Sexismo, personas lectoras y una vara
Desdoblar los géneros o eludirlos en el lenguaje no libra a nadie de ser machista, ni dejar de hacerlo nos adscribe a una opción política determinada
Desdoblar los géneros o eludirlos en el lenguaje no libra a nadie de ser machista, ni dejar de hacerlo nos adscribe a una opción política determinada
La CRUE ha escrito una carta a la vicepresidenta segunda en la que duda de que las compañías sufraguen los costes de comida y transporte de los estudiantes, como ocurre con la Seguridad Social. Trabajo celebra el “apoyo” a la medida
Organizaciones como la CRUE y la COSCE denuncian “inseguridad jurídica” y reclaman los 31 millones prometidos para un sector tecnológico en plena expansión
Los sindicatos piden al Gobierno que apruebe “de una vez por todas” el Estatuto del Becario, que contempla una compensación de gastos de los estudiantes. Los rectores avisan del “peligro” que corren las prácticas con ese planteamiento
Los campus públicos alertan del riesgo de una baja calidad de la enseñanza y del aumento de las desigualdades que supone el crecimiento de los privados, y piden una mayor regulación de los gobiernos
En un contexto de desafíos complejos, incorporar el conocimiento científico en la toma de decisiones es fundamental para el progreso de España
“Si la situación actual es crítica, en pocos años podría volverse catastrófica”, afirman los rectores, que han convocado consejos de gobierno extraordinarios para este jueves
La comparación con los países vecinos nos deja mal parados: España ocupa la posición 27 de 35 en cuanto a autonomía en la gestión del personal docente
Pronto se producirá el ‘sorpasso’ en número de centros: hay 50 dependientes de la Administración y 46 de la empresa y la Iglesia, pero los gobiernos autonómicos estudian o tramitan una decena más
La CRUE emite un comunicado para rechazar “cualquier conducta no ética”, sin llegar a mencionar explícitamente a Juan Manuel Corchado
Los retrasos e inconvenientes en la puesta en marcha de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad resultan injustificables
Madrid reduce 12 veces su presupuesto respecto a 2007. Las cifras del plan estratégico de inversiones, que se acaba de publicar, aterran a los rectores, que se han quedado sin el remanente de sentencias judiciales
Se asimila esta figura universitaria a la de profesor asociado y se resuelve así el problema creado tras la aprobación de la LOSU
Habrá un único modelo de examen en cada asignatura, en lugar de dos como ahora, y la prueba incluirá entre un 20% y un 25% de preguntas de carácter competencial, que deberán contestarse de forma obligatoria
Eva Alcón, al frente de la Jaume I, aborda un curso crucial para sentar las bases de la financiación universitaria y alerta: “Sería perverso que hiciéramos escuelas de expedición de títulos”
Los fundadores de Retraction Watch, una organización especializada en fraudes científicos, piden eliminar los incentivos para hacer trampas
La excepción es Baleares, con un 70% de profesores temporales, que no acepta el reparto. Madrid acusó antes al Gobierno de “extorsión”
Los firmantes denuncian “el claro conflicto de interés” de Juan Manuel Corchado y solicitan que sean expertos independientes los que inspeccionen el caso
Ya hace un año que UGT, CC OO y Trabajo firmaron el estatuto del becario, pero aún no se ha aprobado por el rechazo de los socialistas. Tampoco gusta a CEOE, ni a los rectores, ni a los socios del Ejecutivo, pero sí a los estudiantes
“Estamos intentando sensibilizar a las comunidades universitarias de la UE de la importancia de estas elecciones para el futuro de las universidades y de la ciencia”
El catedrático de Química, que no pertenecía al círculo de confianza de Morant, vuelve a la Complutense. Le sustituye Francisco García Pascual
¿Cómo se sustenta la discriminación que minusvalora el trabajo del profesorado asociado? ¿Acaso no son trabajadores de la universidad todo el profesorado?
Siete de los 77 campus han cortado con sus homólogos de Oriente Próximo. “Los boicoteos académicos son peligrosos y pueden causar más daño que beneficio”, responden sus rectores en una carta
La elección en Salamanca de un catedrático cuestionado por hinchar su currículo es una mancha para el prestigio de la universidad más antigua de España
El campamento granadino acoge ya a casi un centenar de estudiantes, mientras que en Sevilla los estudiantes siguen pendientes de varias asambleas, aunque valoran comenzar la próxima semana
Los rectores emiten un comunicado en el que hacen suyo “el sentir” de los centros españoles y sus reivindicaciones
Un consultor internacional alerta de que una crisis reputacional en la USAL, que representa el 4,8% del PIB de Salamanca, podría arrastrar al conjunto de campus españoles
La ministra Morant eleva la cifra de investigadores a 1.500 y reclama a las universidades a que “en la medida de sus posibilidades, vayan estabilizando a este personal que en su día se fue”
El Gobierno, con el respaldo de los rectores, pretende cubrir los sueldos de 3.400 docentes ayudantes durante seis años si las regiones aportan otra partida menor
Aunque estaba pensado como una solución excepcional, el 5% no bonificado casi siempre lo asumen las universidades, según los datos que han facilitado a EL PAÍS. La Seguridad Social paga el 95% restante
La Oficina Española de Integridad en la Investigación ha recopilado casos de investigadores que firman artículos de forma constante con sus allegados y se plantea si los campus deberían limitar estas prácticas
En las universidades públicas españolas se contrata personal investigador con más de 10 años de experiencia “postdoc” con contratos en prácticas
Los rectores sostienen que necesitan 844 millones de euros para aplicar las medidas de profesorado de la LOSU y que deberían salir de los Presupuestos Generales
La capacidad de transformación social de las universidades está inevitablemente condicionada por los fondos que reciben.
El sistema universitario español es tremendamente eficiente. Y si no somos más eficaces –que no eficientes– es por las rigideces que el actual marco regulatorio
En los últimos tres años los académicos han reprochado una división que ha provocado algunos quebraderos de cabeza. El PP pretendía volver a juntar todas las etapas educativas con Cultura
La Seguridad Social bonificará la práctica totalidad de la cuota, pero los rectores aseguran que las compañías solo aceptan al estudiante no remunerado si se hace cargo el centro formativo. La medida entra en vigor el 1 de enero
Una encuesta refleja que los estudiantes de estos centros valoran las prácticas, las tutorías, el trato del profesor y las instalaciones
Un informe encargado por el ministerio calcula que hay que aumentar la inversión anual un 15% para evitar el declive de los campus y elevar el crecimiento del país, cada vez más dependiente de la innovación
Los campus ofertarán microcredenciales de especialización, en ocasiones a la carta de las necesidades de una empresa concreta