![¿Pueden los científicos ayudar a la democracia?](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BZBCHAQBFNEKXGLPY7G7FZW2IQ.jpg?auth=301069a68c7f1f728db3953c1a5bda363c8c7cf418f8164aa1aa55bccc4a0a26&width=414&height=311&smart=true)
¿Pueden los científicos ayudar a la democracia?
El conocimiento puede hacer más manejable las diversas crisis, el reto es cómo contribuye a diseñar políticas concretas
El conocimiento puede hacer más manejable las diversas crisis, el reto es cómo contribuye a diseñar políticas concretas
Entidades extranjeras y ONG locales se enfrentan a una reducción de fondos y a una creciente falta de acceso a zonas de este país, sumido en la guerra civil desde 2014
Con los precios del gas y el queroseno disparados debido a la guerra civil desde 2014, los ciudadanos talan cada vez más árboles en un territorio en el que el desierto avanza. Solo las panaderías de la capital consumen anualmente en madera el equivalente a unos 866.400 árboles talados
El programa ‘¿Y ahora qué?’ analiza la situación que atraviesa la Franja tras meses sin vislumbrar un cese de la violencia
La organización advierte de la crisis que enfrenta por la violencia: “Si no recibimos el suministro médico en las próximas dos semanas, nos veremos obligados a reducir drásticamente nuestras operaciones”
El humanitarismo no mejora la situación, solo sirve para acallar la conciencia de los ciudadanos occidentales intentando hacer mínimamente tolerable lo intolerable
Netanyahu amenaza con una catástrofe humana en Gaza contra las advertencias de sus aliados y mientras él sigue sin asumir responsabilidades
El responsable para América Latina del Gobierno pide a los países “contribuciones robustas” a la fuerza multinacional para estabilizar la nación caribeña
Ariel Henry deja formalmente el cargo, que asume de manera interina Michel Patrick Boisvert hasta la nueva convocatoria de presidenciales
El alto tribunal pide al Congreso que elabore leyes para proteger a las víctimas de fenómenos como inundaciones, sequías o deslizamientos de tierra
Tras un año de guerra civil en Sudán, Europa y EEUU apenas han destinado fondos para la peor crisis de desplazados del mundo, que se refugian sobre todo en Chad
En Adré, en la frontera de Chad con Darfur, donde viven más de 140.000 refugiados, la situación es crítica un año después del comienzo del conflicto ante la falta de los programas de ayuda internacional. Falta agua y comida para una población traumatizada por las desapariciones, las torturas y la violencia sexual
Unos 25 millones de personas, la mitad de los habitantes del país, necesitan asistencia urgente, en una de las peores crisis humanitarias del mundo, pero la respuesta está limitada por la falta de fondos y obstruida por las partes beligerantes
En la cumbre organizada en París por la UE, Francia y Alemania, el 15 de abril, debe oírse un clamor común por la paz en “la peor crisis del mundo”, que no sale en los medios
Un informe constata la desaparición de la mitad de la clase media y un aumento de la miseria, que afecta al 49% de la población, en un escenario de conflicto armado
La suspensión de actividades de World Central Kitchen y Anera hace temer un efecto cascada en otras organizaciones que trabajan en la Franja
Estados Unidos cambia de posición y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pide el inmediato alto el fuego en Gaza
Civiles desplazados por la guerra civil que asola desde hace tres años el país asiático se enfrentan a una travesía por selvas, montañas y ríos para escapar de la violencia. Así hacen el camino
Las trabas de Israel a una mayor entrada de suministros y la forma en que gestiona el conflicto pueden suponer el uso de la inanición como arma de guerra, alerta la ONU
Tras la renuncia del primer ministro Ariel Henry el pueblo haitiano se encuentra a la espera de la conformación de un nuevo gobierno
El termómetro mundial para medir la inseguridad alimentaria, elaborado por varias organizaciones internacionales, advierte de que los 2,2 millones de habitantes de la Franja están hundidos en la crisis más amplia y grave del mundo
Las redes sociales son una de las principales fuentes de información, muy a menudo poco fiable, sobre el país. Mientras, acogen un debate político sobre qué hacer ante la emergencia
El presidente de Egipto pide a la Unión Europea más presión para que Israel no ataque la ciudad de Rafah
Netanyahu rechaza la última oferta de tregua de Hamás y aprueba los planes para invadir Rafah, pero no les pone fecha y decide seguir negociando
“Israel no es una república bananera”, ha replicado en Jerusalén el partido Likud, mayoritario en la coalición de gobierno israelí
La Penitenciaría Nacional del país caribeño fue noticia hace dos semanas por la fuga de la mayoría de su población carcelaria, más de 3.500 presos
La misión, compartida con la ONG World Central Kitchen, del cocinero español José Andrés, tiene el reto de desembarcar en el enclave en medio de la guerra y la creciente hambruna
Las iniciativas de Estados Unidos y la Unión Europea para socorrer a los civiles de la Franja no deben opacar la necesidad imperiosa de un alto el fuego
Chipre e Israel anunciaron en diciembre la inminente inauguración de un corredor marítimo humanitario. La ONG Open Arms y la organización del chef José Andrés aguardan en el puerto de Lárnaca con 200 toneladas de comida
Alrededor del 40% del país, devastado por el conflicto, se enfrenta ya a una hambre aguda, y siete millones de personas podrían verse abocadas pronto a niveles catastróficos
El comisario europeo de Gestión de Crisis subraya en Jerusalén que las vías aéreas y marítima “no pueden reemplazar” la entrega por tierra, a la que Israel pone trabas
La crisis climática está exacerbando las dificultades ambientales y económicas de países como Senegal. Agricultores, pastores y pescadores se ven afectados por la falta de agua, la desertización y la sobrepesca
La agencia de la ONU subraya que el declive en los niveles de nutrición en la Franja desde octubre no tiene precedentes
El secretario general de la ONU, Bruselas, EE UU, Francia y Alemania recuerdan la desesperada situación de los civiles de la Franja al condenar la muerte de más de 100 personas, una parte por disparos de soldados israelíes
El estallido de una nueva ola de violencia en el este del país obliga a huir a miles de personas a campos ya saturados donde no hay seguridad para las mujeres y niños y faltan alimentos y agua potable, lo que hace temer una explosión de enfermedades
Matthew Hassan Kukah, religioso en el convulso norte de Nigeria, es conocido por su defensa de la paz y el diálogo interreligioso
Los gastos imputados por los donantes en atención a estas personas en sus propios países han alcanzado un máximo histórico con motivo de la guerra en Ucrania, particularmente en países europeos. En España representa el 23,5 % de toda su aportación al desarrollo
Las negociaciones del acuerdo multilateral de pandemias van por mal camino. Está en juego la posibilidad de evitar que la próxima crisis infecciosa global se convierta en otra catástrofe personal y colectiva
En el cuarto episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós considera aspectos clave en la hambruna que invade numerosas zonas del mundo
La periodista irlandesa especializada en migración publica en España ‘Cuando lo intenté por cuarta vez, nos ahogamos’, galardonado con el Premio Orwell de literatura política de 2022