diplomacia cultural mexicana sostiene que la carta de López Obrador pidiendo que España se disculpe por la conquista ayudará a estrechar lazos
Dos ofrendas halladas en la vieja Tenochtitlan acercan más que nunca a los arqueólogos a los restos de los antiguos gobernantes mexicas
México exhibe un tesoro de la corte de Moctezuma que fue devuelto a América por petición de Maximiliano de Habsburgo
Los rituales dedicados a esta deidad se celebraban en un edificio del señorío popoloca, ubicado en el sur del Estado de Puebla
Antaño una isla, Ciudad de México yace hoy en el lecho de un lago desecado. Un fotógrafo y un periodista organizan caminatas por la orilla imaginaria de Tenochtitlan, su antecesora azteca
Vecinos de Azcapotzalco, uno de los barrios con más arraigo prehispánico de Ciudad de México, acaban de inaugurar una nueva cancha de este deporte
El uso ritual de este potente enteógeno quedó sepultado tras la colonización y ha emergido en años recientes con fines terapéuticos
Vecinos del sur de México inauguran la temporada agrícola a golpes, bajo máscaras de tigre. Los rituales que implican luchas y peleas son comunes en América Latina
Un grupo de arqueólogos mexicanos arroja luz sobre el ‘zoo’ de Tenochtitlán, donde se guardaban decenas de animales para el uso en rituales y sacrificios
La semana pasada, medios de todo el mundo publicitaron el hallazgo de una gran ciudad precolombina en México. Arqueólogos consultados por EL PAÍS dicen que, de momento, no es para tanto
Diez esqueletos entrelazados ponen luz sobre los rituales complejos de una población que habitó la región hace 2.400 años