Así fue el salvamento de centenas de náufragos en el Mediterráneo por parte del buque humanitario de la ONG alemana Sea Watch a finales de 2021. No siempre hay final feliz, solo en 2021, 2.048 personas perecieron en este mar cuando huían de la guerra y la miseria
Cada año, 25 millones de mujeres usan métodos no seguros para interrumpir voluntariamente su embarazo, y 22.800 mueren por ello. Para evitarlo es básica la atención médica inicial y sistemática en contextos difíciles. Lo cuenta la autora, matrona de Médicos Sin Fronteras
Una isla al sureste del archipiélago filipino sigue en proceso de reconstrucción casi dos meses después del paso de un tifón de categoría cinco que arrasó y dejó sin casa, agua potable y luz a miles de ciudadanos
Con ráfagas de hasta 300 kilómetros por hora, más de 15.000 familias se quedaron sin nada tras su paso por Siargao, una isla filipina muy querida por el turismo surfero que resultó la más dañada. Casi dos meses después, algunos afectados cuentan cómo lo vivieron y qué hacen para salir adelante
En medio de una recuperación económica desigual, los docentes universitarios son los peor remunerados de la región. Reciben entre tres y 20 dólares al mes y sobreviven empobrecidos por la voraz pérdida de valor del bolívar
La mujer de Juan Sebastián Chamorro pide a la comunidad internacional que presione para liberar a los 170 presos políticos como su marido encarcelados por Ortega
Canarias recibe la llegada de 379 migrantes en los dos primeros días del año, una ruta que ha dejado más de 4.000 personas desaparecidas durante 2021, según la ONG Caminando Fronteras
La rapidez con la que se intensificó la tormenta superó todas las predicciones en un tipo de catástrofes naturales cada vez más habituales por el cambio climático
El Frente de Liberación del Pueblo de Tigray se retira de las ciudades que ocuparon en las regiones de Amhara y Afar para facilitar la llegada de ayuda humanitaria
Médicos Sin Fronteras es una organización humanitaria que presta servicios sanitarios en contextos de crisis. Pero es más en su ADN fundacional está la denuncia, dar testimonio de las injusticias que sufre la población y que les privan de algo tan básico como la salud y, en demasiadas ocasiones, la vida. Este 22 de diciembre, la ONG cumple 50 años
Tres inmigrantes hablan con EL PAÍS para relatar las dificultades que muchos como ellos tienen que pasar para conseguir una mejor vida que en sus países de origen
Centenares de personas cortan el tráfico después de ser interceptadas por la Guardia Nacional, lo que ha provocado un colapso en la autopista de varias horas
El precio de los pocos fármacos que aún se pueden comprar en el país mediterráneo se ha multiplicado por cinco por el caos económico, la pandemia y la explosión del puerto de Beirut
La canasta básica que reciben los refugiados saharauis en Tinduf es rica en alimentos que los enfermos celiacos no pueden consumir. Durante años sufren dolores y malnutrición hasta que les diagnostican su intolerancia al gluten, lo que tampoco garantiza que siempre tengan acceso a la dieta que deben seguir
Desde la península Arábiga hasta el corazón de África, los conflictos excluidos de la agenda de las grandes potencias acumulan muertos ante la indiferencia global
Entre las personas, localizadas en el municipio de Apodaca, la mayoría procedentes de Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, había 13 menores de edad
El terrorismo de Boko Haram y el Estado Islámico convierte esta zona en extremadamente peligrosa y causa múltiples víctimas que no pueden ser debidamente atendidas porque la violencia dificulta la atención sanitaria más básica. Un equipo de ELPAÍS ha viajado hasta allí para mostrar el trabajo en el único hospital a la redonda
El organismo lleva tratando de participar en los procesos de búsqueda desde 2013, pero su acceso había sido impedido hasta ahora por los sucesivos gobiernos
El Ministerio de Exteriores del país ha ofrecido el retorno voluntario a los iraquíes que intentan entrar en la UE a través de la frontera de ese país con Polonia
El Kremlin justifica su decisión con la necesidad de “mitigar el riesgo de incidentes” ante el despliegue del más de 12.000 soldados por parte de Varsovia
Un informe de Acnur señala que el mayor número de desplazamientos se registra en países africanos con conflictos activos, como República del Congo y Etiopía
Los países de la UE militarizan sus fronteras para evitar que lleguen solicitantes de asilo, vulnerando los derechos fundamentales de quienes huyen de sus países
La espiral de violencia en Chiapas pone de manifiesto un viejo problema en México: la presencia de comandos armados sin controles estatales de ningún tipo
Más de 1.7 millones de personas fueron detenidas en la frontera, siendo los mexicanos el grupo que más cruces realizó entre octubre de 2020 y septiembre de 2021