
La importancia del buen profesor
La insatisfacción de los docentes con la formación que reciben es un motivo de preocupación para toda la sociedad

La insatisfacción de los docentes con la formación que reciben es un motivo de preocupación para toda la sociedad

El Consejo de Ministros aprueba este martes unos requisitos adicionales que intentan controlar la apertura de campus de escasa calidad

La justicia respalda la ruptura en el caso de las universidades de Burgos y Málaga, pero no en el de Granada, Valencia y la Complutense. La del País Vasco renuncia a 247 millones

El TSJA avala el recurso de una asociación israelí y considera que el acuerdo vulnera los “derechos fundamentales” y “responsabiliza del conflicto” a los estudiantes y docentes afectados

Los precios en este alojamiento universitario han subido un 2% este curso, frente al 11% de los pisos arrendados

Muchos profesores, ingenieros o científicos decisivos en el progreso de España en el último medio siglo han llegado a serlo gracias a las ayudas públicas. Pero hoy peligra el ascensor social

Eva Alcón achaca a la falta de recursos públicos que miles de brillantes bachilleres no puedan cumplir su sueño

El reparto provisional de puestos para septiembre refleja la voluntad de engordar los centros de pago, que acumulan el 35% de la oferta de carreras aunque matriculan a un 25% de los estudiantes

Amaya Mendikoetxea, que perdió contra las papeletas en blanco en primera ronda, logra el 58,7% de los votos ponderados
El acuerdo del diseño de las preguntas no será de aplicación obligatoria, aunque la CRUE espera que sea aplicado de forma generalizada a partir de 2026

Todos los sectores votan por sorpresa a favor del director de la Escuela de Ingeniería Informática frente al candidato del actual equipo

La Nebrija promueve un texto critico en nombre de un foro en el que incluyen tres centros catalanes que aseguran no compartir el mensaje

El Foro Pardo Bazán lanza un comunicado, sin firmantes, que contradice lo expresado en otra nota por la conferencia de rectores, en la que están también las públicas, que apoyó al ministerio

Los gobiernos de Aragón, Extremadura, Madrid, Baleares y Canarias solicitaron al Ministerio de Ciencia el informe preceptivo antes de que se anunciase un endurecimiento de los requisitos

Nadie competía contra Amaya Mendikoetxea y, al no lograr el 50% de papeletas a favor, habrá nuevas elecciones en tres meses

El experto en administración pública de la Pompeu Fabra reflexiona sobre el avance de las universidades privadas en un nuevo ensayo y considera que no es útil un ‘lobby’ en el que estas actúen conjuntamente con las públicas

Los centros de enseñanza superior están comprometidos con la idea de que una prosperidad basada en la innovación debe ligarse a la defensa del modelo social europeo

El endurecimiento de los criterios por parte del Gobierno para crear nuevos campus pretende acabar con los “chiringuitos educativos”

Los gestores de Asturias, Extremadura, Islas Baleares y Castilla-La Mancha reflexionan sobre la implantación de campus con lucro en sus autonomías, donde no hay

Los ejercicios serán todavía más similares el curso que viene, después del primer gran acuerdo para armonizarlos en las pruebas de este año
Desdoblar los géneros o eludirlos en el lenguaje no libra a nadie de ser machista, ni dejar de hacerlo nos adscribe a una opción política determinada

La CRUE ha escrito una carta a la vicepresidenta segunda en la que duda de que las compañías sufraguen los costes de comida y transporte de los estudiantes, como ocurre con la Seguridad Social. Trabajo celebra el “apoyo” a la medida

Organizaciones como la CRUE y la COSCE denuncian “inseguridad jurídica” y reclaman los 31 millones prometidos para un sector tecnológico en plena expansión

Los sindicatos piden al Gobierno que apruebe “de una vez por todas” el Estatuto del Becario, que contempla una compensación de gastos de los estudiantes. Los rectores avisan del “peligro” que corren las prácticas con ese planteamiento

Los campus públicos alertan del riesgo de una baja calidad de la enseñanza y del aumento de las desigualdades que supone el crecimiento de los privados, y piden una mayor regulación de los gobiernos

En un contexto de desafíos complejos, incorporar el conocimiento científico en la toma de decisiones es fundamental para el progreso de España

“Si la situación actual es crítica, en pocos años podría volverse catastrófica”, afirman los rectores, que han convocado consejos de gobierno extraordinarios para este jueves

La comparación con los países vecinos nos deja mal parados: España ocupa la posición 27 de 35 en cuanto a autonomía en la gestión del personal docente

Pronto se producirá el ‘sorpasso’ en número de centros: hay 50 dependientes de la Administración y 46 de la empresa y la Iglesia, pero los gobiernos autonómicos estudian o tramitan una decena más

La CRUE emite un comunicado para rechazar “cualquier conducta no ética”, sin llegar a mencionar explícitamente a Juan Manuel Corchado

Los retrasos e inconvenientes en la puesta en marcha de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad resultan injustificables

Madrid reduce 12 veces su presupuesto respecto a 2007. Las cifras del plan estratégico de inversiones, que se acaba de publicar, aterran a los rectores, que se han quedado sin el remanente de sentencias judiciales

Se asimila esta figura universitaria a la de profesor asociado y se resuelve así el problema creado tras la aprobación de la LOSU

Habrá un único modelo de examen en cada asignatura, en lugar de dos como ahora, y la prueba incluirá entre un 20% y un 25% de preguntas de carácter competencial, que deberán contestarse de forma obligatoria

Eva Alcón, al frente de la Jaume I, aborda un curso crucial para sentar las bases de la financiación universitaria y alerta: “Sería perverso que hiciéramos escuelas de expedición de títulos”

Los fundadores de Retraction Watch, una organización especializada en fraudes científicos, piden eliminar los incentivos para hacer trampas
La excepción es Baleares, con un 70% de profesores temporales, que no acepta el reparto. Madrid acusó antes al Gobierno de “extorsión”

Los firmantes denuncian “el claro conflicto de interés” de Juan Manuel Corchado y solicitan que sean expertos independientes los que inspeccionen el caso
Ya hace un año que UGT, CC OO y Trabajo firmaron el estatuto del becario, pero aún no se ha aprobado por el rechazo de los socialistas. Tampoco gusta a CEOE, ni a los rectores, ni a los socios del Ejecutivo, pero sí a los estudiantes

“Estamos intentando sensibilizar a las comunidades universitarias de la UE de la importancia de estas elecciones para el futuro de las universidades y de la ciencia”