
Sevilla apela a un consenso como el de la transición para salir de la crisis
El exministro socialista considera que tanto la política como la economía “se han gripado”
El exministro socialista considera que tanto la política como la economía “se han gripado”
Tanto los sistemas muy proporcionales como los muy mayoritarios tienen problemas de representación o para la formación de gobierno. El cambio óptimo sería crear distritos medianos o pequeños con listas flexibles
Rubalcaba no logra forzar que dimita. Los siete concejales socialistas secundan a Folgueral, que se hizo con el poder con el apoyo del acosador Ismael Álvarez, y piden la baja del partido
Cuando el crimen se convierte en teatro, purifica las pasiones de la sociedad
El exministro impartirá el lunes 11 una conferencia en la Sede de la Universidad de Alicante
Los españoles culpan a los partidos de la situación y piden mayor transparencia
El Cercle d’Economia debate la posición británica desde el cambio o la ruptura
La Corona y la Familia Real deben renunciar voluntariamente a cualquier privilegio e impulsar un campo de reformas que les legitimen para un nuevo contrato de servicio público con la sociedad española
El presidente del PP argumentó que si los del Bildu son de la Stasi, él es un colaborador porque con sus votos permitió que gobiernen en Gipuzkoa
Entre los barones territoriales del PSOE, el exlehendakari es uno de los más indignados con la deriva soberanista del PSC de los últimos meses
El líder socialista catalán cree que el único puente de diálogo que existe entre Cataluña y el resto de España es el PSOE y el PSC
La dirección del PSOE descarta la ruptura con el PSC y encara una negociación de meses El PSdeG abre otra crisis al ignorar los estatutos del partido
Hay que preguntarse qué se hace bien en Noruega, 496 veces más rico que Burundi
El debate celebrado en Congreso ha sido de una pobreza irritante. Rajoy ha ignorado que el principal problema es que los gobernantes se ven obligados a prescindir de la voluntad del pueblo que gobiernan
La semana pasada, el Ejecutivo de Borisov dimitió por sorpresa y en bloque, en medio de intensas protestas contra los elevados precios de la electricidad, el gobierno y la clase política
El subdirector de la Fundación de Estudios de Economnía cree necesario un cambio radical Propone un contrato único que acabe con la tradicional distinción entre fijos y temporales
Había que arrimar el hombro, había que estar ahí. Al menos así lo sintió José Luis Sampedro, así lo vivimos juntos
Le bastó a Stéphane Hessel un puñado de folios para activar a los rebeldes y para sumar a su descontento a millones de personas. Ni el 'Manifiesto Comunista' de 1848 aspiraba a tal impacto
Alfonso Guerra plantea abiertamente la ruptura con los socialistas catalanes Chacón se desmarca de todos, no vota el derecho a decidir y provoca malestar
El último libro que el diplomático escribió antes de morir, '¡No os rindáis!', es una reflexión inducida por la difícil situación española
El médico cree que a todos, aunque tengan dinero, le interesa el sistema público
La exministra intenta también no romper su buena relación con el líder del PSC
La demanda presentada el lunes por despido improcedente deja tocada a Cospedal Críticas en el partido a la venganza del extesorero y a la gestión de la secretaria
José Torreblanca, primer presidente del Consejo Escolar del Estado habla sobre las políticas de educación
El funcionamiento de los tribunales empobrece el derecho a la tutela judicial efectiva
El PSC admite la inoportunidad de la propuesta por coincidir con el debate en el Congreso.
El sociólogo cree fundamental que el Estado obligue a las formaciones a convocar congresos cada año o dos años
La clave es cómo y dónde establecer los cortafuegos de la ley y de la regeneración
Poner el cascabel al gato es lograr que los cambios se apliquen y no queden diluidos en la burocracia. La clave es dar los instrumentos a las autoridades académicas para que actúen contra los grupos de presión
El expresidente del Consejo de Estado considera que no es posible ahora una reforma constitucional por la falta de consenso
En España no hay libre competencia entre las formaciones políticas como la hay en Alemania, donde la corrupción se depura a nivel interno para evitar la fuga de votos, lo que el sistema hispano hace casi imposible
Lapuente abogaba por la participación ciudadana para atajar la corrupción Esto requiere Administraciones renovadas y despolitizadas
Los cambios solo podrán conseguirse a través de la movilización social "La corrupción tiene que ver con la falta de democracia interna"
Un nuevo modelo federal sería imposible sin reconstruir un consenso político actualmente roto
"La Casa del Rey no puede ser una isla jurídica", opina el catedrático Juan José Solozábal
Una reforma de tan hondo calado, como la del Código Penal, no puede hacerse de espaldas a la sociedad y al margen de quienes conocen el ámbito judicial y penitenciario y de los defensores de los Derechos Humanos
La dirigente criticó, en una reunión de la Internacional, a los líderes socialistas
Los 'lobbies', además de necesarios, deben ser jurídicamente reconocibles. La Ley de Transparencia se quedará a medio camino si no se mira en el espejo europeo y regula la actividad de los grupos de interés
Tras la publicación el domingo pasado del manifiesto ‘Cómo reconstruir el futuro’, EL PAÍS abre con este artículo el debate sobre las reformas y los pactos necesarios para superar la crisis política e institucional
"Lo peor de lo que pasa es que no va a pasar nada rápido"