Dejando atrás la vieja historia militar, el 80º aniversario del gran conflicto armado del siglo XX reaviva nuevas lecturas de un acontecimiento ampliamente estudiado del que aún quedan hechos desconocidos, ocultados o deformados por desvelar
Víctor Recort, M. V. i David López Canales retraten des de l’assaig i la ficció el món d’excés, luxe i consum de drogues
La periodista británica Nathalie Olah transita un recorrido sugerente pero algo trillado por los conceptos cambiantes de fealdad y clase
La nueva novela del Rey del Terror se pierde en una trama múltiple que abandona a su suerte a su carismática Holly Gibney, y únicamente tiene interés por un asesino tan incomprensible como Charles Starkweather, que le marcó de niño
Cristóbal Polo elogia en este ensayo la elaboración de un dietario como forma de amar la escritura, de buscar un refugio, de luchar contra la pérdida de la existencia o de alcanzar algún tipo de plenitud en la vida
Caitlin Moran enfoca la masculinidad con bastante desparpajo y desde una mirada empática y conciliadora en tiempos en que “es más fácil ser mujer”
El libro de Walter Rodney, publicado en 1972, no ha perdido vigencia y su principal conclusión sigue siendo una realidad: el desarrollo de Occidente y el subdesarrollo de África son dos procesos de un mismo sistema, el imperialismo colonial
Consciente de estar desarrollando un nuevo arte popular, el pensador alemán impartió su saber durante un lustro en un programa radiofónico. Los nazis destruyeron los archivos con su voz, pero los guiones se salvaron
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Tove Jansson, António Lobo Antunes, Enrique Lynch, Ricardo Raphael, Teju Cole, Omri Boehm y un grupo de helenistas expertos en Dioniso
Mientras las llamas recorren sin control muchas zonas de España, la literatura permite acercarse a los grandes fuegos, periódicos, y sus consecuencias, permanentes
Ricardo Raphael se vale de las herramientas del nuevo periodismo para reconstruir la trama de la desaparición de Hugo Alberto Wallace en México en 2005 y de las vidas rotas sin piedad bajo el escudo del fingido dolor de una madre
Lejos de la banalización que asocia la deidad exclusivamente con la transgresión, con el exceso o con la fiesta, varios helenistas invitan a pensar desde la complejidad de su culto en la ambigüedad y fragilidad de la naturaleza humana
La publicación de numerosos textos del filósofo argentino Enrique Lynch permite dimensionar el pensamiento de un autor con una mirada incisiva, culta y perspicaz
El escritor y fotógrafo nigeriano-estadounidense apuesta por redefinir nuestros compromisos éticos para aceptar la irreductible complejidad del otro
El filósofo israelí-alemán Omri Boehm, crítico con el conflicto en Palestina, cuestiona la asunción acrítica del concepto de identidad de grupo y defiende la universalidad de la idea de humanidad
Los cuentos de la creadora de los Mumin recogidos en este volumen revelan que, quizá, las infancias felices sean las más paralizantes
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Guillermo Aguirre, Mariana Salomão Carrara, Donatella di Pietrantonio, Benjamin Markovits, Evelyn Waugh, Miguel Alonso Ibarra, Rafael Zurita, John Cage, Hartmut Rosa y una antología de relatos de escritoras alemanas de los años veinte
Benjamin Markovits compone una buena novela merced a su poso amargo, la forma de desmenuzar el pequeño mundo tan exitoso como vacío de su protagonista
Un grupo de jóvenes escritoras alemanas exploraron después de la Primera Guerra Mundial la desinhibición en clave femenina: un volumen de cuentos las reivindica
La última novela del escritor vasco es un viaje a través de los veranos que debemos haber vivido y que no han sucedido como creemos
Miguel Alonso Ibarra revisa con visión crítica en este necesario ensayo los estudios militares existentes sobre el frente sublevado en la Guerra Civil, lastrados por la épica y la retórica de la gloriosa cruzada
El músico y artista escribió entre 1965 y 1982 uno de sus textos más clarividentes y personales, un inventario de ideas, historias y predicciones que conforman un loco viaje de escritura experimental
És poc o gens conegut el vessant de creació poètica que l’artista inclassificable va cultivar durant tota la vida
Un suceso quirúrgicamente relatado por la autora italiana, Premio Strega 2024, da pie a la recreación de un mundo rural de rencillas y suspicacias ancestrales en las montañas
Mariana Salomão Carrara, escritora y abogada, compone una novela minimalista sobre la amistad, la maternidad, la pérdida, los afectos…
Una nueva biografía sobre la heroína explica con detalle la creación de su leyenda, pero no aclara los misterios de la persona
‘Un puñado de polvo’ está considerada la novela más autobiográfica del escritor británico y en sus páginas choca la Inglaterra arcádica con la modernidad
‘El quadern gris’, ‘L’anell del nibelung’ o ‘L’atzar i les ombres’ són llibres que poden acompanyar el lector durant tot l’agost
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Laia Viñas, Rebeca García Nieto, Gustavo Faverón, William T. Vollmann, Irene Polo y David Edmonds
Relegada durante el franquismo tras su exilio y suicidio, los textos de Irene Polo rescatados ahora en castellano revelan a una reportera que supo retratar una sociedad en transformación
El escritor peruano se consolida como un novelista fundamental en lengua castellana: ahora reflexiona literariamente sobre la condición ficticia de los acontecimientos
La monumental saga de siete volúmenes de William T. Vollmann sobre la sangrienta colonización de América del Norte arranca en ‘La camisa de hielo’ con el choque de culturas de los pueblos nórdicos y los nativos americanos
Dave Edmonds reconstruye con energía y pulso narrativo las biografías y el legado de un grupo lleno de figuras fascinantes, en su mayoría izquierdistas y judios que tuvieron que huir de los nazis
‘Actes humans’ és ara per ara la millor novel·la de la premi Nobel i una de les principals de la dècada
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Hanif Kureishi, Inés Bortagaray, Sylvia Plath, Antonie Compagnon, Nazareth Castellanos, Soledad Murillo, José-Vidal Pelaz López y Pablo Pérez López
Angle Editorial publica en català ‘El Museu de la Rendició Incondicional’ i ‘La guineu’
La primera trobada, gratuïta i oberta a tohom, serà dijous 18 de setembre a l’estudi Toresky
El profesor Antoine Compagnon reúne en el ensayo ‘Con la vida por detrás’ sus últimas lecciones sobre el canon continental moderno: de Goethe a Blanchot pasando por Proust y Baudelaire
‘El bell viatge. Kavafis a la cultura catalana’, d’Eusebi Ayensa, ens ensenya, igual que Carles Riba, com el concepte de llengua com a pàtria era i continua essent tan important; com els catalans som i serem grecs
És un recull de poemes que es troben més enllà de la violència que regeix el món de fora i, alhora, la incorporen perquè s’han compromès a oposar-s’hi