
Este caníbal ni aterra ni conmueve
La forma es de lujo en la nueva película de Manuel Martín Cuenca pero nunca me siento implicado en esa presunta tragedia Mi alivio es infinito cuando aparece la palabra "fin" en 'Octubre/Noviembre'

La forma es de lujo en la nueva película de Manuel Martín Cuenca pero nunca me siento implicado en esa presunta tragedia Mi alivio es infinito cuando aparece la palabra "fin" en 'Octubre/Noviembre'

Carlos Boyero elogia la película que más le ha gustado en San Sebastián hasta ahora Cuenta que 'Caníbal' "está bien hecha", pero le deja "bastante frío"

En la tercera jornada de San Sebastián Carlos Boyero habla de 'Las brujas de Zugarramurdi'

Carlos Boyero habla de 'Enemy', del canadiense Denis Villeneuve, y de 'Pelo malo', una producción de Venezuela y Perú dirigida por Mariana Rondón.

Su factura es impecable, pero su animación no resulta lo suficientemente inventiva

Ron Howard narra la lucha de un hombre contra sí y la doble cara del mito deportivo

De ritmo plúmbeo, la película, ambientada en los años veinte, enlaza buena parte de sus secuencias a través de fundidos a negro que le dan un fatigoso aspecto episódico

'Jobs' es una película forjada en el autoengaño: en sus primeros minutos parece invertir muy poca energía en afrontar a su objeto de estudio como problema

Lo que en principio podría sonar como la más excéntrica de las premisas se puede revelar como material de segunda mano, ganga para multi-salas

Con la violencia de género solo cabe la concienciación. En ese sentido, la existencia de documentales como este es, en principio, irreprochable como concepto

No es un bienintencionado artefacto diseñado para despertar conciencias, sino un mensaje caído del cielo que disecciona el presente

Daniel Sánchez Arévalo confirma su buen ojo y oído para captar el lenguaje, el humor y la ternura de las conversaciones adolescentes

Frontera, he ahí la palabra clave de la película, a la que nunca se puede definir del todo como un documental, pero que nunca es una ficción

El filme documenta el nacimiento de una vocación y el retorno de una herencia artística, habla de la transmisión del genio y de la fuerza de lo visceral

La idea no es mala, pero las ansias de retroalimentación cine-televisión y los problemas para ser crítico acaban con sus posibilidades

Lo que propone Emmerich, sin ironía posmoderna, es tratar la ficción patriótica propagandística como un aparatoso espectáculo 'trash'

La película habita ese territorio cada vez más fértil situado en la encrucijada entre ficción y no ficción

"estrenada hace justo un año en el Festival de Venecia, parece una apuesta segura para amantes del cine, y quizá de la vida, fuera de norma"

El filme refuta ese lugar común que insiste en que el cine americano ha dejado de atender las exigencias del espectador adulto.

El resultado del quinto trabajo en solitario de Adam Wingard es una película tan sádica como brillante

La película parte de la voluntad de denuncia sobre lo concreto para proponer un discurso mucho más amplio sobre la impugnación del poder patriarcal

"Febril cruce de space opera y western galáctico, 'Riddick' reivindica, con eficacia, el uso lúdico de la ciencia-ficción en un momento en que el género se pone trascendente a la primera de cambio"

La puesta en escena se acerca más al efecto publicitario que a la honestidad cinematográfica

"En los primeros 20 minutos de película dan ganas de denunciar a los autores por plagio de 'Terror ciego'"

Se echa de menos a Matthew Vaughn, que demostró con la primera parte su gamberra fortaleza

Es una de las películas más relevantes de esta temporada, un trabajo que levanta preguntas muy incómodas

Michael Bay ha encontrado los personajes ideales y la historia perfecta para su tipo de cine, entre la sátira, la acción desmesurada y la mitificación grotesca

Los libros de Cassandra Clare editados a partir de 2007 y ahora saga para cines, es la última tentativa de relevo 'posCrespúsculo'

La nueva propuesta animada de Fox, dirigida por Chris Wedge, conforma un doble reino, uno de fantasía y otro de realidad

Los críos protagonistas de 'Mud', extraordinaria película de Jeff Nichols, no saben que están ante la odisea de sus existencias

El crítico de cine comenta qué le ha parecido 'El último concierto', las grandes producciones del verano y 'El estudiante'

Con Seth Rogen a la cabeza, y de tropa James Franco, Michael Cera o Jonah Hill, el filme elucubra con una posible hecatombe durante una fiesta de actores hollywoodienses

Protagonizada por actores eminentes como Philip Seymour Hoffman y Christopher Walken, este filme supone un agradecible respiro

Bruckheimer, Verbinski y Johnny Depp pretenden una operación comercial con el 'western' popular de entretenimiento

El belga Joachim Lafosse parte de un terrible caso real de la crónica negra acontecido en febrero de 2007 en Nivelles

Secuela de 'Exorcismo en Connecticut', utiliza, con torpeza, la memoria de la esclavitud como cargamento de culpa nacional

A Neill Blomkamp se le da mejor la construcción de las alegorías que el desarrollo de las historias, como ya se vio en 'District 9'

El filme habla del legado, no solo del físico, sino del poso de comportamiento que transmiten, y a veces imponen, los mayores

Este 'spin-off' de 'Cars' lleva la condición de producto menor estampada en el parabrisas

La cámara de Ulrich Seidl parece haber encontrado el punto exacto para contemplar todas esas realidades desde la gélida atalaya de una objetividad desestabilizadora